AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 104 
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 4928-D-2013
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL LIBRO "MONTE CASEROS - BELLA UNION - BARRA DO QUARAI: UN ESCENARIO PRIVILEGIADO DE COOPERACION TRANSFRONTERIZA EN EL CORAZON DEL MERCOSUR", DE LOS AUTORES ARGENTINOS EDUARDO LEONEL GALANTINI Y NAHUEL ODDONE.
Fecha: 27/06/2013
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 78
	        Declarar de Interés el libro "Monte 
Caseros - Bella Unión - Barra do Quaraí: Un escenario privilegiado de 
cooperación transfronteriza en el corazón del Mercosur" de los autores 
argentinos Eduardo Leonel Galantini y Nahuel Oddone (Ediciones del Instituto 
Superior Dr. Arturo Jauretche, 2013).
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El libro es fruto del estudio y la 
práctica de la cooperación transfronteriza en la triple frontera más austral del 
Mercosur constituida por las ciudades de Monte Caseros (República Argentina), 
Bella Unión (República Oriental del Uruguay) y Barra do Quaraí (República 
Federativa de Brasil). 
	        
	        
	        El libro fue escrito conjuntamente 
por el Intendente de la localidad de Monte Caseros, Eduardo Leonel Galantini, y 
el Director de Cooperación Internacional de dicha ciudad, Nahuel Oddone. La 
obra fue publicada en el marco de la Colección Pulqui de la Editorial del 
Instituto de Investigación Dr. Arturo Jauretche, actualmente dirigida por el Dr. 
Marco Aurelio Roselli. 
	        
	        
	        La obra presenta una estructura 
de análisis centrada en el estudio de las propuestas de integración basadas en 
los ejes de infraestructura física y conectividad sudamericanos; los acuerdos 
políticos de alto nivel en materia de integración regional y transfronteriza entre 
los tres países; un breve repaso de las políticas nacionales de frontera de 
Argentina, Brasil y Uruguay; las particularidades de las autoridades locales en la 
gobernanza transfronteriza como marco teórico y el caso seleccionado como 
experiencia práctica en territorio. El proceso transfronterizo de las localidades 
de Monte Caseros - Bella Unión - Barra do Quaraí sirve de ejemplo a lo largo 
del texto para ilustrar la descripción teórica de la matriz relacional.
	        
	        
	        "La cooperación transfronteriza es 
un instrumento político clave para el desarrollo económico y social, la 
gobernabilidad democrática y la inserción económica internacional de la Triple 
Frontera constituida por Monte Caseros, Bella Unión y Barra do Quaraí. La 
necesidad de articular la integración regional con el desarrollo local de las tres 
localidades pone de manifiesto la urgencia de crear áreas capaces de promover 
procesos convergentes de desarrollo, tanto en el plano institucional como 
propiamente económico. El proceso transfronterizo puede constituirse en el eje 
ordenador de las áreas de convergencia económico-institucionales, en donde 
los diferentes proyectos diseñados se convierten en las variables funcionales y 
dependientes de cada dinámica regional en particular" (extraído de la 
introducción del libro, p.13).
	        
	        
	        La experiencia práctica de esta 
frontera ribereña muestra la importancia de los procesos endógenos de 
cooperación y del liderazgo de las autoridades locales para estimular un 
proceso de gobernanza multinivel. "La cooperación transfronteriza ha crecido ya 
sea por fenómenos espontáneos surgidos desde los propios territorios o por 
fenómenos inducidos producto de las dinámicas de la cooperación internacional 
y, particularmente, por la cooperación internacional descentralizada. La frontera 
conformada por Monte Caseros (provincia de Corrientes, Argentina), Bella 
Unión (Departamento de Artigas, Uruguay) y Barra do Quaraí (Estado de Rio 
Grande do Sul, Brasil) no escapa a esta regla, representando un ejemplo de 
dinámica espontánea derivada del liderazgo de las autoridades municipales y de 
la visión de territorio de sus actores" (extraído de la introducción del libro, p. 
8). 
	        
	        
	        "La condición fundamental de 
partida para la cooperación transfronteriza está dada por la convivencia pacífica 
que constituye la base propicia para desarrollar mecanismos de gobernanza 
multinivel. Los cimientos de esta cultura de convivencia son los mismos que 
forjan la integración fronteriza. El capital social producto de las interacciones 
entre los lados de la frontera permite generar un conjunto de valores y normas, 
formales e informales, que son compartidas por las poblaciones locales con el 
fin de cooperar" (extraído de la introducción del libro, p. 10).
	        
	        
	        "Las fronteras de Monte Caseros 
ofrecen un escenario ideal para la experimentación social de la integración 
regional. Se trata de un ejercicio de construcción ciudadana transfronterizo que 
buscar generar consensos societales y estimular sinergias translocales que 
persiguen un bienestar comunitario compartido" (extraído de las reflexiones 
finales del libro, p. 80).
	        
	        
	        Por último, esta obra pretende 
derribar las "fronteras mentales" existentes para reconocer la particularidad de 
las áreas fronterizas del Mercosur y su potencial de transformación en materia 
económico-institucional. 
	        
	        
	        "Las ciudades de frontera son 
lugares y puntos de encuentro en la geografía de un territorio; y los lugares 
siempre están dotados de especificidad. O sea, cada frontera responde a 
procesos de gestación, evolución y reconfiguración animados singularmente por 
los actores locales, más allá de las posibles contingencias generales o globales. 
Es lo que se entiende como la práctica de la frontera por los actores 
territoriales. La práctica de la frontera es hoy fundamento de las políticas 
públicas de los gobiernos locales de Monte Caseros, Bella Unión y Barra do 
Quaraí" (extraído de las reflexiones finales del libro, p. 80). 
	        
	        
	        En síntesis, en ésta obra se 
analiza la cooperación transfronteriza desde una perspectiva latinoamericana  e 
integracionista,  concentrándose en la agenda internacional, la importancia de 
la infraestructura de conectividad, la voluntad política de los gobiernos 
nacionales así como el papel de los gobiernos locales y su actividad 
paradiplomática. 
	        
	        
	        Con base en lo anteriormente 
expuesto, solicito a mis pares me acompañen en el presente proyecto de 
resolución.-
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| CHIENO, MARIA ELENA PETRONA | CORRIENTES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| CULTURA (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 20/11/2013 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones en los términos del articulo 114 del reglamento de la H. Cámara | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 2801/2013 | CON MODIFICACIONES; ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 38/2013 | 28/11/2013 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 27/12/2013 | APROBADO |