AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 104 
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 4150-D-2014
Sumario: "FIESTA PROVINCIAL DEL MELON" QUE SE REALIZA ANUALMENTE EN EL MES DE FEBRERO, EN LA LOCALIDAD DE CANDELARIA, PROVINCIA DE SAN LUIS. SE LA DECLARA "FIESTA NACIONAL".
Fecha: 29/05/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 55
	        Artículo1.- Declárese "Fiesta Nacional 
del Melón" a la "Fiesta Provincial del Melón",  que se realiza en la localidad de 
Candelaria, Provincia de San Luís durante el mes de Febrero de cada año.
	        
	        
	        Artículo 2.- Comuníquese y de For-
ma.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Este proyecto fue presentado el día 
07 de marzo de 2012 Exp. 0394-D-12.  Aprobado por la Comisión de Agricultura y 
Ganadería, OD 0696/2012, con  modificaciones que fueron tenidas en cuenta para 
esta reproducción. Ha obtenido la media sanción el día 21.11.2012, siendo girado 
al Senado de la Nación. Como la presente iniciativa ha perdido Estado Parlamenta-
rio, vengo a representar el mismo.
	        
	        
	        La localidad de Candelaria está situa-
da en el Departamento Ayacucho en el extremo Norte de la Provincia de San Luís, 
enclavada en una fértil llanura a 20 Km. del límite con la provincia de la Rioja y a 
177 Km. de la Ciudad capital de San Luís. Allí nace la Ruta Nacional N° 79 que pa-
sa por Candelaria y va a La Rioja por lo cual podría decirse que por su ubicación 
geográfica resulta un punto limítrofe que la vincula favorablemente con otras pro-
vincias en la línea del progreso y del desarrollo cultural.  Se destaca por sus venta-
jas climáticas aptas para la producción agrícola ubicándola como pionera en mate-
ria económica.
	        
	        
	        Su historia enriquecida por referen-
cias memorables acerca de su origen señalan datos de tiempos muy remotos en 
que arrieros chilenos llegaban a la zona a través del camino de "las arrias" para 
juntar el ganado cimarrón que abundaba en los alrededores.
	        
	        
	        Con el transcurrir del tiempo estos 
asentamientos temporarios derivaron en actividades constantes relacionadas con la 
agricultura y la ganadería; así se consolido la zona por el trabajo y esfuerzo de 
productores que vieron como la tierra les devolvía aquellos frutos, cuyas semillas 
hacían germinar en los surcos abiertos con la reja del arado sin más expectativas 
que la de una buena cosecha de la mano de Dios, hasta que los avances tecnoló-
gicosreemplazaron aquellas iníciales para darle una nueva fisonomía a la zona 
apuntando definitivamente al perfil productivo que hoy caracteriza a la re-
gión.
	        
	        
	        Actualmente Candelaria cuenta con 
una población de 4.500 habitantes en permanente crecimiento y expansión en una 
amplia zona rural.
	        
	        
	        Sin lugar a dudas Candelaria es un 
pueblo netamente agrícola y su fuente económica y laboral está centralizada en la 
producción de su suelo ya que no sólo produce los conocidos melones "Rocío de 
Miel", sino que también se realizan cultivos intensivos de trigo, maíz, centeno, 
avena, soja, algodón, girasol, papa, batata, tomate, etc., como así   también se 
cultivan arándanos, olivos y vid.
	        
	        
	        A lo largo de todo su desarrollo agrí-
cola ganadero se sabe que importantes emprendimientos le han dado un notable 
impulso destacándose la ganadería de cría bovina y caprina en esta nueva reali-
dad.
	        
	        
	        Al hablar de una nueva realidad en el 
arco de la producción desde sus orígenes el cambio se visualiza en la transforma-
ción que se viene observando principalmente en la agricultura hecho que tiene un 
punto de partida con la llegada de productores sanjuaninos, entre ellos la firma 
Noguera. Según lo revela la historia contada por los mismos vecinos del pueblo, 
Noguera y otros productores provenientes de San Juan como Avellaneda, Llopiz, 
Chirino, Mestre, Moll entre otros. Se instalaron en la primera mitad del siglo XX e 
impulsaron la producción de melones, tarea que pronto fue adaptada por los po-
bladores generando fuentes de trabajo, además de alcanzar prestigio por la calidad 
de los productos implantados especialmente los melones "Rocío de Miel" por el sa-
bor y el aroma que los hacen "inconfundible". 
	        
	        
	        Para reconocer las bondades del suelo 
y el esfuerzo de la gente de este pueblo surgió hace cuarenta años, el primer Fes-
tival del Melón. Fue por iniciativa del Señor Mateo Noguera y su familia que resol-
vieron realizar una fiesta a la que adhieren otros productores en un cli-
	        
	        
	        ma de festejo que contagió a todo el 
pueblo. Desde entonces e ininterrumpidamente este festival se fue identificando 
con el carácter propio de un logro que movilizó los distintos recursos que año a 
año dieron soporte de identidad y pertenencia en lo cultural, social y en las dife-
rentes áreas de la producción regional hasta llegar a tener la significación genuina 
de la fiesta de mayor atractivo en la localidad de Candelaria con gran repercusión 
provincial y nacional. Es, de hecho, una de las fiestas más importante del Norte de 
la Provincia. Tanto por su amplia convocatoria como por el nivel artístico de sus 
espectáculos folclóricos y de música popular. El éxito cosechado es resultado de 
una organización responsable y participativa de toda la comunidad y la región a 
partir de la gestión municipal que ha permitido el crecimiento de productos artesa-
nales regionales; de la industria metalúrgica y de la madera (tranqueras, tirantes, 
etc.) como en el comercio en general, hotelería, medios de comunicación que sa-
tisfacen la demanda de usos y servicios en esta zona productiva por excelen-
cia.
	        
	        
	        Los hijos de Candelaria viven este fes-
tival con júbilo, orgullo, con grandeza y humildad. 
	        
	        
	        Porque está el fruto recogido que se 
bendice frente a la imagen de la Santa Patrona; están las herramientas del trabajo 
del hombre; está la belleza de la mujer puntana; el reconocimiento de otras fiestas 
nacionales que hacen acto de presencia en el escenario mayor "Mateo Noguera"; 
están los poetas que le dedican versos y canciones, está el Himno a Candela
	        
	        
	        ria, la Bandera y el Escudo como sim-
bología local que sintetiza los aspectos sociales, culturales, religiosos, los valores 
que muestran una clara identificación de los recursos y aportes del trabajo en esta 
tierra con historia y tradiciones que marcan un hoy y un después en la vida coti-
diana de los pobladores de Candelaria.
	        
	        
	        El calendario provincial destaca al 
FESTIVAL PROVINCIAL DEL MELON. Por antigüedad y organización ya se ha cru-
zado una frontera que amerita un reconocimiento nacional. 
	        
	        
	        Por sobre todas las cosas está un 
pueblo unido, un pueblo trabajador que celebra en familia los frutos de su trabajo 
y la tierra. Esto es cultura, es raíz de tradiciones que se propaga en el corazón de 
todos los argentinos que hacen multitudes en cada evento desde hace 40 años. 
	        
	        
	        Por todo lo expuesto que pone de 
manifiesto la importancia que ha adquirido esta fiesta a través de la historia y por 
el aporte que año tras año realiza la misma a la cultura de nuestro país, solicito a 
mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto. 
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| AGUILAR, LINO WALTER | SAN LUIS | COMPROMISO FEDERAL | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) | 
| LEGISLACION GENERAL | 
Giro a comisiones en Senado
					| Comisión | 
|---|
| AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 13/08/2014 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia sin modificaciones | 
| 28/08/2014 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia sin modificaciones | 
| 28/08/2014 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 0657/2014 | ARTICULO 108 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION | 09/09/2014 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | MEDIA SANCION | |
| Senado | PASA A SENADO - | 
