AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 104
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 5132-D-2006
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H CAMARA LA PUESTA EN MARCHA DE UNA PETROQUIMICA SIN PETROLEO EN MONTE GRANDE, PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 06/09/2006
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 125
Declarar de interés de esta
Honorable Cámara la puesta en marcha de una petroquímica sin petróleo en
Monte Grande, Provincia de Buenos Aires, que cuenta con el apoyo de la
Fundación "Innova-T", extensión del Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas (CONICET), y que representa otra innovación en la
búsqueda de energías alternativas.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
En el último siglo, la
tecnología ha hecho grandes avances e innovaciones. Su impacto no recae
únicamente sobre la vida del hombre si no también sobre el medio ambiente.
Es de común conocimiento el aporte de la naturaleza para la confección de
diversos productos y elementos que se han vuelto indispensables para la vida
del ser humano. El hombre, junto a la tecnología, explota al máximo la
materia prima que se encuentra en la naturaleza. Sin embargo, habría que
reflexionar acerca de las posibles consecuencias resultantes de una escasez de
la misma como lo es el caso del petróleo, un recurso millonario y no
renovable.
Como consecuencia de esto,
"Química True", antigua pyme nacional, con gestión de la Fundación Innova-
T, una agencia de extensión del Conicet, y un crédito de la Agencia de
Promoción Científica y Tecnológica, puso en marcha un proyecto para instalar
la primera petroquímica sin petróleo en Monte Grande, en el conurbano
bonaerense. True montará una planta piloto para transformar etanol (alcohol
vegetal) en diversos fluidos industriales que hoy se hacen a partir del petróleo
y que se venden a la industria automotriz. La intención es reemplazar el
"carbono negro", de origen fósil, por "carbono verde", de origen vegetal, que
las plantas toman del aire por fotosíntesis. Así, la materia prima será aportada
por la agronomía en lugar de la geología.
Esta iniciativa alcoquímica
comenzó en el 2004 cuando, también con la mediación de Innova-T, la
Argentina le vendió a una química española el Laboratorio de Procesos
Catalíticos (LPC), un sistema portátil desarrollado por el ingeniero Miguel
Laborde, de la Facultad de Ingeniería de la UBA, para convertir alcohol en
hidrógeno ultrapuro. A partir de este desarrollo energético, se abrieron puertas
para uno de tipo químico con el cual se intenta comenzar a independizar al
mundo industrial del petróleo.
Además de cuidar los
recursos del planeta, el proyecto de esta petroquímica es una apuesta por
nuestro país ya que, si logra desarrollarse y extenderse, la Argentina tendrá la
oportunidad de desarrollar patentes importantes que constituirán un ingreso
significativo. Por otro lado, podría ahorrarse la compra de insumos hoy
doblemente encarecidos por el fin de la paridad "uno a uno" y por estar atados
a los precios crecientes del petróleo, cuya suba parece imposible de detener.
Así, por todo lo antes expuesto,
solicito a mis pares que me acompañen con este Proyecto de Resolución.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
DE BERNARDI, EDUARDO | CHUBUT | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
ENERGIA Y COMBUSTIBLES (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
29/11/2006 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 1822/2006 | 19/12/2006 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | APROBADO |