AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 104 
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 3939-D-2015
Sumario: "DIA NACIONAL DE LA REANIMACION CARDIOPULMONAR". INSTITUYASE EL DIA 11 DE AGOSTO DE CADA AÑO.
Fecha: 16/07/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 88
	        ARTÍCULO 1° - Institúyase el día 11 de 
agosto de cada año como el "Día Nacional de la Reanimación Cardiopulmonar".
	        
	        
	        ARTÍCULO 2° - En la fecha 
mencionada en el artículo precedente, el Ministerio de Salud de la Nación, en coordinación 
con las autoridades sanitarias de cada jurisdicción, desarrollará diversas actividades 
públicas de educación y concientización orientadas a difundir la importancia de las 
Técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP). 
	        
	        
	        ARTÍCULO 3° - Invítese a las 
jurisdicciones provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir a esta ley a 
los efectos dispuestos en el artículo 2°.
	        
	        
	        ARTÍCULO 4° - Comuníquese al Poder 
Ejecutivo nacional.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        			La realidad ha 
demostrado que la enfermedad del corazón y de las arterias es la mayor causa de 
incapacidad física y muerte prematura en el mundo y que, aun cuando esto ocurre con 
mayor frecuencia a partir de los 45 años de edad, la patología comienza tempranamente en 
la vida.
	        
	        
	        			En nuestro país, se 
produce un caso de muerte súbita cada 15 minutos, aproximadamente 40.000 personas al 
año, siendo ésta la principal causa de mortalidad. 
	        
	        
	        			El 70% de los casos, se 
producen en forma extra-hospitalaria, es decir, en la comunidad. Más del 95% de los casos 
se deben a complicaciones de orden cardiovascular. 
	        
	        
	        			De este impactante 
número, una gran proporción podría evitarse si durante las etapas iniciales del paro 
cardíaco, cuando es observable que la víctima realiza esfuerzos respiratorios agónicos e 
inefectivos, se la asistiera en forma inmediata con técnicas de reanimación cardiopulmonar 
(RCP).
	        
	        
	        			La reanimación 
cardiopulmonar busca suplir la respiración (mediante respiración artificial), suplir las 
funciones del corazón (con compresiones torácicas) y evitar la muerte cerebral 
(comenzando RCP básico inmediatamente).
	        
	        
	        			Solamente la atención 
inmediata con la realización de maniobras adecuadas de RCP básico brinda la oportunidad 
de recuperación al paciente. Ésta es una condición indispensable como primer auxilio hasta 
que la persona se recupere o reciba atención de RCP de avanzada.			
	        
	        
	        			Está demostrado que su 
aplicación precoz y efectiva aumenta entre dos y tres veces la posibilidad de sobrevida de 
una víctima de paro cardíaco y que sólo puede ser realizada por la persona que se encuentra 
circunstancialmente próxima a la víctima al momento de la afección y siempre que tenga 
los conocimientos básicos que deben aplicarse de acuerdo Protocolo de RCP reconocido 
internacionalmente.
	        
	        
	        			En razón de ello, el 
presente proyecto busca ampliar el área de capacitación y difusión de las técnicas de 
reanimación cardiopulmonar como complemento de la sanción de la Ley N° 26.835 de 
promoción y capacitación en las técnicas de reanimación cardiopulmonar básicas que 
representa un gran avance en este sentido y, a la vez, contribuye a la difusión de las 
técnicas de RCP a nivel masivo, generando un aumento sustantivo de la conciencia pública. 
	        
	        
	        			En este sentido, la 
determinación de un día nacional del RCP permitirá programar anualmente la promoción 
pública de estas maniobras de suma importancia para salvar vidas. Se propone la fecha del 
día 11 de agosto como día nacional del RCP, en atención al día del fallecimiento del padre 
del Dr. Daniel López Rosetti, impulsor de la Ley N° 26.835, quien falleciera a causa de una 
muerte súbita sin recibir atención alguna.
	        
	        
	        			Asimismo, se establece 
la obligación del Ministerio de Salud de la Nación de impulsar diversas actividades 
públicas de educación y concientización orientadas a difundir la importancia de las 
Técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en la fecha conmemorativa objeto del 
proyecto. 
	        
	        
	        			Por las razones 
expuestas, solicito a mis pares que me acompañen en la aprobación del presente proyecto 
en atención a la importancia de promover las técnicas de reanimación cardiopulmonar para 
la atención primaria de la muerte súbita.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| DOMINGUEZ, JULIAN ANDRES | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| FERREYRA, ARACELI | CORRIENTES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| BROMBERG, ISAAC BENJAMIN | TUCUMAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| CIAMPINI, JOSE ALBERTO | NEUQUEN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| GARCIA, ANDREA FABIANA | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA (Primera Competencia) | 
| LEGISLACION GENERAL | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 25/08/2015 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia sin modificaciones |