AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 104 
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 4025-D-2008
Sumario: INSTITUIR EL 25 DE NOVIEMBRE DE CADA AÑO COMO "DIA DE LA NO - VIOLENCIA CONTRA LA MUJER".
Fecha: 28/07/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 95
	                                     Día de la No-Violencia 
contra la mujer
	        
	        
	        ARTICULO 1°- Instituir 
el día 25 de Noviembre de cada año, como el Día de la NO- VIOLENCIA 
CONTRA LA MUJER, en adhesión a lo dispuesto por Naciones Unidas en la 
Resolución 54/134.
	        
	        
	        ARTICULO 2°  
Promover el establecimiento de jornadas de reflexión y debates, sobre  el 
significado, alcance y prevención de dicho flagelo,  en instituciones publicas y 
privadas como así también a través de los medios masivos de 
comunicación
	        
	        
	        ARTICULO 3°-Incluir en 
dichas campañas de esclarecimiento los contenidos de la resolución 54/134 
(ONU), de la CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR 
Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, ( Belem- OEA -1994), 
como así también todos los demás Tratados Internacionales que hacen 
referencia al tema.
	        
	        
	        ARTICULO 4°--Solicitar 
a los Estados Provinciales que en coincidencia con esa fecha, realicen  un 
informe que contenga estadísticas actualizadas, sobre la situación y  avances 
logrados en cada uno de ellos, sobre todo en lo referido a nuevas 
legislaciones y  programas para erradicar definitivamente toda forma de 
violencia hacia la mujer.
	        
	        
	        ARTICULO 5° - De forma.-
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Los nombres de tres mujeres 
dominicanas, conocidas como las hermanas Mirabal, son desde 1981, el 
símbolo del Día Internacional "No Más Violencia Contra las Mujeres". María 
Teresa, Minerva y Patria Mirabal, fueron asesinadas el 25 de noviembre de 
1960 por orden de la dictadura de Trujillo, en la Republica Dominicana, luego 
de que llevaran  adelante una larga lucha contra una de las dictaduras más 
sanguinarias del continente. 
 
Cuarenta y tres años después, la presencia de estas valientes mujeres que 
desafiaron a una de las más sanguinarias dictaduras de nuestro continente, 
se renueva en la memoria  colectiva más allá de las fronteras dominicanas. 
Monumentos, un museo, una película, varios libros y cientos de páginas 
escritas, dan fe de la trascendencia de las mismas.
	        
	        
	        Pero lo más importante es que 
Naciones Unidas, tomo la fecha del asesinato de estas valientes, para 
conmemorar en todo el mundo el Día Internacional de la no-Violencia contra 
la mujer.
	        
	        
	        En la actualidad son millones las 
mujeres en todo el mundo que sufren diferentes formas de violencia tal como 
define las Naciones Unidas en la Declaración sobre la eliminación de la 
Violencia contra la Mujer, en la Resolución 48/104, sancionada en 1993, 
entendiendo la misma... "como todo acto de violencia basado en la 
pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un 
daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las 
amenazas de tales actos,  la coacción o la privación arbitraria de la libertad, 
tanto si se producen en la vida publica como en la privada"..
	        
	        
	        Muchos son los Tratados y 
convenciones Internacionales que se han referido al tema de la violencia contra la 
Mujer, pero sin lugar a dudas el mas especifico de todos es el que se celebrara en 
Belem (Brasil) en 1994, y para el cual ya he solicitado, en una iniciativa anterior,  se 
incluya en nuestro derecho, con  categoría de Constitucional..
	        
	        
	        Es preocupación de todos los 
organismos internacionales el erradicar toda forma de violencia contra la mujer, por 
considerarlo como un obstáculo para el logro de la igualdad, el desarrollo y la paz.. 
La violencia contra la mujer es un problema de índole cultural, social, político, 
sanitario y educacional ya que se trata de una concepción que está subyaciendo en  
nuestra manera de pensar y en nuestra manera de relacionarnos.
	        
	        
	        Documentos de las Naciones Unidas 
sostienen que al menos una de cada tres mujeres en todo el mundo ha sido golpeada, 
coaccionada sexualmente o ha sufrido otro tipo de abuso en su vida, siendo el 
culpable de los abusos generalmente un familiar oconocido en la familia. La violencia 
contra las mujeres y las niñas, es hoy considerado como un problema con 
proporciones de epidemia.
	        
	        
	        Las estadísticas muestran un panorama 
desolador en relación con las consecuencias de la violencia contra la mujer. En  el 
2002 el Consejo de Europa adoptó una recomendación en la que declaraba la 
violencia contra la mujer como una emergencia de salud pública y como una de las 
causas mayor de mortalidad y discapacidad de mujeres entre los 16 y 44 años.
	        
	        
	        Así también en un informe del Banco 
Mundial se dio a conocer que la violencia contra la mujer es una de las principales 
causa de muerte e incapacidad entre las mujeres en edad de procrear tan seria como el 
cáncer y una de las causas de mala salud, más frecuente que los accidentes de tráfico 
y la malaria juntos
	        
	        
	        Lamentablemente nuestro país no 
escapa a las estadísticas mundiales, según  los datos aportados por la "Red 
Informativa de Mujeres de Argentina" (RIMA): "una mujer es asesinada cada 36 
horas en la Argentina y el 40 por ciento de los crímenes son cometidos por sus 
parejas.  La cifra total anual de mujeres asesinadas es de 240, aunque este año la cifra 
se incrementaría, indicó el informe difundido por esa organización no gubernamental. 
Además, se indicó que en una de cada cinco parejas hay algún tipo de violencia, pero 
sólo una de cada diez mujeres sometidas a maltratos llama a un servicio de 
ayuda.
	        
	        
	        Es fundamental en esta campaña para 
erradicar del seno de nuestras comunidades este flagelo, el apoyo de los medios 
masivos de comunicación ya que es imprescindible llegar a toda la población 
informando sobre los alcances que tiene esta problemática, siendo que es importante 
saber que no son casos aislados, sino que es un problema social más amplio y con 
raíces  sociales y culturales profundas. Por esto que el tratamiento del tema en los 
medios masivos de comunicación a través de los diferentes programas, es una muy 
buena oportunidad para sensibilizar, informar y alentar  a la reflexión del tema a toda 
la comunidad.
	        
	        
	        Por otro lado las estadísticas confirman 
el gran  desconocimiento que hay entre las victimas sobre el camino a seguir para 
protegerse  y poner fin a esa situación, como 
	        
	        
	        así también sobre los derechos que las 
asisten. Hay ocasiones en que las propias victimas no son ni siquiera conscientes de 
que lo son, de allí la importancia de que se hable de este temas en todos los espacios 
posibles  y que además se incluyan datos sobre los recursos y servicios de atención y 
contención a las victimas.
	        
	        
	        Es por lo expuesto que invito a mis 
pares a apoyar este proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| ROJKES DE ALPEROVICH, BEATRIZ LILIANA | TUCUMAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (Primera Competencia) | 
| LEGISLACION GENERAL | 
Giro a comisiones en Senado
					| Comisión | 
|---|
| POBLACION Y DESARROLLO HUMANO | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 02/09/2008 | INICIACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría | 
| 28/10/2008 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia con modificaciones | 
| 20/11/2008 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia sin modificaciones | 
| 26/11/2008 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 1511/2008 | CON MODIFICACIONES | 09/12/2008 | 
| Senado | Orden del Dia 0518/2009 | 29/10/2009 | |
| Senado | Orden del Dia 0990/2010 | 28/10/2010 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | MEDIA SANCION | |
| Diputados | INSERCION DE LOS DIPUTADOS ACUÑA Y ROJKES DE ALPEROVICH | ||
| Senado | PASA A SENADO - | 
