AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 104 
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 4516-D-2008
Sumario: DECLARAR ZONA DE DESASTRE Y EN EMERGENCIA ECONOMICA Y SOCIAL POR SEQUIA A DIVERSOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DURANTE EL TERMINO DE 180 DIAS PRORROGABLES.
Fecha: 26/08/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 107
	        DECLARAR  ZONA DE DESASTRE Y EN EMERGENCIA 
ECONOMICA Y SOCIAL A DIVERSOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, POR EL 
TERMINO DE CIENTO OCHENTA DIAS.
	        
	        
	        ARTÍCULO 1º.- Declárase 
zona de desastre y en emergencia económica y social por sequía, por el término de 
ciento ochenta (180) días prorrogables por igual término por el Poder Ejecutivo 
Nacional, a los distritos de la Provincia de Buenos Aires que a continuación se 
detallan: Carmen de Patagones, Villarino, Puán, Bahía Blanca, Coronel Rosales, 
Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Torquinst, Saavedra, Coronel Suárez, Guaminí, 
Adolfo Alsina, González Chávez, Benito Juárez, Necochea, San Cayetano, Olavarría, 
San Pedro, Baradero, Tapalque y Magdalena.
	        
	        
	        ARTÍCULO 2º.- El Poder 
Ejecutivo nacional destinará una partida especial de treinta millones de pesos ($ 
30.000.000.) para afrontar las acciones de asistencia y reconstrucción productiva 
de las economías afectadas en las zonas mencionadas en el artículo 1º.
	        
	        
	        ARTÍCULO 3º.- Autorízase al 
Poder Ejecutivo Nacional a efectuar la ampliación de fondos destinados adoptar las 
medidas necesarias a fin de preservar y restablecer las relaciones de producción y 
empleo durante el período temporal de la declaración de emergencia en el ámbito 
geográfico de la misma, como así también instrumentar herramientas destinadas a 
reforzar la cobertura de planes sociales.
	        
	        
	        ARTÍCULO 4º.- El Poder 
Ejecutivo Nacional a través del Banco de la Nación Argentina instrumentara la 
adopción de medidas especiales para la refinanciación de las obligaciones de los 
productores afectados.
	        
	        
	        ARTÍCULO 5º.- Facúltase al 
Poder Ejecutivo Nacional a instrumentar regímenes especiales de pago por parte 
de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Administración 
Nacional de la Seguridad Social (ANSES) que contemple expresamente a los 
contribuyentes afectados en el marco de la presente ley.
	        
	        
	        ARTÍCULO 6º.- Comuníquese 
al Poder Ejecutivo.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El sur y sudoeste de la Provincia de 
Buenos Aires sufre la peor sequía de los últimos setenta años, ocasionando 
perdidas económicas a los productores agropecuarios por mas de 340 millones de 
pesos, según datos del Ministerio de Producción y Asuntos Agrarios de la Provincia 
de Buenos Aires. Por tal motivo, los primeros doce municipios que figuran en el  
articulo 1º del presente proyecto han sido declarados en Emergencia durante el 
primer semestre del año por la Provincia de Buenos Aires.
	        
	        
	        A través de este proyecto, 
pretendemos extender esa declaración de emergencia al segundo semestre del 
año e incorporar los distritos de González Chávez, Benito Juárez, Necochea, San 
Cayetano, Olavarría, San Pedro, Baradero, Tapalque y Magdalena; quienes han 
venido sufriendo condiciones climáticas igualmente desfavorables que los 
contemplados en la emergencia dictada por la Provincia mencionada.
	        
	        
	        Como consecuencia directa de la 
sequía extrema en el área triguera, según estimaciones gubernamentales, los 
rindes alcanzarían en esta campaña entre 500 y 800 kilos por hectárea cuando en 
épocas normales, llegan a 1500 kilos por hectárea.
	        
	        
	        A ello debemos sumar la crítica 
situación de la ganadería, con un dramático cuadro de muerte de vacunos como 
consecuencia de la falta de pasturas naturales e implantadas y la falta de agua 
consumible en las napas subterráneas y la sequía de reservorios naturales y 
artificiales. Las estimaciones oficiales indican que las perdidas ganaderas superan 
los 130 millones de pesos.
	        
	        
	        Pero la sequía no solo está generando 
problemas en el sector agropecuario, sino también en la población misma. Varias 
localidades de dichos municipios, todos ellos con una porción importante de su 
población en condiciones de pobreza y vulnerabilidad social, tienen servicios de 
agua potable a partir de la extracción de la misma de las napas subterráneas, las 
cuáles, frente a la sequía, han retrocedido, disminuyendo su caudal y, 
fundamentalmente, elevaron sus contenidos de arsénico y sal, convirtiéndolas en 
inutilizables para su potabilización.
	        
	        
	        Ante esta emergencia, es necesario 
contar con instrumentos que posibiliten una rápida respuesta del Estado, 
principalmente, con aquellos grupos más representativos de la agricultura familiar. 
	        
	        
	        Por ello y teniendo en cuenta los 
beneficios directos e indirectos que la aprobación de presente proyecto tendrá 
sobre la región afectada y en general por el efecto económico  multiplicador que 
dicha actividad productiva genera en todo el país, es que solicito a mis pares 
acompañen con su voto la sanción del mismo.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| WEST, MARIANO FEDERICO | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) | 
| PRESUPUESTO Y HACIENDA | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 26/08/2008 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia sin modificaciones | 
| 27/08/2008 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 0776/2008 | 05/09/2008 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | MOCION DE PREFERENCIA PARA LA PROXIMA SESION CON DICTAMEN (AFIRMATIVA) | ||
| Diputados | MOCION DE PREFERENCIA PARA LA PROXIMA SESION CON DICTAMEN (AFIRMATIVA) | ||
| Diputados | MOCION DE PREFERENCIA CON DICTAMEN (AFIRMATIVA) | 
