AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 104 
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 3731-D-2008
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA DESIGNACION DE UNA CALLE CON EL NOMBRE DE JORGE ABELARDO RAMOS EN LA CIUDAD DE ALTA GRACIA, PROVINCIA DE CORDOBA.
Fecha: 08/07/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 82
	                              "Designación con el 
nombre de Jorge Abelardo Ramos 
	        
	        
	                                 a una calle de la 
ciudad de Alta Gracia (Córdoba)"
	        
	        
	        La H. Cámara de Diputados de la 
Nación declara su beneplácito por la imposición 
	        
	        
	        del nombre de Jorge Abelardo Ramos  
a la calle de la ciudad de Alta Gracia 
	        
	        
	         (Córdoba), donde vivió casi nueve 
años (inicio de 1974 hasta finales de 1983). 
	        
	        
	         (Dispuesto por Ordenanza Municipal 
Nº   8014/2008,  promulgada por el  
	        
	        
	        Departamento Ejecutivo el día 20 de 
mayo de 2008).-
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	                                    Venimos ante V. 
H. a solicitar la aprobación del Proyecto declarando el beneplácito de la H. Cámara 
por la promulgación de la Ordenanza Nº     8014/2008     de la ciudad de Alta 
Gracia designando con el nombre de Jorge Abelardo Ramos a la calle donde el 
notable pensador nacional vivió durante casi 9 años (principios de 1974 a finales 
de 1983).
	        
	        
	                                     La Municipalidad 
realizará, el día lunes 21 de julio de 2008, un  acto de imposición del nombre; el 
descubrimiento de una placa en la Casa de la Cultura y  la donación a las 
Bibliotecas públicas locales de las obras del autor recientemente editadas por el H. 
Senado de la Nación.
	        
	        
	                                  Jorge Abelardo 
Ramos (1921-1994) fue un notable pensador nacional, político, historiador, 
publicista y extraordinario orador. Fue candidato   a presidente de la Nación, en 
dos oportunidades, por el Frente de Izquierda Popular (FIP), partido político del 
que fue fundador y presidente durante muchos años.  Es autor de numerosos 
libros destacándose entre sus obras mas importantes: "Revolución y 
Contrarrevolución en la Argentina" en 5 Tomos; "Historia de la Nación 
Latinoamericana" en 2 Tomos. Sus libros y artículos son  leídos en toda América 
Latina y tuvieron gran influencia en varias generaciones de argentinos.
	        
	        
	                                    Fue consultado 
por los gobiernos populares del MNR de 1952 (Bolivia)  y de Velazco Alvarado 
(Perú). Fue invitado a dictar conferencias en las universidades de Chile; Méjico; 
Bolivia; Perú; Uruguay, Panamá, Venezuela. Existen ediciones de sus libros en 
España, Argentina y países hermanos. De la misma forma, participó en actos 
políticos realizados en los estados hermanos de la Patria Grande.
	        
	        
	                                    Invitado por el 
Presidente Juan Perón visitó la Europa de  posguerra, dejando plasmada una visión 
argentina en artículos y  notas periodísticas del Diario Democracia publicadas como 
Víctor Almagro, en la misma página que Perón escribía como  Descartes.
	        
	        
	        Al  ser  notorio dirigente político 
soportó prisiones y proscripciones, fundamentalmente provenientes de los 
gobiernos de facto y antiperonistas. Después de 1955 vivió un tiempo en el exilio 
en Montevideo; en 1976 decidió quedarse en nuestro país, y lejos de disfrutar de 
la pasividad serrana de Alta Gracia,  reorganizó su partido, y dió combate a la 
dictadura cívico-militar del 24 de marzo,  publicando y difundiendo manifiestos y 
folletos tendientes a la Reconstrucción del Movimiento Nacional. Publicó algunos 
(de los escasos)   medios  de prensa política que aparecieron  por entonces (La 
Patria Grande; Amauta; Marcha). Hasta 1976, fue columnista del Diario La Opinión 
de Buenos Aires y colaborador en otros medios.  Fue consultado por directores 
cinematográficos  en guiones  de películas sobre Eva Perón, y otras referidos a la 
historia argentina.
	        
	        
	                                       En los días de 
Recuperación argentina de las Islas Malvinas de abril de 1982 acompañó el 
proceso patriótico de defensa del territorio austral; explicó el carácter del 
colonialismo británico; solicitó a los gobiernos hermanos la defensa 
latinoamericana de la Causa; se entrevistó con los principales dirigentes 
	        
	        
	        de la de la CGT, Empresarios, Partidos 
Políticos, Academias y Entidades para influir en defensa de los derechos argentinos 
reclamados durante 150 años, junto a Saúl 
	        
	        
	        Ubaldini, y presidentes de partidos 
visitó  el territorio de Puerto Argentino durante el conflicto. 
	        
	        
	                                        A excepción del 
cargo de  Embajador en Méjico, que ocupó en 1989, no había desempeñado  
cargos públicos  en su dilatada trayectoria política; siendo evidente que esto  no 
significó un obstáculo para su permanente e incansable accionar.  Debió resultar 
auspicioso, y justo,  para Ramos ocupar en la  Embajada de Méjico el mismo cargo  
que el gran Manuel Ugarte, designado por el Presidente Juan D. Perón durante su 
primer gobierno.
	        
	        
	                                       La síntesis 
invariable de su posición política fue "el apoyo al peronismo desde una posición 
independiente". Fundó dos partidos políticos, el FIP, y el   MPL (continuación del 
primero),   con personería legal y existencia real en todos los distritos del país, se 
destacaron  como principales dirigentes Spillimbergo, Blas Alberti, entre otros. No 
pocos  de los actuales representantes legislativos y ejecutivos nacionales, 
provinciales y municipales, abrevaron en su pensamiento. El propio  Juan Domingo 
Perón aceptó ser candidato por sus listas, además del FREJULI, en los históricos 
comicios del 23 de septiembre de 1973.
	        
	        
	                                        Ramos, 
Jauretche, Scalabrini Ortiz, Puigros, Hernández Arregui., José María Rosa, Methol 
Ferré, y muchos otros eminentes argentinos, son los lúcidos exponentes del 
pensamiento nacional y  ya lograron, con justicia, un sitial en la Historia Argentina 
y Latinoamericana.-  
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BEDANO, NORA ESTHER | CORDOBA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| COSCIA, JORGE EDMUNDO | CIUDAD de BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| ASUNTOS MUNICIPALES (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 17/09/2008 | DICTAMEN | Aprobado con modificaciones como proyecto de resolución | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 0937/2008 | CON MODIFICACIONES; LA COMISION ACONSEJA APROBAR UN PROYECTO DE RESOLUCION | 03/10/2008 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | APROBADO | 
