AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 104 
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 4389-D-2014
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LA "II JORNADA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS", A REALIZARSE EL DIA 8 DE AGOSTO DE 2014, EN LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 05/06/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 60
	        Declarar de Interés, la II Jornada 
Nacional de Derechos Humanos, a realizarse en la Biblioteca Nacional de la Ciudad 
Autónoma,  el día 8 de Agosto de 2014.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El día 8 de Agosto, se llevará a cabo 
la II Jornada Nacional de Derechos Humanos, en la Biblioteca Nacional,  evento 
convocado por la Federación de Psicólogos de la República Argentina y coordinada 
por la Comisión Nacional de Derechos Humanos de FePRA.
	        
	        
	        El título elegido para esta oportunidad 
"Los avatares de los DH ayer y hoy. A 38 años de la dictadura. 30 años que 
conquistamos la democracia Por la Memoria, Verdad y Justicia".
	        
	        
	        El Cronograma es el siguiente:
	        
	        
	        La jornada arrancará a las 9 hs con la 
apertura oficial.
	        
	        
	        A las 9,30 se abordará la temática 
Niños, niñas y adolescentes.
	        
	        
	        Políticas Públicas, con la coordinación 
de la licenciada Irma Silva y las exposiciones de Elena Naddeo, ex Legisladora de 
la Ciudad de Buenos Aires y Defensora Niñez Ciudad de Buenos Aires; del doctor 
Julián Axat, Defensor Penal Juvenil de la Provincia de Buenos Aires; del doctor 
Rubén Efron, Docente Maestría y Doctorado Salud Mental Comunitaria Salud 
Mental Comunitaria UNLA. APDH. Ciudad de Buenos Aires; del Rodrigo Moravito, 
juez de Menores de la provincia de Catamarca.
	        
	        
	        A las 11,15, Implementación de la Ley 
Nacional de Salud Mental, con la coordinación de la chaqueña licenciada Carolina 
Fule y las disertaciones del doctor Vicente Galli, presidencia Honoraria 
APADH.
	        
	        
	        Asociación de Psiquiatras y 
Adherentes por los Derechos Humanos .Ciudad de Buenos Aires; la psicóloga 
Graciela Negri, jefa Centros Alternativos al Sistema de Internación Casa de Pre-
alta; Centros Basaglia y Pichon Riviere Buenos Aires; la doctora Macarena Sabin 
Paz. CELS, 
	        
	        
	        Red por la plena Implementación de 
la Ley de Salud Mental. Ciudad de Buenos Aires; la licenciada Ángela Cardella. 
A.P.D.H.
	        
	        
	        Red por la plena Implementación de 
Ley de Salud Mental. Hospital Borda. G.C.B.A. Ciudad de Buenos Aires y el 
licenciado Mario Woronowski; coordinador de Capacitación. Programa 
P.R.E.A.
	        
	        
	        RED por la plena Implementación de 
Ley de Salud Mental. Provincia de Buenos Aires. A las 13, receso para 
almuerzo.
	        
	        
	        A la tarde, desde las 14.30, tema Las 
violencias. Situaciones límites e intervenciones necesarias, con la coordinación de 
la licenciada Analía Regairaz, Comisión Nacional de Derechos Humanos.
	        
	        
	        A las 16,15, Condiciones laborales y 
derecho al trabajo con la coordinación del licenciado Pablo Garaño para cerrar a las 
18 hs.
	        
	        
	        Los derechos humanos son derechos 
inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar 
de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier 
otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación 
alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e 
indivisibles.
	        
	        
	        Los derechos humanos universales 
están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los 
tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras 
fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos 
humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en 
determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en 
otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades 
fundamentales de los individuos o grupos.
	        
	        
	        Señor Presidente, por todo lo 
expuesto, solicito a mis pares la aprobación de este Proyecto de Declaración.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| MARTINEZ CAMPOS, GUSTAVO JOSE | CHACO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 28/10/2014 | DICTAMEN | Aprobado con modificaciones como proyecto de resolución | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 1158/2014 | CON MODIFICACIONES; LA COMISION ACONSEJA APROBAR UN PROYECTO DE RESOLUCION; ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 35/2014 | 05/11/2014 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 04/12/2014 | APROBADO |