AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 104
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 3939-D-2009
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL "ENCUENTRO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS ESCUELAS DE LA FAMILIA AGRICOLA", A REALIZARSE DEL 16 AL 18 DE SEPTIEMBRE DE 2009 EN RESISTENCIA, PROVINCIA DEL CHACO.
Fecha: 20/08/2009
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 97
Declarar
de interés de esta H. Cámara el Encuentro Nacional e
Internacional de las Escuelas de la Familia Agrícola, a
realizarse, en el complejo salesiano Ñu Porá, de
Resistencia, provincia del Chaco, del 16 al 18 de
septiembre de 2009.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
I. ¿De qué se trata?
A. Una distinción para
nuestra provincia
El Chaco ha sido seleccionado como sede
para el Encuentro Nacional e Internacional de las Escuelas de la Familia Agrícola (EFA),
que se realizará del 16 al 18 de septiembre próximo, en el complejo salesiano Ñu Porá
de Resistencia.
Se prevé la participación de alrededor de 300 representantes de estas instituciones de
todo el país, con motivo de celebrar los 40 años del nacimiento de la EFA, que a través
de la educación enseña a los niños el manejo de la producción agropecuaria, para
formarlos y prepararlos para el futuro.
B. ¿Qué son las EFA's? (1)
APEFA (Asociación para la Promoción de
Escuelas de la Familia Agrícola) es una organización sin fines de lucro que representa a nivel
nacional e internacional al movimiento de las Escuelas de la Familia Agrícola (EFA) de la
Argentina. Existe desde el año 1969 y representa a sesenta EFA situadas en ocho provincias del
país.
La misión de las EFA consiste en la promoción de
la educación integral de la persona, especialmente en el ámbito rural. Asumen como eje y razón
de ser la promoción comunitaria en el medio rural en el que están insertas, integrando en este rol
la función educativa específica como escuela.
Estas escuelas brindan servicio educativo en el
nivel EGB 3, polimodal y trayectos técnico-profesionales (TTP), con características particulares
en cada jurisdicción pero con una metodología en común: la pedagogía de la alternancia. Otro
aspecto compartido es la ruralidad, ya que los destinatarios del servicio son adolescentes y
jóvenes de un ámbito geográfico de baja densidad poblacional, que aunque incluya
asentamientos urbanos, éstos no superan los 20.000 habitantes, a lo que se le suma la
dependencia de la actividad agropecuaria en cualquiera de sus especialidades como recurso
productivo-laboral, ya sea de manera directa o indirecta.
II. Orígenes de las Escuelas
de la Familia Agrícola en el Chaco
A. ¿Cuándo comienzan a
funcionar?
La EFAs en el Chaco comienzan a funcionar en
1994. A partir de 1996 se organizaron en U.A.F.A.CH, Unión de Asociaciones de la Familia
Agrícola del Chaco, conformada por padres y docentes.
Miembros de la
Comisión

B. ¿Cuáles son sus
propósitos?
a) Nuclear a las Asociaciones de las Escuelas
de la Familia Agrícola existentes o a crearse en la provincia del Chaco.
b) Velar por la aplicación del sistema de
alternancia y realizar las gestiones necesarias para el conjunto de las mismas.
c) La promoción, formación y asesoramiento
de las Escuelas de la Familia Agrícola en la provincia del Chaco.
d) La coordinación de la acción educativa y
técnica entre las distintas Escuelas de la Familia Agrícolas, para jerarquizar la educación y el
trabajo rural, promoviendo el desarrollo integral de la población de este ámbito.
e) Representar a las escuelas adheridas ante
organismos municipales, provinciales, nacionales, internacionales, privados u oficiales;
peticionar en su nombre, realizar gestiones y trámites relacionados con problemas comunes, con
el consentimiento de la/s Asociación/es de la Familia Agrícola implicada/s.
f) Orientar a las Escuelas de la Familia
Agrícola del Chaco y a sus miembros en todo lo concerniente a la formación integral en el orden
espiritual, moral, intelectual, profesional y social de los jóvenes que asistan a este tipo de
escuelas.
g) Adoptar para el funcionamiento de estas
escuelas, los medios y métodos definidos por la Asociación para la Promoción de Escuelas de la
Familia Agrícola.
Para cumplir con los objetivos, la Unión de las
Asociaciones de Escuelas de la Familia Agrícola del Chaco podrá realizar las actividades que
juzgue conveniente, como son:
a) Organizar instancias de formación
permanente de los docentes, técnicos y animadores pedagógicos.
b) Promover reuniones, charlas, conferencias,
seminarios, cursos y jornadas.
c) Promover la formación y el intercambio de
experiencias entre padres de alumnos, alumnos, docentes de las Escuelas de la Familia Agrícola,
e instituciones de las comunidades rurales.
d) Publicar revistas, folletos, documentos
pedagógicos, programas comunicacionales.
e) Podrá presenciar y supervisar las Asambleas
de cada Escuela de la Familia Agrícola ya sean Ordinarias o Extraordinarias.
f) Ante un pedido de una Asociación de una
Escuela de la Familia Agrícola, o de por lo menos el 50% de los asociados (padres de alumnos),
y/o de la mitad mas uno de los integrantes del Consejo de Administración de la misma, a través
de dos o tres personas delegadas por la Asociación, ajenas a la institución escolar en cuestión, se
colaborará con la resolución de la problemática que en ella se plantea.
g) Gestionar recursos económicos para sí o para
las Escuelas de la Familia Agrícola.
III. Consideraciones
finales
Desde esta Honorable Cámara apreciamos la
labor que realizan las Escuelas de la Familia Agrícola para la educación permanente de nuestros
jóvenes que trabajan la tierra y, por tanto, engrandecen el país. Por ello solicitamos la
aprobación de este proyecto de resolución.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
MORANTE, ANTONIO ARNALDO MARIA | CHACO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
13/10/2009 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones en los términos del articulo 114 del reglamento de la H. Cámara |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | ARTICULO 114 | ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 33/2009 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 27/10/2009 | APROBADO |