AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 104
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 5063-D-2006
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL "PROYECTO: MARCO REGULATORIO INSTITUCIONAL Y OPERATIVO DEL TRANSPORTE TERRESTRE DEL MERCOSUR".
Fecha: 05/09/2006
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 124
De interés de esta Honorable Cámara el
PROYECTO: MARCO REGULATORIO INSTITUCIONAL Y OPERATIVO DEL
TRANSPORTE TERRESTRE DEL MERCOSUR, elaborado en Mendoza, a partir de
esfuerzos conjuntos de la Fundación Grupo Valparaíso de la Provincia de Mendoza y de
la Universidad de Valparaíso de la República de Chile; que pretende generar una
Normativa Común para el Transporte de Sustancias Peligrosas en el Corredor
Bioceánico.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
VISTO: Que la situación actual del transporte terrestre
de la región MERCOSUR está caracterizada por deficiencias en la infraestructura caminera,
deficientes servicios de apoyo, restricciones operativas que ocasionan demoras, etc.; todo esto
impacta negativamente sobre la estructura socioeconómica y afecta la competitividad de todo el
sistema productivo regional.
Que es necesario poner mucha atención sobre un
aspecto sumamente delicado: el transporte de sustancias químicas, tóxicas y/o peligrosas, que
incrementa el carácter de aleatorio del estado actual del transporte en el corredor bioceánico, ya
que en caso de siniestro no sólo afectará a quiénes transitan por el mismo, sino que puede afectar
a la población en general, a los habitantes colindantes con el corredor; a quiénes se surten de
agua potable de ríos cercanos al camino, etc. Entendemos que es imperiosa la necesidad de
implementar medidas preventivas y correctivas que disminuyan las probabilidades de accidentes,
y/o alteraciones en el medio socioeconómico y ambiental.
De ahí la motivación para presentar este Proyecto de
Declaración de Interés, ya que en mi provincia se ha elaborado un proyecto al respecto, que
pretende, a partir de aspectos conceptuales, estratégicos y operativos, transformar el actual
estado de situación del transporte terrestre de cargas de la región vinculada por el corredor
bioceánico, en un sistema predecible, controlable y sustentable.
Que el Proyecto mencionado está relacionado con la
definición de un MARCO REGULATORIO INSTITUCIONAL Y OPERATIVO DEL TRANSPORTE
TERRESTRE DEL MERCOSUR, que pretende generar una Normativa Común para el Transporte
de Sustancias Peligrosas en el Corredor Bioceánico. El proyecto elaborado en Mendoza, en
conjunto, por la Fundación Grupo Valparaíso y la Universidad de Valparaíso de la República de
Chile; país donde ha sido caracterizado por la CONAMA (Comisión Nacional del Ambiente) como
de interés público.
Que el objetivo principal del proyecto consiste en
"Transformar el actual estado de situación del transporte terrestre de cargas en la región
Mercosur, en un sistema que sea: predecible, controlable y sustentable".
En cuanto a las metas que se han definido se destacan
la Elaboración de un Plan Estratégico para Implementar acciones tendientes a optimizar la
situación actual a través de acciones preventivas y correctivas, la Elaboración de un Plan de
Contingencias y, por último, la Elaboración del Marco Regulatorio Integral del Transporte Terrestre
de Cargas, que comprende la Creación del Ente Regulatorio Multinacional para el transporte
terrestre de cargas de la región Mercosur.
Para el desarrollo del proyecto se han considerado dos
aspectos:
1- Aspectos Económicos-sociales: el impacto negativo
sobre el ámbito económico-social causado por el estado de situación actual del transporte
terrestre en la región y que se traduce en: pérdidas de vidas humanas y heridos por accidentes
viales; contaminación por derrame de sustancias químicas, tóxicas y/o peligrosas transportadas,
que afectan el medio social y ambiental; congestión; demoras; etc.
2- Aspectos Económicos-financieros: aumento de los
costos directos e indirectos del transporte que afectan no sólo la competitividad de las empresas,
sino que también obstaculizan el desarrollo regional. Abarca los tres ámbitos: micro, meso y
macroeconómico.
En el primer caso, las acciones que afectan
negativamente la estructura social y ambiental, impactan en forma directa en la acción de
gobierno -provincial o nacional- según el ámbito de responsabilidad.
Dentro de los aspectos económicos-financieros,
entendemos que los países integrantes de la región Mercosur definen su participación en los
mercados internacionales en función de una mejora continua de la productividad laboral y una
creciente competitividad sectorial, por lo que es de vital importancia que las empresas acumulen
ventajas competitivas en relación con las de otras regiones.
Una manera de acompañar los cambios tecnológicos y
de organización que las empresas realizan con el objeto de mejorar su competitividad, es realizar
acciones concretas que posibiliten, puertas afuera de la estructura productiva propiamente dicha,
lograr una competitividad creciente, en un todo de acuerdo con los requerimientos
socioeconómicos actuales. En este ámbito se inscribe el transporte terrestre de cargas.
En la elaboración del Plan Estratégico se prevé diseñar
y proponer acciones tendientes a optimizar la situación actual, elaboradas a partir del resultado
del análisis, estudio y planteo de alternativas para resolver los actuales problemas y restricciones,
para los distintos tramos y modalidades de transporte terrestre de cargas. Las modificaciones de
la situación actual para llevarla a un estado lo más próximo a los requerimientos internacionales,
serán elaboradas respetando las restricciones actuales, cuyas soluciones no requieran cambios
estructurales de envergadura, tanto en el aspecto físico como financiero.
Respecto de la elaboración de un proyecto de Marco
Regulatorio Integral del Transporte Terrestre de Cargas de la región MERCOSUR, podemos decir
que se pretende definir el proceso organizacional que permita al sistema acceder al estado de
auto-sostenimiento. Dentro de los aspectos metodológicos se plantea el ordenamiento de las
actividades del proceso, partiendo de aquellas que tengan mayor incidencia en cuanto a llevarlo al
estado objetivo. En resumen, se trata de ordenar la base de Datos Operativos Primarios teniendo
como objetivo elaborar una propuesta operacional inteligente.
Dentro de la metodología propuesta figura el diseño y
ponderación de indicadores de desempeño, cuya finalidad es posibilitar el control de los
componentes del sistema - humanos, físicos y tecnológicos - y la coordinación y control de las
actividades que interesan al plan estratégico. Los indicadores permitirán la ponderación, tanto
desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo, de aspectos considerados estratégicos para
la operación eficiente del sistema. Se trata de indicadores de comportamiento organizacional cuyo
objetivo es evaluar su influencia sobre la performance del sistema de transporte de cargas.
Partiendo de la premisa de lograr una propuesta
operacional inteligente, elaborada a partir de los Datos Operativos Primarios a los que se le
suman los indicadores de desempeños mencionados, se elaborará un proyecto de Marco
Regulatorio Integral para el Transporte Terrestre de Cargas, para su difusión y discusión.
Está prevista la difusión del Plan Estratégico a las
autoridades de cada país integrante de la región, siguiendo la vía institucional correspondiente,
para su análisis, evaluación y opinión de las alternativas propuestas, para acordar una solución
homogénea tendiente a optimizar la situación actual, y que concluya con la versión final del Plan
Estratégico.
Una vez obtenida la versión final y consensuada del
Plan Estratégico, se procederá a la definición de las instituciones y normas regulatorias del
transporte terrestre de cargas regional, tendiente a cumplir con el objetivo del proyecto de
transformar el estado actual en un sistema predecible, controlable y sustentable, para cumplir con
los siguientes objetivos:
1. Diseño de la red física que posibilite el
monitoreo, control y seguimiento del funcionamiento del sistema de cargas en sus distintos
aspectos y componentes.
2. Elaboración del Marco Regulatorio Integral del
Transporte Terrestre del Mercosur en su versión definitiva.
3. Creación del Ente Regulador Multinacional del
Transporte Terrestre de Cargas de la región Mercosur.
Falta mencionar que este Proyecto cuenta con el
auspicio institucional de la
Embajada Argentina en la República de Chile, que lo
ha declarado de interés, al ser un esfuerzo conjunto de la Universidad de Valparaíso de la
República de Chile y la Fundación Valparaíso de la República Argentina en la Provincia de
Mendoza.
Por los motivos expuestos es que solicito a mis pares
la aprobación del presente proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
GENEM, AMANDA SUSANA | MENDOZA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
FIGUEROA, JOSE OSCAR | SANTIAGO DEL ESTERO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
GARCIA DE MORENO, EVA | CHUBUT | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
SOLANAS, RAUL PATRICIO | ENTRE RIOS | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
HERRERA, GRISELDA NOEMI | LA RIOJA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
LAURITTO, JOSE EDUARDO | ENTRE RIOS | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
LOPEZ, AMELIA DE LOS MILAGROS | CORDOBA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
ROQUEL, RODOLFO | FORMOSA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
CANEVAROLO, DANTE OMAR | SANTA CRUZ | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
TRANSPORTES (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
31/10/2006 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 1434/2006 | CON MODIFICACIONES; LA COMISION ACONSEJA APROBAR UN PROYECTO DE RESOLUCION | 24/11/2006 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | MOCION DE PREFERENCIA PARA LA PROXIMA SESION CON DICTAMEN (AFIRMATIVA) | ||
Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | APROBADO |