AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 104
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 3897-D-2009
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LAS 5 JORNADAS DE REFLEXION SOBRE TAREA EDUCATIVA "EDUCACION EN DEMOCRACIA: ¿TAREA CUMPLIDA?", A REALIZARSE DEL 10 AL 12 DE SETIEMBRE DE 2009 EN PUERTO MADRYN, PROVINCIA DEL CHUBUT.
Fecha: 18/08/2009
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 95
De interés de esta Honorable Cámara
las V Jornadas de Reflexión sobre Tarea Educativa: "Educación en Democracia:
¿Tarea Cumplida?" a realizarse en la ciudad de Puerto Madryn, provincia del
Chubut los días 10, 11 y 12 de septiembre de 2009. Las mismas están organizadas
por la Fundación Ceferino Namuncurá y auspiciadas por el Ministerio de Educación
de la provincia de Chubut y la Secretaría de Trabajo de la provincia de
Chubut.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Los objetivos de las V Jornadas de
Reflexión sobre Tarea Educativa: "Educación en Democracia: ¿Tarea Cumplida?" se
relacionan con posibilitar un espacio de análisis, comprensión y reflexión sobre los
procesos de democratización en Latinoamérica, las políticas adoptadas y el impacto
en los distintos sectores sociales; analizar el papel de los medios educativos
impuestos y su incidencia en los crecientes procesos de marginalización y exclusión
social y posibilitar el abordaje critico en la articulación entre lo político y lo
pedagógico, para la construcción de los sujetos sociales y búsqueda de una
identidad nacional y latinoamericana.
La convocatoria a participar de estas
Jornadas están dirigidas a estudiantes del magisterio, estudiantes universitarios,
docentes en actividad "y todas las instituciones que consideren que este tema
pueda permitirle realizar un análisis crítico de la situación en la que se vive" aclaró
el presidente de la Fundación Ceferino Namuncurá, quien además explicó que "una
de las etapas será desarrollada bajo la modalidad de cuatro conferencias":
- "Educar y resistir a pesar de
todo".
- "Educación y niñez: ¿una tarea
domesticadora?"
- "Los pedagogos como sujetos del
conocimiento: la importancia de revisar la historia para considerar el futuro".
- "Violencias, los estereotipos de cada
día".
Además, también se desarrollarán
cuatro foros temáticos, en cada uno de los cuales participarán tres expertos, con
un espacio de presentación de veinte minutos cada uno, tras lo cual habrá otros
veinte minutos de preguntas para cada uno de ellos. Estos foros estarán basados
en las siguientes temáticas:
- "Educación y promoción de
derechos básicos: entre el discurso y la acción".
- "Educación y espacio democrático:
¿Se cumple la participación efectiva de los niños y jóvenes en el proceso
educativo?"
- "Educación y equidad: el proceso
educativo como motor de justicia social".
- "Educación e identidad: el proceso
educativo como herramienta de construcción del Ser Nacional".
Finalmente, también habrá un espacio
para la presentación de ponencias libres, destinado a todos aquellos que tengan
trabajos o proyectos que quieran presentar.
Según expresó la coordinadora
pedagógica de la Fundación Ceferino Namuncurá, "Al decidir qué proyecto de país
iba a marcar el futuro de este territorio, se estableció que la democracia que
impulsaba la revolución francesa eran los principios que se iban a adoptar" y sobre
esa base, al momento de convocar a los disertantes, "se les pidió que
establecieran, desde sus diferentes países, qué entendemos por democracia, para
que los participantes, sujetos de conocimiento por ser pedagogos, sepamos si
fuimos capaces de transmitir, generar y crear condiciones para que los sujetos de
aprendizaje fueran también democráticos. Por ello, todos los foros y seminarios
versarán sobre el eje de la democracia".
En ese marco, "no solamente la Escuela será elemento de análisis e interpretación,
sino aquello que nos hace tener una sociedad democrática, sobre si se cumplió con
la tarea correspondiente en materia de salud, con la de tener una vivienda digna, y
hasta con la de tener medios de difusión que convoquen a ser más partícipes y
equitativos".
Como una de las responsables de la organización, destacó que "cada uno de los
docentes que concurrirá, hablará desde su ámbito de actividad y desde esta ciudad
se generará un ámbito de discusión, diálogo, consenso y disenso; un espacio para
que todos los docentes interesados en la temática puedan escuchar y participar
activamente de la propuesta".
Es por todo lo expuesto,
Sr. Presidente, que solicito se apruebe el presente proyecto de
declaración.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
GONZALEZ, NANCY SUSANA | CHUBUT | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
EDUCACION (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
28/10/2009 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones en los términos del articulo 114 del reglamento de la H. Cámara como Proyecto de Resolución |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | ARTICULO 114 | ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 36/2009 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 11/11/2009 CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 1886-D-2009 y 3897-D-2009 | APROBADO |