AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 104 
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 5383-D-2014
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL FEDERAL DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA, QUE DISPUSO LA PRISION PERPETUA DE LUCIANO BENJAMIN MENENDEZ Y LUIS ESTRELLA, A CONSECUENCIA DEL HOMICIDIO DEL OBISPO ENRIQUE ANGELELLI.
Fecha: 08/07/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 82
	        Expresar beneplácito por la sentencia 
notificada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de La Rioja en el juicio por el 
homicidio del Obispo Enrique Angelelli, condenando a prisión perpetua a Luciano 
Benjamín Menéndez y Luis Estrella. 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de la 
Rioja dictó sentencia en el juicio por el homicidio del obispo Enrique Angelelli  después 
de 38 años,  teniendo la oportunidad de sellar lo que el pueblo dijo el mismo 4 de 
agosto de 1976, día del atentado criminal en cercanías de Punta de Los Llanos. 
La justicia condenó a prisión perpetua a los ex militares Luciano Benjamín Menéndez y 
Luis Estrella hallándolos culpables del homicidio del prelado, hecho que se quiso hacer 
pasar por un accidente y considerando que la sentencia debe ser de cumplimiento 
efectivo. De esta manera, ambos represores deberán purgar la condena en el 
establecimiento penitenciario cordobés de Bouwer. En la lectura de la sentencia, se ordenó 
revocar la prisión domiciliaria que tenían Menéndez y Estrella. El juicio oral se enmarca 
en los procesos por delitos de lesa humanidad cometidos en La Rioja durante la última 
dictadura cívico-militar. La comunidad toda debe celebrar el camino recorrido por la 
justicia, el esclarecimiento de la verdad histórica en la búsqueda de los responsables 
que pretendieron callar la voz del pueblo, de los más humildes. Según las pruebas 
acumuladas en la etapa investigativa y durante el desarrollo de este juicio, cae en saco 
roto la versión de un accidente de tránsito, siendo en realidad  provocado cuando la 
camioneta del obispo - según declaró su acompañante Arturo Pinto que sobrevivió al 
hecho - fue interceptada por un automóvil Peugeot 404 blanco, que lo obligó a una 
maniobra brusca provocando su vuelco. Desnucado quedó extendido en cruz sobre el 
asfalto de la ruta 38 a pocos kilómetros de la localidad de Punta de Los Llanos, en la 
provincia de La Rioja. Monseñor Enrique Angelelli nació en Córdoba el 17 de julio de 
1923, vivió en esa ciudad más de 40 años, donde ejerció su sacerdocio como asesor 
de la juventud obrera católica y luego obispo auxiliar. En 1968 fue designado titular 
diocesano de La Rioja ocupándose especialmente de los más pobres, alentando su 
organización, promoviendo sus derechos y elevando la conciencia de su dignidad. Así 
impulsó la agremiación de los mineros, peones rurales y empleadas domésticas. Y en 
las zonas urbanas la organización vecinal para obras barriales, construcción de 
viviendas y cooperativas de consumo. Acompañó a los empleados públicos en sus 
reclamos salariales y a las autoridades provinciales por la coparticipación federal. 
Alentó la formación de cooperativas de producción y comercialización de nueces y 
aceitunas, entre otras. Defendió los derechos de los poseedores ancestrales de las 
tierras en Los Llanos, hostigados por personeros y testaferros de empresas 
constituidas para despojar a los campesinos pobres. Toda esta actividad social estuvo 
animada desde sus profundas convicciones religiosas en fidelidad al evangelio y la 
doctrina de la iglesia católica renovada en el Concilio Vaticano II, que él supo encarnar 
en la religiosidad de los riojanos con su profunda devoción a San Nicolás. Pero los 
poderosos intereses económicos en una sociedad con fuertes rasgos feudales, 
especialmente amparados por dictaduras militares, hostigaron permanentemente al 
obispo que concitaba la adhesión de los más abandonados del pueblo riojano. 
	        
	        
	        Por eso fue difamado, perseguido y 
calumniado, tratándoselo de obispo rojo, marxista, tercermundista y tantos otros 
epítetos intentando menoscabar su consenso social y su prolífica tarea. En esta acción 
se confabularon los poderes civiles, económicos y políticos, que encontraron manos 
ejecutores con la implantación del terrorismo de estado el 24 de marzo de 1976. 
Desde entonces se incrementó la persecución con la detención y torturas a 
sacerdotes, religiosas y numerosos laicos, especialmente jóvenes. 
	        
	        
	        Al decir del obispo emérito de Viedma 
Monseñor Esteban Hesayne, a Monseñor Angelelli no sólo le quitaron la vida, sino que 
también le robaron la muerte. Con este fallo la sociedad podrá devolvérsela mediante 
uno de sus poderes institucionales. 
	        
	        
	        Después de 38 años llegó la Justicia. Un 
poco tarde, pero llegó. Muchos de los implicados en este crimen fallecieron llevándose 
la impunidad a la tumba. Y tantos otros testigos también partieron, aunque muchos de 
ellos pudieron dejar su testimonio en la dilatada investigación judicial. A sólo 30 días 
de su muerte la causa fue archivada como accidente fatal. Pero bien dice el apotegma 
bíblico: nada hay oculto que no pueda ser develado. Se hace justicia no sólo con el 
obispo asesinado, restituyéndole la verdad sobre su muerte, sino también con los 
sectores populares y comunidades eclesiales que durante muchos años han luchado 
desde la memoria histórica para hacer prevalecer la verdad y llegar así al veredicto de 
la justicia.
	        
	        
	        Este juicio, como otros de lesa humanidad, 
ha puesto sobre el tapete las complicidades de los intereses de los poderosos que se 
confabularon para mantener la pobreza y la injusticia en la siempre postergada 
hermana provincia de La Rioja. Pero también ha llevado al estrado judicial la palabra 
de los pobres y perseguidos que han testimoniado la entrega en el servicio de un 
hombre que nada ahorró para sí porque, desde su opción sacerdotal y su función 
episcopal, eligió el camino nunca fácil de ser fiel hasta el final "con un oído en el 
pueblo y otro en el Evangelio", según la consigna que dejó como legado para nosotros, 
sellándola con su propia vida. 
	        
	        
	        En la convicción de éste justo 
reconocimiento, solicito a mis pares la aprobación de este proyecto.- 
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| VILLATA, GRACIELA SUSANA | CORDOBA | FRENTE CIVICO - CORDOBA | 
| VALINOTTO, JORGE ANSELMO | CORDOBA | FRENTE CIVICO - CORDOBA | 
| NEGRI, MARIO RAUL | CORDOBA | UCR | 
| DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA | BUENOS AIRES | LIBRES DEL SUR | 
| PERALTA, FABIAN FRANCISCO | SANTA FE | GEN | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 28/10/2014 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 1166/2014 | ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 35/2014 | 06/11/2014 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 04/12/2014 | APROBADO |