AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 104
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 3846-D-2009
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS EL "PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE AJEDREZ ESCOLAR CIUDAD DE BUENOS AIRES", A REALIZARSE LOS DIAS 23 Y 24 DE OCTUBRE DE 2009 EN LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 13/08/2009
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 93
Declarar de interés de ésta H. Cámara de
Diputados de la Nación el "Primer Congreso Internacional de Ajedrez Escolar Ciudad de
Buenos Aires", a realizarse el 23 y 24 de octubre de 2009, en el Centro Cultural General
San Martín de esa ciudad.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La Comisión Mundial de Ajedrez en las
Escuelas de la Federación Internacional de Ajedrez (www.ajedrezenlasescuelas.com)
presentó el 25 de agosto de 1984 un informe sobre la importancia del ajedrez como
parte de la currícula escolar. En ese informe, se señala que algunos de los beneficios de
la enseñanza del ajedrez en la escuela incluyen: el desarrollo de la memoria, el
incremento de la creatividad, el enriquecimiento cultural y el fortalecimiento mental.
La importancia del abordaje del ajedrez
desde un punto de vista pedagógico puede resumirse en la expresión del ex ministro de
Educación de Venezuela, Alberto Machado, que veía al ajedrez como "un ejercicio
mental de procesos estratégicos en forma de juego".
Argentina cuenta desde 2004 con el
Programa Nacional de Ajedrez Educativo, que al reconocer la importancia de esta
práctica, provee elementos y capacitación a las distintas provincias para implementar la
disciplina en el ámbito escolar. Educ.ar, el portal educativo creado por el Ministerio de
Educación de la Nación, ha creado incluso una categoría especializada en ajedrez
(http://portal.educ.ar/debates/eid/ajedrez) para estimular el debate sobre los beneficios
pedagógicos de la enseñanza de este deporte.
El "Primer Congreso Internacional de
Ajedrez Escolar Ciudad de Buenos Aires" es organizado por la Dirección de Extensión
Educativa y Recreativa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Se realizará el 23 y
24 de octubre de 2009, en el Centro Cultural General San Martín organizó.
En este Primer Congreso
Internacional de Ajedrez Escolar se debatirá la inserción del ajedrez en las escuelas
públicas, se reflexionará sobre la práctica de los docentes, las estrategias de enseñanza
y la incorporación de nuevos contenidos al aula. El público al que se dirige es tanto a los
profesores de ajedrez y a los docentes como a los interesados en la educación en
general.
Asimismo, estarán presentes
representantes de todos los Planes Provinciales de Ajedrez, del Ministerio de Educación
de la Nación y docentes referentes de la enseñanza del ajedrez escolar en la Argentina.
Como antecedentes,
podemos citar que en nuestro país se realizaron, entre 1991 y 2006, 10 congresos
titulados "El ajedrez escolar y su didáctica", en distintas ciudades: Necochea, Santa
Clara del Mar, Lobería, Vicente López y Ciudad de Buenos Aires. También es importante
mencionar que la ciudad de Salta fue sede en 1992 de un Congreso Iberoamericano y
San Luis en 2008 de un Congreso Internacional sobre la misma temática.
Los conferencistas centrales serán el Dr.
Estanislao Antelo, uno de los educadores más influyentes en la actualidad, y la
especialista en ajedrez escolar Lic. Edelmira García Larrosa, de nacionalidad venezolana,
cuyos trabajos en la década de 1980 trazaron un camino para las primeras
elaboraciones teóricas sobre la enseñanza del ajedrez en las escuelas.
En la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, el programa de ajedrez escolar se viene desarrollando por más de veinte
años. La Dirección de Extensión Educativa y Recreativa, dependiente del Ministerio de
Educación, mediante el "Programa de Ajedrez Escolar" lleva a cabo talleres de ajedrez
en más de 170 instituciones educativas. En los mencionados talleres y en los torneos de
los días sábados participan alrededor de 15.000 niños, jóvenes y padres.
En la escuela primaria, el ajedrez ha
ejercido notable atracción debido a los vínculos que puede establecer con las diversas
materias que integran el Diseño Curricular. Desde hace mucho tiempo el ajedrez ha sido
vinculado insistentemente a la matemática y es esta vinculación, entre otras
propiedades intrínsecas, la que ha convertido al juego de ajedrez en una herramienta
educativa de formidable valor porque puede aprovecharse lo fascinante que propone
como juego para abordar diversos contenidos que trascienden al simple jugar.
Considero que este "Primer
Congreso Internacional de Ajedrez Escolar Ciudad de Buenos Aires" contribuirá al
abordaje de este deporte desde lo educativo, contribuyendo a la profesionalización del
rol del profesor de ajedrez, fortalecerá la investigación didáctica en la temática y
permitirá la discusión de las alternativas de enseñanza del juego-ciencia.
Por todo lo expresado, solicito a usted la
aprobación del presente proyecto de resolución.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
PAROLI, RAUL OMAR | CATAMARCA | FRENTE CIVICO Y SOCIAL DE CATAMARCA |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
EDUCACION (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
28/10/2009 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones en los términos del articulo 114 del reglamento de la H. Cámara |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | ARTICULO 114 | ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 36/2009 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 11/11/2009 | APROBADO |