AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 104
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 5286-D-2009
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS LA "DECIMO TERCERA REUNION ARGENTINA Y SEXTA LATINOAMERICANA DE AGROMETEOROLOGIA", A REALIZARSE DEL 20 AL 22 DE OCTUBRE DE 2010 EN BAHIA BLANCA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 28/10/2009
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 147
Declarar de interés de la Honorable Cámara la
XIII Reunión Argentina y VI Latinoamericana de Agrometeorología que se llevará a cabo
los días 20, 21 y 22 de octubre de 2010 en la ciudad de Bahía Blanca en la sede de la
Universidad Nacional del Sur y de la Bolsa de Cereales de dicha ciudad.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La ciudad de Bahía Blanca ha sido
seleccionada en esta oportunidad como sede para la realización de la XIII Reunión
Argentina y VI Latinoamericana de Agrometeorología.
La misma se llevará a cabo los días 20, 21 y
22 de octubre de 2010 en la sede de la Universidad Nacional del Sur y de la Bolsa de
Cereales de Bahía Blanca. Su organización estará a cargo de docentes investigadores de la
Universidad Nacional del Sur e integrantes de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía
Blanca. Además colaborarán en el evento investigadores del Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Universidad Nacional del Comahue,
el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Secretaria de Medio Ambiente
de la Municipalidad de Bahía Blanca, entre otros.
La Agrometeorología es la ciencia que
estudia las condiciones meteorológicas, climáticas e hidrológicas y su interrelación
en los procesos de la producción agrícola. Esta ciencia debe cooperar con la
agricultura para utilizar mejor los recursos climáticos y luchar contra las
adversidades del tiempo para obtener altos y mejores rendimientos.
En nuestro pías, la Asociación
Argentina de Agrometeorología (AADA) es una entidad de carácter científico-
técnico, cuyo objetivo principal es fomentar en todos sus aspectos el desarrollo de
la Agrometeorología. Es en este sentido, que la AADA organiza reuniones
científicas bianuales y reúne a investigadores, docentes, profesionales,
empresarios, etc., vinculados directa o indirectamente a ellas. En estos eventos se
presentan trabajos de investigación en las distintas temáticas de la
Agrometeorología que impactan positiva o negativamente en los sistemas
productivos agropecuarios y forestal y tienen como objetivo principal promover la
investigación científica, la enseñanza y la extensión de la especialidad. Asimismo,
se presentan trabajos de investigación y se aborda la discusión a través de
exposiciones, paneles y conferencias incluyendo el entorno del cambio climático y
su influencia sobre el sector agropecuario.
La AADA, integra la Federación de
Asociaciones Latinoamericanas de Agrometeorología (FALDA). Según el Estatuto
por el cual se rige, sus principales objetivos son:
a) Promover la coordinación de la
investigación y aplicación agrometeorológica, que a nivel individual o institucional
se desarrolla en el país.
b) Estimular entre sus miembros el
efectivo intercambio de conocimientos, datos, resultados parciales o finales, a
través de reuniones científicas periódicas y de la difusión en el país y en el
extranjero de los adelantos obtenidos.
c) Promover la constitución de
comisiones de trabajo para el estudio de temas especiales, alentando el interés de
sus miembros hacia problemas agro-meteorológicos de importancia regional y
nacional.
d) Auspiciar y contribuir directamente
a la formación y perfeccionamiento de profesionales especializados en esta
disciplina a través de cursos, seminarios, conferencias, mesas redondas, etc.
e) Iniciar y mantener vínculos con
asociaciones agrometeorológicas o de disciplinas afines del país o del
extranjero.
f) Realizar gestiones ante organismos
oficiales y privados tendiente a efectivizar las asociaciones anteriormente
propuestas.
Como antecedente de
estas reuniones científicas, podemos mencionar la IV Reunión Latinoamericana que
se llevó a cabo en la ciudad de Mar del Plata en el año 2004. El tema central de la
reunión fue "Agrometeorología y Seguridad Alimentaria en América Latina". En
esta ocasión se planteó el formidable desafío de poner en marcha mecanismos y
acciones que involucren a todos los sectores relevantes a contribuir a la
disminución de la inseguridad alimentaria, la cual se manifiesta por una
inadecuada e insegura disponibilidad de alimentos y una insuficiente capacidad de
acceso a los mismos por parte de la mayoría de la población latinoamericana, en
especial en el área rural.
Es importante mencionar que, en la
IV Reunión Latinoamericana el Comité Científico Internacional aceptó 274 trabajos,
algunos de los cuales fueron seleccionados para exposición oral y otros en pósters.
Asimismo, asistieron al encuentro más de 300 especialistas argentinos y de países
hermanos de Latinoamérica. La delegación mas numerosa fue la de Brasil con 35
participantes, seguidos de Méjico con 10, 6 de Venezuela y 4 de Uruguay. Los
científicos disertantes mas destacados del mundo fueron representantes de la
Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación (FAO) y
de Corea.
El Dr. Mannabas
Sivakumar, Jefe de la División de Agrometeorología de la Organización
Meteorológica Mundial (OMM) con sede en Ginebra, Suiza, ya ha comprometido su
asistencia para disertar en la XIII Reunión Argentina y VI Latinoamericana de
Agrometeorología en la ciudad de Bahía Blanca. También asistirá, como disertante,
el Dr. Osvaldo Canziani, meteorólogo argentino, Master (MSc) en Meteorología,
copresidente del Panel de Cambio Climático de la ONU y Premio Nobel de la Paz en
2007 por su intervención en estudios sobre cambio climático. El lema para la
Reunión ha sido consensuado con los integrantes de FALDA y será:
"Agrometeorología sin fronteras en el Año Internacional del Acercamiento de las
Culturas".
A partir de la mitad del siglo pasado
la Agrometeorología ha ido tomando cada vez más importancia por su creciente
avance en el suministro de herramientas importantes para la toma de decisiones
en la zonificación de la producción, el alerta temprana de adversidades que
impactan en los sistemas productivos, etc. Este crecimiento de la importancia de la
Agrometeorología ha sido posible con la aparición de otras ciencias que le aportan
a la misma otras herramientas para sus fines, como es el caso de los datos que le
brinda los sensores remotos de los satélites y el sistema de información geográfico
(SIG), por mencionar algunos.
Para finalizar, podemos mencionar que
estamos transitando un proceso meteorológico sin precedentes en la historia de la
humanidad, que afecta y modifica tanto nuestra salud, trabajo, producción, economía y
forma de vida, entre otras cosas. Por ello la Agrometeorología está destinada a cumplir un
rol importante como ciencia para encarar las variables que se nos presentan y brindar la
solución correspondiente a cada una de ellas.
Por todo lo expuesto anteriormente es
que solicito a las Sras. Diputadas y los Sres. Diputados me acompañen en la
aprobación del presente Proyecto de Resolución.-
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
LINARES, MARIA VIRGINIA | BUENOS AIRES | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
10/11/2009 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | ARTICULO 114 | ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 37/2009 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 26/11/2009 | APROBADO |