AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 104
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 5064-D-2006
Sumario: DECLARAR DE INTERES PARLAMENTARIO LA CONSTRUCCION DE UNA DOBLE VIA EN EL TRAMO DE LA RUTA NACION Nº 40 -NORTE- ENTRE LAS PROVINCIAS DE SAN JUAN Y MENDOZA.
Fecha: 05/09/2006
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 124
De interés parlamentario la construcción de
una DOBLE VIA EN EL TRAMO DE LA RUTA NACIONAL Nº 40 (NORTE)
COMPRENDIDO ENTRE LAS PROVINCIAS DE SAN JUAN Y MENDOZA; siendo
estratégico para el desarrollo comercial y turístico de la región, ya que constituye un
tramo del corredor bioceánico y posee un intenso tránsito comercial internacional entre
los países del MERCOSUR (Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile) y, además,
vincula directamente a las provincias del Noroeste (desde Jujuy, pasando por Salta y
Catamarca) con las del centro oeste (Mendoza, San Juan y La Rioja), continuando por la
Ruta 40 Sur o, utilizando la Ruta Nacional N°143, con las provincias del Sur de nuestro
país (Neuquén, La Pampa y Río Negro y el resto del sur argentino).
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
VISTO: Que la Ruta Nacional 40 representa
la columna vertebral del territorio argentino con una extensión de 4.885 Km. y que
atraviesa de norte a sur las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja,
San Juan, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz.
Que para una mejor comprensión y detalle de
las actividades que se ofrecen en la Ruta 40, es importante describir sus principales
atractivos a lo largo y a la vera de la misma, a partir de su trazado en las tres regiones
que cruza por 11 provincias de Argentina y que son: en la Región Norte las Provincias de
Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca; en la Región Cuyo por las provincias de La Rioja,
San Juan y Mendoza y en la Patagonia la RN 40 pasa por 4 de las 6 Provincias que
integran esta región y ellas son: Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz .
Que la ubicación e importancia de la Ruta
Nacional N°40 (Norte), en el tramo comprendido entre las Provincias de San Juan y
Mendoza, que constituye un tramo del corredor bioceánico y que posee un intenso
tránsito comercial internacional entre los países del MERCOSUR (Argentina, Uruguay,
Paraguay, Bolivia y Chile).
Que además, vincula directamente a las
provincias del Noroeste (desde Jujuy, pasando por Salta y Catamarca) con las del centro
oeste (es decir Mendoza, San Juan y La Rioja), continuando por la Ruta 40 Sur o,
utilizando la Ruta Nacional N°143, con las provincias del Sur (Neuquén, La Pampa y Río
Negro y el resto del sur argentino).
El desarrollo de la actividad industrial y
turística de las Provincias de San Juan y Mendoza tiene como pilar fundamental la
puesta a punto de la infraestructura vial que vincula las provincias de Cuyo, cuya
columna vertebral es la Ruta Nacional Nº 40 (Norte), permitiendo esta la vinculación del
Corredor Andino con el Norte del País y con su área de influencia con los países
limítrofes; además permite el acceso con el Paso Internacional Cristo Redentor que
constituye la principal vinculación con la República de Chile.
El Paso Internacional Cristo Redentor
constituye un nexo fundamental en la comunicación terrestre entre los países de
Argentina y Chile, a través de la zona más elevada de la Cordillera de Los Andes,
pasando a pocos kilómetros de la cumbre más alta de América, "el majestuoso Cerro
Aconcagua" con casi 7.000 metros sobre el nivel del mar, siendo éste un flujo turístico de
jerarquía mundial, como así también paso obligado a los centros de esquí de la alta
montaña y puntos turísticos de interés internacional como el Puente del Inca,
Polvaredas, Las Cuevas, etc.; también es importante resaltar que por este Paso
Internacional se canaliza más del 70% del comercio entre los dos países.
La vía ha cobrado una trascendencia
adicional con la incorporación de Chile al MERCOSUR y con las innumerables
oportunidades que ofrece el Sudeste Asiático para el comercio internacional, siendo
estratégico para el desarrollo comercial y turístico las Provincias de San Juan y
Mendoza, como para todo el Noroeste de nuestro país, la construcción de una ruta doble
vía en el tramo comprendido entre las Provincias de San Juan y Mendoza.
Concentrándonos en la obra motivo de
este proyecto, también hay que destacar que la Ruta Nacional Nº 40 (Norte), desde el
año 2.001 a la fecha ha incrementado considerablemente el tránsito, llegando a valores
de tránsito medio diario de más de 5.000 vehículos, con un fuerte componente de
vehículos de cargas nacionales e internacionales.
Asimismo el tránsito por la Ruta Nacional
Nº 40 (Norte), por sus características de diseño, es muy peligroso en las condiciones
actuales (existen badenes, zonas de crecidas, mal estado del pavimento y de las
banquinas, como así también de la demarcación y señalización de la ruta, etc.),
disponiendo de índices de accidentes preocupantes, que se incrementan a medida que
el flujo del tránsito sigue creciendo. De más está agregar la cantidad de víctimas fatales
que lamentablemente, quienes transitamos esta ruta, conocemos y padecemos desde
hace años.
A la situación expuesta debemos agregar
otro ingrediente sin solución que, de acuerdo a las estadísticas disponibles ha cobrado
cientos de vidas en innumerables accidentes, constituido por los animales sueltos, ya
que en casi todo el recorrido entre las dos provincias existen muy pocos campos
alambrados.
Por todo lo expuesto, y porque en forma
directa los Legisladores Nacionales de ambas provincias, e indirectamente los
Legisladores del resto de las provincias beneficiadas, alentamos todo esfuerzo de
integración y cooperación, para que en forma solidaria podamos contribuir a nuestra
propia proyección, superando problemas comunes y potenciando nuestra capacidad
integral de desarrollo; y porque consideramos el actual como un momento histórico para
afianzar el federalismo y el crecimiento equilibrado de nuestras regiones, alentado por el
Presidente Kirchner, es que pedimos la aprobación del presente proyecto de
resolución.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
GENEM, AMANDA SUSANA | MENDOZA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
UÑAC, JOSE RUBEN | SAN JUAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
THOMAS, ENRIQUE LUIS | MENDOZA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
FADEL, PATRICIA SUSANA | MENDOZA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
FERRA DE BARTOL, MARGARITA | SAN JUAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
GIOJA, JUAN CARLOS | SAN JUAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
LEMOS, SILVIA BEATRIZ | MENDOZA | UCR |
GODOY, RUPERTO EDUARDO | SAN JUAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
TRANSPORTES (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
31/10/2006 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 1435/2006 | CON MODIFICACIONES; LA COMISION ACONSEJA APROBAR UN PROYECTO DE RESOLUCION | 24/11/2006 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | MOCION DE PREFERENCIA PARA LA PROXIMA SESION CON DICTAMEN (AFIRMATIVA) | ||
Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | APROBADO | |
Diputados | CONTESTACION DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL - JEFE DE GABINETE DE MINISTROS - GIRADO A LA COMISION RESPECTIVA |