AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 104 
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 5153-D-2015
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO Y RECONOCIMIENTO AL MUSICO, AUTOR Y POETA LUIS MARIA GRINOVERO DE LA LOCALIDAD DE SAN BENITO, PROVINCIA DE ENTRE RIOS, QUIEN FUERA DECLARADO CIUDADANO ILUSTRE DE ESA LOCALIDAD.
Fecha: 22/09/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 127
	        Expresar beneplácito y 
reconocimiento al músico, autor y poeta Luis María Grinovero de la Localidad de 
San Benito, Provincia de Entre Ríos, quien fuera declarado Ciudadano Ilustre de 
esa Localidad, por Resolución Nº 105/8 del HCD en virtud de su trayectoria de 
más de cincuenta años junto a la música popular.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El proyecto presentado obedece a 
otorgar el beneplácito y reconocimiento a la trayectoria de más de cinco 
décadas del músico, autor y poeta Luis María Grinóvero dedicada a construir 
palabras y música popular.
	        
	        
	         El autor de la Marcha a la Base 
Vicecomodoro Marambio que lleva el nombre del ilustre aviador en la Antártida 
Argentina, presenta una magna trayectoria que se hace necesario desarrollar 
brevemente su biografía para un mayor conocimiento de este poeta y 
autor.
	        
	        
	        Oriundo de Sauce Pinto, Luis María 
Grinóvero, realizó sus estudios primarios en la Escuela N° 33 de esa localidad. El 
menor de cuatro hijos del matrimonio formado por don Carlos José Grinóvero y 
doña Celmira Bauzá, de origen uruguaya. Se radicó de muy joven en San 
Benito, y está unido matrimonialmente con Irma Felicitas Masutti. A los nueve 
años comenzó a borronear papeles con poesías de su inspiración, a los catorce, 
fue finalista en un concurso literario organizado por el Ministerio de Educación 
de la Provincia de Entre Ríos, con la participación de escuelas del departamento 
Paraná.
	        
	        
	        Su debut como autor fue a los 
dieciocho años con el tango "Hablemos como ayer", en colaboración con el 
músico "Tito" Brandán, recordado bandoneonista de la ciudad de Paraná, este 
tema es interpretado por numerosas orquestas, tanto locales, como de Rosario 
y de Buenos Aires. Con el mismo músico compone el tango: "No ves que te 
quiero", estrenado por la orquesta del maestro Rogelio Jordán en LT 14 Radio 
Gral. Urquiza de la Localidad de Paraná. Luego sigue el tango: "Sin enojos ni 
rencor", compuesto con el famoso mago del bandoneón, Juan Cambareri, quien 
lo grabó para el sello Odeón, con la voz de Héctor Berardi, artistas de Radio 
Belgrano (éste tango fue difundido por primera vez en el programa "Rapidísimo" 
que salía al aire por LS 5 Radio Rivadavia de Buenos Aires con la conducción de 
Héctor Larrea). Fue interpretado por la orquesta de Cambareri en sus 
permanentes giras por el interior y exterior de país.
	        
	        
	        Cuando llega la época de los 
cuartetos se dedica a componer en ese género, en muchos casos música y letra. 
Otras con Santiago "Nenin" Satler, director de Los Príncipes del Compás, que 
incluyeron en sus discos varias piezas de su autoría, entre ellas el fox-trot "Por 
un besito nada más", escrito con Miguel Gelfo, creador del famoso Cuarteto Leo. 
Asimismo, el conjunto de Ricardo Galván llevó al disco el paso doble "Ay!... Niña 
Morena", que compuso con Wenceslao Cerini, primer bandoneón de la orquesta 
típica cordobesa de Jorge Arduh, el fantasista del teclado.
	        
	        
	        Luis María Grinóvero estudió 
música con el Profesor Pastor Mayor, y tuvo su propio grupo musical que dirigió 
desde el acordeón a piano, denominado indistintamente Cuarteto Columbia o 
Luisito Grinóvero y su Cuarteto. Actuó durante varios años en programas 
estables de LT 14, recorriendo buena parte de Entre Ríos y Santa Fe. Además 
de escribir tangos y otros temas populares, registra marchas, canciones y 
semblanzas de su autoría, dedicado a lugares, hechos y personajes de 
significación, entre ellas compone "Canción a San Benito", en colaboración con 
el profesor de música Raúl Varelli, dedicada a la ciudad homónima, siendo 
estrenada en el año 1999, luego declarada canción oficial por Ordenanza N° 
231-9 Expediente N°463/09 y Decreto N° 133/9 del Honorable Concejo 
Deliberante de la Municipalidad de San Benito de fecha 18 de junio de 2009. 
Actualmente es interpretada por el grupo vocal "Voces de mi Pago", que dirige 
la profesora Alejandra Duré. Esta canción (letra y música), le fue entregada al 
embajador de Eslovenia, Dr. Bojan Grobovsek, el día 6 de julio de 2002, por 
autoridades del pueblo, llevándola como recuerdo de su visita a ésta 
localidad.
	        
	        
	        Junto al reconocido músico 
paranaense Celestino Viola, componen la marcha titulada: "Canto a la Escuela 
Zuloaga", estrenada el 13 de septiembre de 2000, con motivo de celebrar esta 
institución Sanbenitense sus bodas de plata, años más tarde, al cumplir 30 
años, esta misma canción fue interpretada por un coro de 570 voces dirigido 
también por la profesora Alejandra Duré, con el acompañamiento de la Banda 
de la II Brigada Aérea. Con el mismo músico compone "Canción de los 
Peregrinos", alusiva a la peregrinación de fe Hasenkamp - Paraná, que se canta 
durante el recorrido. Luego compone en el año 2002 la marcha patriótica: 
"Base Aérea Vicecomodoro Marambio". Fue declarada marcha oficial 
de esa base antártica por la Jefatura del Estado Mayor de la Fuerza 
Aérea Argentina, en febrero de 2003.
	        
	        
	        El dúo Grinóvero - Viola, presentan 
la canción oficial "Atlético Neuquén Club", estrenada en julio de 2003, en la 
fiesta de la institución paranaense, con motivo de los 70 años de su fundación. 
La cantó el tenor Claudio Jaime, quien fue integrante del elenco del Teatro 
Colón, de Buenos Aires, y luego grabada por el tenor Luis Simioli. El 2 de junio 
de 2003, se interpreta por primera vez el "Himno al Bombero Voluntario", del 
mismo rubro autoral, en un acto realizado en la Plaza Alberdi, ante el 
monumento al servidor público. 
	        
	        
	        El 15 de noviembre de 2004 es 
publicada en la página de "El Diario" de Paraná, la letra del tango Omar "Guri" 
Martinez, de autoría de Luis Grinóvero y de Luis Herrera, estrenado en público 
en el Teatro 3 de Febrero por el cantor Oscar "Cacho" Gauna y su orquesta, en 
ocasión de la 11ª. Edición de la "Fiesta del Deportista del año" el día 7 de 
diciembre y con la presencia del citado Omar Martinez, campeón de Turismo 
Carretera año 2004. En poco tiempo esta pieza musical cobró dimensión a nivel 
nacional. De todo esto se hizo eco la revista especializada "Solo TC" que se 
edita en Buenos Aires y en su número 15, del 22 de marzo de 2005 y bajo el 
titulo Pasión por el 2 x 4 le dedicó dos páginas con ilustraciones gráficas. Luego 
fue grabada por Oscar "Cacho" Gauna con la orquesta dirigida por el 
bandoneonista Luis Herrera.
	        
	        
	        El 20 de octubre de 2005, se 
realizó en Paraná con el auspicio de Turismo Municipal de la capital Entrerriana 
el estreno del tango "Campeones", dedicado al programa del cual toma nombre 
y que se emite a nivel nacional por LS 5 Radio Rivadavia y en esos momentos 
por los canales 7, 21 y 61. Todo ese contexto dedicado al automovilismo 
deportivo, destinó en su momento distintos espacios especiales para difundir las 
canciones de Luis Grinóvero: "Campeones" y Omar "Guri" Martinez incluso con 
salida al exterior del país, y la letra de la obra dedicada al programa es 
transcripta en el libro "50 años de automovilismo", cuyo autor es Carlos Alberto 
Legnani, director de los programas antes mencionados, quien estuvo presente 
junto a su esposa y personal de Radio Rivadavia en el estreno del nombrado 
tema musical, en la ciudad de Paraná. 
	        
	        
	        El 16 de diciembre de 2005, es 
invitado a la Esquina Homero Manzi, de la ciudad de Buenos Aires, allí en ese 
emblemático local de tango, se interpretaron obras suyas con gran aceptación 
por parte del público porteño. Entre sus obras cabe destacar, estas otras, el 
rasguido doble titulado: "El Cura Gaucho" (en honor al sacerdote Orlando 
Bottegal), compuesto en colaboración con Edmundo Pérez, quien la grabó, 
siendo un verdadero suceso. Otra, la polca "Canto al ladrillero", el paso doble 
"Copla Gitana", el tango "Ratón" Ayala, junto a Luis Herrera y grabado por 
Oscar "Cacho" Gauna, en homenaje al astro del futbol, oriundo de Paraná, y 
capitán de la selección Argentina en reiteradas ocasiones. En noviembre de 
2006, es invitado para el día 12 del mismo mes por parte de la Municipalidad de 
Villa Mugueta, provincia de Santa Fe, a los actos recordatorios al Vicecomodoro 
Marambio, lugar donde perdió la vida en un accidente de aviación. La invitación 
se debió por ser autor de la marcha a la Base que lleva el nombre del ilustre 
aviador en la Antártida Argentina. En julio de 2007, la "Academia de Guitarra 
San Benito" lo nombra "Padrino Cultural" de dicha academia, en decisión 
unánime por parte de la directora y padres de alumnos. El día 11 de octubre 
de 2008, es declarado ciudadano ilustre de San Benito, por resolución 
N° 105-8, expediente N°429/8 del Honorable Concejo Deliberante 
Municipal, título que se entrega por primera vez en esta localidad por su 
actividad cultural como músico, escritor y poeta. El 20 de noviembre de 2008, 
se estrena la marcha: "Décima promoción", escrita en colaboración con el 
maestro de Banda Hugo Sabotig, quien también realizó los arreglos musicales 
para la Banda de la II Brigada Aérea y cantada por el tenor Luis Simioli en la 
Escuela de Especialidades de la ciudad de Córdoba. El 25 de abril de 2009, se 
interpreta oficialmente en público el tango "Mi vieja casita" de Luis Grinóvero en 
letra y Luis Herrera en música, grabada en C.D. por Oscar "Cacho" Gauna. 
Nuevamente, con el músico Hugo Sabotig compone la canción dedicada a la 
Escuela N°170 "II Brigada Aérea", de Colonia Avellaneda, y es precisamente la 
Banda de esta Base quien la interpreta el día 13 de noviembre de 2009, con 
motivo de los actos conmemorativos por el centenario de dicha escuela. El día 
4 de noviembre de 2009, recibió una invitación especial para asistir al 
Senado de la Nación, y así estar presente en la entrega de la distinción 
con la que se homenajeo al señor Carlos Alberto Legnani, como mejor 
periodista de automovilismo deportivo de la Argentina, y al que 
Grinóvero le escribió el tema "Campeones" que es difundida como 
apertura de la audición del mismo nombre por LS 5 Radio Rivadavia, 
los días domingos.
	        
	        
	        El 1 de octubre de 2011, se 
presenta públicamente en el Teatro 3 de Febrero la zamba titulada: "Zamba 
para dos estrellas" compuesta en colaboración con el folklorista Carlos 
Velásquez quien a su vez la grabó, escrita en homenaje a Ricardo Romero y 
Héctor Bulacio, integrantes de los "Tucu Tucu" fallecidos trágicamente en el año 
2007. Este tema musical le fue solicitado al autor por los actuales Nuevos Tucu. 
En diciembre de 2012, salió para todo el país un vals dedicado a la madre, 
titulado: "Palabra sublime", compuesto con Edmundo Pérez, grabado por el 
citado músico con su conjunto. Con el músico y ex director de Banda, Rubén 
Herrera, registran dos marchas, una dedicada al Club Deportivo Argentino 
Juniors, de la ciudad de Paraná, y la restante al Club Atlético San Benito, del 
pueblo homónimo.
	        
	        
	        El día 25 de abril de 
2014, se realizó en el Salón de la Biblioteca Municipal de la ciudad de 
San Benito, un emotivo acto para homenajear a distintas figuras de la 
cultura, el deporte y de otras actividades, siendo descubierta una 
placa con el nombre de Luis Grinóvero, en dicho salón, y a su vez se le 
entregó una plaqueta recordatoria de parte de las autoridades 
Municipales, por su prolongada trayectoria cultural.
	        
	        
	        En junio de 2015, compone con 
integrantes del Grupo Folclórico "Aguará" el tema titulado: "Fiesta del 
Agricultor", que fue estrenado el día 8 de septiembre pasado, como homenaje al 
esforzado hombre de campo, en el día de su santa patrona. Esta obra ha sido 
grabada. En la actualidad, termina de componer con el conocido cantautor 
nacional César Nani, el tango titulado: "Su Santidad, Francisco", dedicado al 
actual Papa, el que fue registrado y grabado, y en los próximos días será 
enviado al Vaticano. 
	        
	        
	        Además de las letras para las 
distintas canciones, escribió notas para programas radiales, entre ellos Taller 14 
que se emitía diariamente por LT 14 Radio Gral. Urquiza de Paraná, refiriéndose 
a personajes célebres que trabajaron a favor de la humanidad. Colaboró en 
varios programas más, donde se leían pensamientos y curiosidades. También 
fue convocado por PAMI, en septiembre de 2008, 2011 y 2012 como integrante 
del jurado en el concurso de cantores de la tercera edad que realizó la 
nombrada institución en las instalaciones de la Unión Árabe y en el salón Costa 
Alta, ambos de la ciudad de Paraná. Con aire italiano, compuso con Raúl Varelli 
la "Canción a Villa Ruso", al cumplir este populoso lugar su centenario. 
Próximamente serán publicados varios temas, más los que ya se encuentran 
registrados.
	        
	        
	        Actualmente cuenta con más de 
150 obras, algunas recorren el país y el exterior del mismo.
	        
	        
	        En razón de ello Sr. Presidente, en 
el reconocimiento de la actividad llevada adelante por el músico, poeta y autor 
que nos llena de orgullo y agradecimiento, solicito el acompañamiento de mis 
pares en el presente Proyecto de Resolución.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| SOLANAS, JULIO RODOLFO | ENTRE RIOS | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| CULTURA (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 24/11/2015 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones en los términos del articulo 114 del reglamento de la H. Cámara | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 2799/2015 | CON MODIFICACIONES; ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION | 25/11/2015 |