AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 104
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 4809-D-2009
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL "PROYECTO SEPA" PARA OBTENER INFORMACION SOBRE EL ESTADO DE LA VEGETACION, DESARROLLADO POR INVESTIGADORES DEL "INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA -INTA-" DE CASTELAR, PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 02/10/2009
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 130
Declarar de interés de la Honorable
Cámara el Proyecto SEPA , sitio Web - www.intacya.org/pages/SEPA/1-
productos-SEPA.htm - desarrollado por los investigadores del Instituto de Clima y
Agua - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Castelar - Provincia
de Buenos aires
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Desde el año 1990 en el INTA se
profundiza el desarrollo de herramientas de percepción remota para el
seguimiento de la producción agropecuaria y de los recursos naturales. En la
actualidad se dispone de cuatro antenas de recepción de imágenes satelitales
(NOAA, AQUA, TERRA, GOES), un avión equipado con sensores remotos para el
monitoreo de la superficie terrestre y los flujos atmosféricos, y una red de radares
meteorológicos. En este contexto nace la propuesta SEPA para el Seguimiento de
las Producciones Agropecuarias.
El proyecto se traduce en sitio Web
con información sobre el estado de la vegetación en todo el territorio argentino, al
igual que sus escenarios evolutivos con atención a las variables climáticas fue
desarrollado por un grupo de investigadores del Instituto de Clima y Agua Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Castelar, Buenos Aires.
La Web
(http://www.intacya.org/pages/SEPA/1-Productos-SEPA.htm) es una herramienta
para difundir productos satelitales y agrometeorológicos de gran utilidad para la
toma de decisiones estratégicas del sector agropecuario y los recursos naturales.
Según la información brindada por los responsables y profesionales del CyTA a
cargo de la iniciativa.
Cabe destacar, que el sitio Web
además del conocimiento y seguimiento temporal de la cobertura vegetal y la
información de pronósticos evolutivos y meteorológicos, ofrece la zonificación de
eventos destacables que pueden afectar la producción como granizos, incendios,
inundaciones, sequías, heladas y lluvias excesivas, entre otros. En este sentido, la
información sobre estos disturbios y sus patrones espacio-temporales, como
también la cuantificación de la superficie afectada, facilita la planificación de
decisiones agropecuarias.
También SEPA pone a disposición del
público información sobre el estado de la superficie terrestre a diversas escalas
espaciales y temporales. Así en la sección "estado y seguimiento de la vegetación"
provee de información diaria, decádica y mensual del Índice Verde Normalizado
(IVN). Este índice, calculado a partir información captada por sensores remotos
montados sobre distintas plataformas satelitales, puede ser asociado a la cantidad
de biomasa y al estado de la cobertura vegetal, por ejemplo productividad; según
informan los investigadores, agregando; a partir del mismo se generan mapas
que permiten el seguimiento diario, mensual, e histórico de la vegetación. Se
generan también mapas de evapotranspiración real, variable asociada al balance
hídrico, que puede ser utilizada para la estimación del rendimiento de los cultivos."
En la sección "escenarios evolutivos" los especialistas presentan productos que
permiten simular el estado final de la campaña agrícola en curso en comparación
con la campaña promedio histórica asumiendo tres escenarios evolutivos posibles
a partir de valores de IVN máximos, promedios o mínimos respectivamente.
La página pone a disposición del usuario información periódica, como pronósticos
meteorológicos, estimación de precipitaciones acumuladas (cantidad, tamaño y
estado -líquido o sólido-) a partir de radares meteorológicos, y zonificación de
eventos destacables (granizo, heladas, incendios). La cobertura regional y la
puesta a disposición del público en tiempo casi real de estos productos,
constituyen una valiosa herramienta para la toma de decisiones productivas de
corto, mediano y largo plazo.
Puede decirse que en general toda la
información de SEPA resulta de gran utilidad para, por ejemplo, planificar
prácticas de manejo en los sistemas ganaderos o predecir el comportamiento de
los cultivos, en los sistemas agrícolas. Asimismo a partir de esta información es
posible reducir el impacto de disturbios como el granizo, heladas, entre otros
factores, ya que su zonificación, así como la cuantificación de la superficie
afectada son datos importantes para la planificación de futuras campañas como
también para realizar previsiones sobre el resultado de campañas en curso. Todas
las acciones señaladas, hacen de éste proyecto informático una herramienta
valiosa puesta desde el Estado al servicio de un sector productivo que contribuye
al desarrollo económico de nuestra comunidad.-
Por lo expuesto solicito a mis pares me
acompañen en la aprobación de éste proyecto.-
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
VILARIÑO, JOSE ANTONIO | SALTA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
13/10/2009 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones en los términos del articulo 114 del reglamento de la H. Cámara |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | ARTICULO 114 | ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 33/2009 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 27/10/2009 | APROBADO |