AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 104
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 5009-D-2018
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL "3° ENCUENTRO NACIONAL DE RESERVAS NATURALES PRIVADAS", A REALIZARSE LOS DIAS 30 Y 31 DE AGOSTO DE 2018 EN SAN IGNACIO, PROVINCIA DE MISIONES.
Fecha: 17/08/2018
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 102
Declarar de Interés de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación el “3er. Encuentro Nacional de Reservas Naturales Privadas” que se llevará a cabo los días 30 y 31 de agosto y 1 de septiembre de 2018 en el Club de Río, San Ignacio, Provincia de Misiones.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La Red Argentina de Reservas Naturales Privadas se encuentra organizando el TERCER ENCUENTRO NACIONAL DE RESERVAS NATURALES PRIVADAS.
Es un encuentro bianual, que convoca a más de 150 personas, propietarios y administradores de reservas, autoridades, técnicos, guardaparques, guías y público en general vinculado a la conservación de los recursos naturales en nuestro país. Ya se han realizado el Primer y Segundo Encuentro Nacional de Reservas Naturales Privadas en los años 2014 y 2016, en las provincias de Entre Ríos y Córdoba, respectivamente.
Este año el Tercer Encuentro se llevará a cabo en el Club de Río, San Ignacio, Misiones, durante los días 31 de agosto y 1 de septiembre. Contaran con invitados representantes de organismos oficiales, organizaciones de la sociedad civil. A su vez participarán conferencistas expertos nacionales y extranjeros, y se realizará difusión a nivel regional, nacional e internacional.
La Red Argentina de Reservas Naturales Privadas es una agrupación sin fines de lucro que se financia con aportes de sus integrantes únicamente: personas, familias, organizaciones civiles, universidades y empresas que deciden de manera voluntaria implicarse en la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sustentable del país.
A diciembre de 2017 se contabilizan en Argentina 251 reservas naturales privadas. Éstas representan más de 770.000 hectáreas de conservación privada en nuestro país convirtiendo a la Argentina en uno de los países de Latinoamérica con más superficie protegida por iniciativas de esta categoría.
Es importante el crecimiento de este tipo de reservas ya que son un gran aporte a conseguir las metas planteadas en la Convención de Diversidad Biológica, firmadas en 1992 por nuestro Gobierno y ratificadas en 1994 por el Congreso Nacional mediante la Ley 24.375. Entre estas metas una de las más importantes es la de llegar a proteger al menos un 17% de cada región natural terrestre y 10% de las marinas.
Además de ser fundamentales en relación a la Agenda 2030 - los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS en general y en particular a los puntos 13, 14 y 15 de la misma.
La deforestación y la desertificación, provocadas por las actividades humanas y el cambio climático, suponen grandes retos para el desarrollo sostenible y han afectado la vida y los medios de vida de millones de personas en la lucha contra la pobreza. Por ello es importante articular la gestión de las reservas naturales privadas con la gestión sosteniblemente de los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad, como lo expresa el Objetivo 15 “Vida de Ecosistemas Sostenibles”
El 15% de la tierra es objeto de protección en la actualidad, pero esa protección no abarca todas las zonas importantes para la diversidad biológica. Se necesita proteger las zonas clave a fin de fortalecer la gestión de los recursos naturales y conservar esa diversidad. Entre 2000 y 2017, el promedio de cobertura mundial de zonas clave para la biodiversidad terrestre, de agua dulce y de montaña, aumentó del 35% al 47%, del 32% al 43%, y del 39% al 49%, respectivamente. El 30% de la superficie terrestre está cubierta por bosques y estos, además de proporcionar seguridad alimentaria y refugio, son fundamentales para combatir el cambio climático, pues protegen la diversidad biológica y las viviendas de la población indígena. Cada año desaparecen 13 millones de hectáreas de bosque y la degradación persistente de las zonas áridas ha provocado la desertificación de 3600 millones de hectáreas .
Por todo lo expuesto considero que el encuentro mencionado es de fundamental importancia y contribuye la conservación y protección de reservas naturales y por ello solicito a mis pares me acompañen en el presente proyecto de declaración.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
DERNA, VERONICA | MISIONES | FRENTE DE LA CONCORDIA MISIONERO |
WECHSLER, MARCELO GERMAN | CIUDAD de BUENOS AIRES | PRO |
ECHEGARAY, ALEJANDRO CARLOS AUGUSTO | BUENOS AIRES | UCR |
FRANCO, JORGE DANIEL | MISIONES | FRENTE DE LA CONCORDIA MISIONERO |
DI STEFANO, DANIEL | MISIONES | FRENTE DE LA CONCORDIA MISIONERO |
MORALES, FLAVIA | MISIONES | FRENTE DE LA CONCORDIA MISIONERO |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACION DEL AMBIENTE HUMANO (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
06/11/2018 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones en los términos del articulo 108 primer parrafo del reglamento de la H. Cámara |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 0669/2018 | CON MODIFICACIONES; LA COMISION ACONSEJA APROBAR UN PROYECTO DE RESOLUCION; ARTICULO 108 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION | 15/11/2018 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 04/12/2018 | APROBADO |