AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 104 
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 5351-D-2008
Sumario: DECLARAR ZONA DESASTRE NATURAL Y EN CARACTER DE EMERGENCIA ECONOMICA Y SOCIAL A LOS DEPARTAMENTOS MARCOS JUAREZ Y UNION, JURISDICCION DE LA PROVINCIA DE CORDOBA, POR SEQUIA E INCENDIOS, DURANTE 180 DIAS PRORROGABLES.
Fecha: 24/09/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 129
	        DECLARAR DE 
ZONA DE DESASTRE Y EN CARÁCTER DE EMERGENCIA ECONÓMICA Y 
SOCIAL A LOS DEPARTAMENTOS MARCOS JUÁREZ Y UNIÓN 
JURISDICCIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA POR EL TERMINO DE 
CIENTO OCHENTA DÍAS.
	        
	        
	        ARTÍCULO 1: 
Declárase por el término de ciento ochenta (180) días corridos, prorrogables a 
instancia del Poder Ejecutivo Nacional por igual período, a los Departamentos 
Marcos Juárez y Unión  jurisdicción de la Provincia de Córdoba,  zona de desastre 
natural y en carácter de emergencia económica y social por sequía e 
incendios.
	        
	        
	        ARTÍCULO 2:. El 
Poder Ejecutivo Nacional afectará en carácter extraordinario una partida 
presupuestaria que no podrá ser inferior a la suma de Pesos Quince Millones ($ 
15.000.000) con objeto en la instrumentación de acciones y programas que 
propendan a morigerar y atenuar los impactos relevados tanto en la infraestructura 
como en la actividad económica - productiva de las zonas abarcadas. 
	        
	        
	        ARTÍCULO 3º: El 
Jefe de Gabinete de Ministros en ejercicio de las facultades regladas en la Ley 
26.124, procederá a efectuar las adecuaciones y/o reasignaciones de partidas 
presupuestarias con la finalidad de establecer en carácter de excepción programas 
que  preserven la relaciones laborales y las prestaciones sociales emergentes de 
las personas físicas afectadas por el término de duración de la emergencia 
declarada.  
	        
	        
	        ARTÍCULO 4º: 
Complementariamente a las acciones enunciadas en los artículos anteriores, el 
Poder Ejecutivo Nacional delineará conjuntamente con el Banco de la Nación 
Argentina y la Administración Federal de Ingresos Públicos el establecimiento, por 
una parte de líneas de créditos para los actores productivos con sustento en la 
recuperación de su actividad económica afectada y la instrumentación de 
cronogramas de financiación y diferimiento de las obligaciones impositivas que al 
momento se encuentren en mora, fundadas en los hechos devinientes del desastre 
natural generado. 
	        
	        
	        ARTÍCULO 5º.: 
Comuníquese al Poder Ejecutivo 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        La presente iniciativa es fruto de la 
imperiosa necesidad que manifiestan las zonas afectadas al esperar una pronta 
respuesta por parte de los poderes públicos de la nación. La grave situación por la 
que atraviesan los Departamentos Marcos Juárez y Unión los cuales están 
sufriendo una gravísima sequía que lleva mas de 140 días, como hacía mas de 60 
años que no ocurría en ésta zona de nuestra denominada pampa gringa, ha 
impedido entre otras graves sucesos, por falta de humedad en la tierra que se 
efectúe la siembra de trigo, cuya área de sembradío se ha visto disminuida 
marcadamente en su extensión, y por este mismos motivo, en los rindes, que sin 
duda alguna van a ser verdaderamente exiguos, agravada ésta situación por la 
demora en la siembra de maíz, debido a éste mismo hecho, dado que ha 
disminuido notablemente el tenor de humedad del suelo. 
	        
	        
	        Pero no solo se trata de la sequía el 
problema evidenciado, sino que además a esta coyuntura climática debemos 
agregar la proliferación en diversas zonas, de numerosos focos de incendios que se 
han acentuado aún mas por la presencia de fuertes vientos que empeoraron ésta 
situación, agravándola. A modo de ejemplo debemos destacar que solo en el 
Departamento Marcos Juárez, la zona geográfica afectada por estos incendios 
ascienden a la impactante cantidad de 20.000 Hectáreas, conforme el propio 
informe relevado por los diferentes destacamentos de bomberos y la defensa civil 
de esta provincia mediterránea. En el mismo sentido y quizás con un zona en 
tamaño menos afectada se encuentra el departamento Unión en donde los focos 
de incendio consumieron aproximadamente 2.000 hectáreas.  
	        
	        
	        Es evidente resaltar que los serios 
trastornos generados, si bien por ahora no significaron en la pérdida de vida 
humanas, es notoria la afectación de la infraestructura  de la región,  en lo 
atinente básicamente a los rudimentarios caminos rurales que atraviesan las zonas 
en cuestión, las alambradas que delimitan las diversas parcelas, muchas de las 
cuales se han visto seriamente afectadas,  sino que además las implicancias 
devenidas de la sequía y los incendios agravantes sin duda alguna tienen en el 
futuro cercano una consiguiente profundización en el deterioro del suelo y la 
pérdida de la capa de detritus que permite la siembra directa, la que no se 
recuperará por un término de aproximadamente 3 años, con merma en la 
producción de esos lotes, que sin duda afectarán no solo a las unidades 
productivas sino que elementalmente tendrá su impacto en forma insoslayable en 
toda la actividad económica de las poblaciones afectadas, lo que repercutirá en la 
tasa de empleo, de actividad y por consiguiente en la propia situación económico-
social de las comunidades de esa región.
	        
	        
	        En virtud de la descripción realizada, 
nos encontramos ante la obligación ineludible de actuar con la premura y la 
urgencia debida, ya que de no hacerlo las consecuencias directas serán fácilmente 
ponderadas en el corto plazo, bajo este concepto es que el accionar de las 
autoridades debe estar enmarcado en aplicar los institutos que la Ley promueve 
para remediar los daños y orientar las políticas públicas necesarias para 
salvaguardar los propios intereses que no son solo de las comunidades afectadas 
sino que son de toda la Nación. 
	        
	        
	        En ese orden se concibe el 
establecimiento de una partida especial para mitigar los daños ocasionados a la 
infraestructura, como a su vez la interrelación con sustento en la emergencia 
declarada de los diversos organismos del estado que por un lado establezcan 
líneas de crédito con criterios accesibles a los sujetos productivos afectados cuyo 
destino entiendo debe ser aplicado a la recuperación de las inversiones y el 
patrimonio dañado sin lugar a la intermediación financiera, como 
complementariamente se permita no eximir de obligaciones sino permitir su 
diferimiento o atenuación hasta  tanto la actividad vuelva a normalizase.	 
	        
	        
	        Por lo expuesto entendiendo la 
necesidad acuciante de lograr los consensos que nos eviten reiterar los errores que 
nos aparejo el conflicto que padeció el país en los últimos meses, solicitamos a 
nuestros pares la aprobación del presente Proyecto de Ley. 
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| ARDID, MARIO ROLANDO | CORDOBA | PARTIDO NUEVO CONTRA CORRUP. POR HONEST. Y TRANSP. | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) | 
| PRESUPUESTO Y HACIENDA | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 19/11/2008 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia sin modificaciones | 
