AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 104
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 4405-D-2017
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LA "JORNADA NACIONAL DE RESIDUOS DE PESTICIDAS", A REALIZARSE EL 21 DE NOVIEMBRE DE 2017 EN CONCORDIA, PROVINCIA DE ENTRE RIOS.
Fecha: 18/08/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 107
Declarar de interés de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, la “Jornada Nacional de Residuos de Pesticidas”, que se realizará el día 21 de noviembre de 2017, en el Centro Cívico de la localidad de Concordia, en la provincia de Entre Ríos.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Según datos de la Food and Agriculture Organization (F.A.O.), en la actualidad, las enfermedades y plagas afectan a las plantas y a los cultivos con una incidencia de entre un 25 a un 35%, mientras que las malezas producen un daño aproximado del 10%.
Para paliar esta situación, los productores agropecuarios utilizan pesticidas, también denominados plaguicidas o fitosanitarios. Éstos son compuestos químicos elaborados que se añaden a los cultivos y plantaciones para protegerlos contra elementos que los dañan, como pueden ser las bacterias, los parásitos, los hongos y los distintos insectos, roedores y malezas.
Con los años, gracias a la utilización de pesticidas, la producción mundial de alimentos aumentó considerablemente, habiéndose también mejorado el aspecto de las frutas y vegetales que consumimos y alargado su vida comercial. Si bien el uso de pesticidas es una práctica generalizada a nivel mundial por sus múltiples beneficios, la misma se debe hacer de manera responsable.
En este sentido, la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) sólo indica como seguros y efectivos a los pesticidas evaluados y probados por el WHOPES (“World Health Organization Pesticide Evaluation Scheme”). Asimismo, al momento de hacer la aplicación concreta de un pesticida, se recomienda respetar todos los lineamientos y normas técnicas internacionales de seguridad e higiene establecidos para ello, en cumplimiento de las Buenas Prácticas Agropecuarias. En consonancia con ello, el 14 de septiembre del año pasado sancionamos en el marco de este Honorable Cuerpo, la Ley N° 27.279, de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Gestión de los Envases de Fitosanitarios.
Por otra parte, cuando hablamos de la utilización de pesticidas es importante tener en consideración a los denominados: “residuos de pesticidas”. Los mismos son pequeñas cantidades del producto o de su degradación, que permanecen y se acumulan en los alimentos recolectados, almacenados o cosechados, de manera tal que, al ser consumidos (dichos alimentos) en grandes cantidades, podrían generar algún tipo de afectación a la salud. Esta situación nos compromete a ocuparnos, estar debidamente informados sobre el correcto uso de los pesticidas e impulsar la difusión y fomento de las buenas prácticas agrícolas.
Con ese espíritu es que, el INTA Concordia, en conjunto con los INTA de Mendoza, Montecarlo y Yuto, se encuentran organizando la Jornada Nacional de Residuos de Pesticidas para el 21 de noviembre próximo. La misma tendrá un enfoque interdisciplinario y contará con la asistencia y participación de importantes especialistas, tanto de nuestro país, como, asimismo, de Uruguay y España.
El objetivo principal de la jornada es generar un espacio de intercambio de información fidedigna y estrategias confiables, brindada por y entre científicos, investigadores y elaboradores de agroquímicos y los responsables de la regulación.
Por el momento, el temario confirmado abarca: 1) las nuevas metodologías para el análisis multiresiduos; 2) estudios de residuos en frutas, hortalizas, vino y otras matrices; 3) las buenas prácticas agrícolas; y, 4) la legislación vigente.
Debido a la importancia del tema, que es de incumbencia para todos los productores agropecuarios de nuestro país, como, para los consumidores de frutas, verduras y productos agropecuarios en general, es que considero pertinente declarar de interés de esta Honorable Cámara la realización de la jornada antes mencionada.
Por los motivos expuestos, solicito a mis pares que acompañen el presente proyecto de Resolución.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
GAYOL, YANINA CELESTE | ENTRE RIOS | UNION PRO |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
07/11/2017 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones en los términos del articulo 108 primer parrafo del reglamento de la H. Cámara |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 1837/2017 | ARTICULO 108 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION | 14/11/2017 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 30/11/2017 | APROBADO |