AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 104
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 5224-D-2006
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA PROVEER UN SERVICIO DE TRANSPORTE AEREO DE PASAJEROS Y CARGAS ENTRE LA CIUDAD DE RECONQUISTA, PROVINCIA DE SANTA FE Y LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 07/09/2006
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 126
Que vería con agrado que el Poder
Ejecutivo de la Nación, a través de los organismos correspondientes, arbitre los
medios necesarios para proveer de un servicio de transporte aéreo de
pasajeros y cargas entre la ciudad de Reconquista, provincia de Santa Fe y la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La ciudad de Reconquista
está situada al Noreste de la provincia de Santa Fe, en el kilómetro 789
la Ruta Nacional N° 11.
Esta localidad es un
importante centro de comercio y desarrollo industrial, que se conforma
por una zona urbana muy amplia, en constante extensión al Oeste y al
Sur, y cuya densidad demográfica ha manifestado un considerable
aumento en los últimos años.
Reconquista cuenta con
66.187 habitantes (2001). Es la capital del departamento General
Obligado, cuya población total, junto con la de los restantes dos
departamentos del noreste santafesino, Vera y San Javier, suman una
población de aproximadamente 250.000 habitantes.
Entre las actividades
empresario - industriales de mayor envergadura de la ciudad se
encuentran un importante frigorífico de carnes vacunas y porcinas,
mantenimiento y fábrica de equipamientos industrial, maquinaria
agrícola, textiles, aceitera y desmotadora, servicios eléctricos integrales,
rectificadoras de motores.
Todas estas industrias
prestan servicios a nivel regional, nacional y en algunos casos exportan
sus producciones al extranjero, convirtiendo al Parque Industrial en un
polo de desarrollo regional importante y en crecimiento, donde conviven
empresas grandes que toman servicios de terceros a los cuales
impulsan con su propio crecimiento.
El área cuenta con una gran
vía de acceso terrestre -Ruta Nacional Nº 11- y una paralela -Ruta
provincial Nº 1- ambas con dirección Norte-Sur. Hacia el Este, las vías
terrestres son rutas provinciales 31 y 40. Por río se accede a
Reconquista para llegar a un Puerto de bajo calado, lo cual limita su
acceso. Pero otras vías de comunicación por el momento no están
disponibles.
Es importante considerar, por una
parte, que el aeropuerto más próximo actualmente en funcionamiento con
circulación de vuelos comerciales es el Aeropuerto Internacional Resistencia,
ubicado en la ciudad con ese nombre, provincia de Chaco, a 220km. al norte de
Reconquista.
Y, por la otra, es esencial
advertir el hecho de que esta última localidad cuenta con una terminal
aérea propia. El Aeropuerto "Daniel Jurkic" está ubicado a 7km. al sur
de la misma, en el kilómetro 781 de la Ruta Nacional Nº 11. Fue
construido por la Fuerza Aérea Argentina en 1945, dentro del predio
que alberga las instalaciones de la III Brigada Aérea, base de los aviones
Pucará. No obstante, la terminal que hoy opera data de 1960. Durante
la guerra de las Malvinas, la pista 10-28 fue ampliada, y tanto la
plataforma como las calles de rodaje se hormigonaron.
El aeropuerto está
concesionado a la empresa Aeropuertos Argentina 2000 S.A., se
encuentra habilitado para vuelos de cabotaje y tiene una superficie de
756 hectáreas. Está ubicado a 49 metros sobre el nivel del mar, en
latitud 20°12'54" S. y longitud 59°41'45" W. y se sitúa en una zona de
campos, con vegetación típica de las pampas. El horario de actividad es
de 7:00 a 20:00hs., con extensión a requerimiento. La pista tiene una
superficie de 182.500m2, las calles de rodaje, 11.907m2, y las
plataformas 17.350m2. La superficie total edificada es de 1.596m2 y la
aeroestación de pasajeros de 400m2.
Reconquista se encuentra, según
la norma IRAM 11603, en la Zona Bioambiental I: muy cálida. La temperatura
efectiva en los días típicamente cálidos de verano es superior a 26.3°C: las
temperaturas máximas superan los 34°C y las medias superan los 26°C. El
invierno es poco significativo. Es también una zona de grandes precipitaciones y
de humedades relativas importantes, con poca amplitud térmica.
Reiteradas tramitaciones
realizadas por diversas entidades oficiales y privadas del norte
santafesino reflejan la creciente necesidad de un servicio aéreo que
conecte la ciudad de Reconquista con la Capital Federal.
Son múltiples las actividades y
necesidades que hacen esencial tal modo de acceso con la capital del país,
centro político, económico y social al cual todos los habitantes del interior nos
vemos obligados a concurrir. El único transporte público que une Reconquista
con Buenos Aires es el servicio de ómnibus de larga distancia, cuyo trayecto
implica un viaje de aproximadamente entre 10 y 12 horas. Y aún así todos los
días de la semana y en diferentes horarios los usuarios colman la capacidad de
dicho transporte por no existir alternativas.
El hecho de contar con un servicio
aéreo es de significativa importancia tanto para el sector productivo zonal,
como para la diversidad de actividades y necesidades de la población en cuanto
a cuestiones de salud, educativas, turismo y otras, que se van desarrollando e
incrementando, y que es menester complementar con un adecuado sistema de
transportes y comunicaciones, acorde con los tiempos y los requerimientos que
las mismas exigen.
Somos concientes de los costos
que una empresa privada o pública debe asumir para cubrir esta ruta aérea
pero también es de público conocimiento que la mayoría de las empresas
aéreas cuentan con beneficios que subsidian su actividad porque prevalece el
valor de la misma para las necesidades de comunicación y transporte de la
población.
Anexamos al presente proyecto
una nota elevada por cuarenta y tres instituciones públicas y privadas y de
particulares que manifiestan la necesidad de este servicio, así como de
intensificar las tramitaciones para obtenerlo. A través de este pedido queremos
poner en conocimiento del Poder Ejecutivo Nacional dichas solicitudes.
Por las razones expuestas, solicito
a los Señores Diputados me acompañen en la aprobación del presente
proyecto.-
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
ZANCADA, PABLO V. | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA |
BINNER, HERMES JUAN | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
TRANSPORTES (Primera Competencia) |
DEFENSA DEL CONSUMIDOR |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
31/10/2006 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia sin modificaciones |
07/11/2006 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia sin modificaciones |
09/11/2006 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 1553/2006 | 01/12/2006 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | APROBADO |