AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 104 
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 3693-D-2015
Sumario: EDIFICIO DONDE FUNCIONA LA "ESCUELA NORMAL DE MAESTRAS", HOY CENTRO EDUCATIVO N° 2 "PAULA DOMINGUEZ DE BAZAN", DE LA CIUDAD DE SAN LUIS, PROVINCIA DE SAN LUIS. SE LO DECLARA MONUMENTO HISTORICO NACIONAL.
Fecha: 01/07/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 80
	        Artículo 1°: Declárase 
Monumento Histórico Nacional, en los términos de la Ley 12.665 y sus 
modificatorias, al edificio donde funciona la "Escuela Normal de 
Maestras", hoy Centro Educativo N° 2 "Paula Domínguez de Bazán", sita 
calle Rivadavia 774, de la ciudad de San Luis, Provincia de San Luis.
	        
	        
	        Artículo 2º: La Comisión 
Nacional de Museos y Monumentos y Lugares Históricos tomará la 
intervención que le compete por dicha norma, garantizando especialmente 
las disposiciones de los artículos 1° ter inc. k) y l), 2° segundo párrafo y 
6°.
	        
	        
	        Artículo 3º: Comuníquese al 
Poder Ejecutivo nacional.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El día 12 de abril de 1872 un 
decreto del gobernador Ortiz Estrada y su Ministro de Gobierno Víctor 
Lucero habían dispone la creación de la Escuela Gradual, Elemental, 
Superior y Normal de Mujeres en San Luis, con el objetivo de alcanzar la 
educación primaria de las niñas y la preparación de las jóvenes que 
quisieran dedicarse al profesorado; para ello se alquiló un edificio 
particular.  
	        
	        
	        Con este antecedente, se 
funda en 1884 la Escuela Normal Nacional de Mujeres. En el año 1976 se 
había aceptado el terreno sobre el que se construiría el edificio propio, 
adquirido con donaciones del vecindario"  (1) . La obra se inició en 1877, y es 
el predio que aún hoy ocupa, en la manzana de Junín, Rivadavia y Colón, 
de la Ciudad de San Luis, capital de la Provincia del mismo nombre, como 
Centro Educativo N° 2 "Paula Domínguez de Bazán". 
	        
	        
	        "... el eje del edifico era norte 
sur con las letrinas al fondo; la planta era cuadrangular rodeando un patio 
central donde se colocó un aljibe simulado, de granito, y traído de Francia. 
La construcción fue de ladrillones asentados en barro, con techos a cuatro 
aguas cubiertos con baldosas francesas"  (2) . 
	        
	        
	        Su primera Directora fue 
Adela Horney, quien se había recibido de maestra en la Capital Federal, y 
fue la primera docente argentina que dirigió una escuela -los anteriores 
directores fueron extranjeros-.
	        
	        
	        La necesidad de ampliar sus 
instalaciones, por la cantidad de alumnas que se inscribían y la ubicación 
y diseño de la Plaza Pringles, motivó una remodelación del edificio. La 
Profesora Fernández de Rivero hace la siguiente descripción: "El eje de la 
escuela pasó a ser oeste-este, al construirse dos cuerpos laterales que 
tendrían acceso por calle Rivadavia y Colón; de tal manera se alargó la 
parte inicial agregándole dos patios más. Las nuevas edificaciones, 
dirección, biblioteca y salones, sobre Rivadavia, y aulas cobre Colón, se 
construyeron con ladrillones sentados en cal y arena." (3)   "Se reforzaron 
los cimientos de la parte central, se colocaron "llaves" en sus murallas y 
dinteles de acero en reemplazo de algunos arcos,...". "El frente nuevo se 
realizó con las características del estilo neoclásico italianizante que era 
característico en las construcciones de la época: lo que llama la atención es 
que con tan poca altura se hubiera podido desarrollar un frente 
monumental, lo que se logró extendiéndolo con dos escaleras laterales y 
abarcando casi todo el ancho del edificio".  (4)  Esta obra se terminó 
alrededor de 1906.
	        
	        
	        En 1926 el Presidente Alvear, 
a instancias de Juan W. Gez -autor de la primera Historia y Geografía de 
San Luis-, impuso a la Escuela Normal de San Luis el nombre de Paula D. 
de Bazán. Doña Paula, nacida en 1806 en La Punilla, San Luis, descendía 
de una familia de sangre noble española y fue educada en un Colegio de 
Huérfanas de la Ciudad de Córdoba.
	        
	        
	        Era considerada una "mujer 
de gran cultura y de muy elevada formación moral". A su regreso a San 
Luis abrió en su propia casa una escuela particular para niñas, la primera 
de ese tipo en la provincia, que dirigió personalmente hasta el 7 de agosto 
de 1857. En esa fecha, reuniendo a las damas más influyentes de la 
ciudad, fundó la Sociedad de Beneficencia de San Luis, dejando el 
establecimiento educativo a cargo de su hermana Nicolasa. Falleció en 
1860.
	        
	        
	        La Escuela Normal de 
Maestras "Paula Domínguez de Bazán" es públicamente reconocida como 
la "institución que ha esparcido por el país a varios miles de docentes que 
pusieron su sello en la escuela primaria argentina con solvencia 
profesional, trasfiriendo su saber y los valores éticos que nos legaron 
nuestros mayores a varias generaciones de niños argentinos".  (5)  
	        
	        
	        Algunos momentos 
remarcables de su evolución institucional son:
	        
	        
	        1887: egresan las primeras 
cinco maestras.
	        
	        
	        1927 a 1933: alumnas y 
docentes publican la revista "Revista Cultural", donde daban a conocer 
poesías, mejores trabajos de redacción, reflexiones acerca de las 
festividades, experiencias de aprendizaje, etc.
	        
	        
	        1945: la Biblioteca "Juan 
Bautista Alberdi", que funcionaba sobre la base de la original, que ya en 
1886 aparecía registrada con 177 libros, obtiene la personería 
jurídica.
	        
	        
	        1970: egresa la primera 
promoción de Bachilleres con Orientación Docente, de acuerdo a la 
modificación que se había producido en el sistema educativo 
argentino.
	        
	        
	        1972: es una de las 
escuelas donde se implementa el llamado "Proyecto 13", por el que los 
docentes tenían designaciones por cargo, con obligaciones docentes y 
extra-docentes, permaneciendo más horas en el establecimiento, lo que les 
daba mayor sentido de partencia, y que permitió que se abrieran diversos 
talleres.
	        
	        
	        1984: es sede del Primer 
Encuentro Nacional de Escuelas Normales.
	        
	        
	        1988 a 1992: se 
implementan los planes para formar Maestras de Educación Básica 
(MEB), el Profesorado de Enseñanza Primaria (PEP) y el Profesorado de 
Enseñanza pre-primaria (PEPE). Simultáneamente comienzan a 
funcionar carreras terciarias no universitarias, como profesorados de 
Geografía, de Ciencias Jurídicas y Contables, de Historia y Formación 
Cívica, de Inglés, la Carrera de Guía y Técnico Superior de Turismo, 
carreras todas que formaron el Instituto Nacional de Enseñanza 
Secundaria, luego trasformado en el Instituto Provincial de Enseñanza 
Secundaria.
	        
	        
	        1997: con la adecuación 
prevista por la Ley Federal de Educación Nº 24.195, la escuela pasa a 
denominarse "Centro educativo N° 2 "Paula Domínguez de Bazán", 
denominación que lleva hasta la actualidad.
	        
	        
	        "Pionera a nivel nacional en 
la formación de docentes, la escuela se enorgullece de su rico pasado, la 
variedad de las tradiciones que atesora, y el conjunto monumental de su 
patrimonio, consistente en edificio, mobiliario y diversos tipos de 
documentación". (6)  
	        
	        
	        En ocasión del centenario de 
la Escuela, su Director dijo: "La vida del establecimiento se fue arrimando 
y agrandando con el esfuerzo de sus maestros y profesores, con el apoyo 
generoso del pueblo de San Luis. Las maestras salidas de esta Escuela se 
han esparcido con el tiempo por todos los rincones del país. Nada las ha 
detenido"  (7) 
	        
	        
	        La Comisión Nacional de 
Museos y de Monumentos y Lugares Históricos tiene definido al 
Monumento Histórico Nacional como "un inmueble de existencia material, 
construido o edificado, donde tuvieron origen o transcurrieron hechos de 
carácter histórico, institucional o ético espiritual, que por sus 
consecuencias trascendentes resultan valiosos para la identidad cultural 
de la Nación, o bien sus características arquitectónicas singulares o de 
conjunto, lo constituyen en un referente válido para la historia del arte o 
de la arquitectura en la Argentina. Su preservación y presencia física -
comprendido su entorno- tiene por finalidad transmitir y afirmar los 
valores históricos o estéticos que en ese bien se concretan".
	        
	        
	        Entendemos que todo lo 
expuesto justifica declarar a la sede de la  "Escuela Normal de Maestras", 
hoy Centro Educativo N° 2, "Paula Domínguez de Bazán", monumento 
histórico, en reconocimiento a su valor arquitectónico y al carácter 
simbólico que tiene para la historia de la Educación de la Argentina. 
	        
	        
	        Por lo expuesto, solicito a los 
Sres. Legisladores que acompañen este proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| RICCARDO, JOSE LUIS | SAN LUIS | UCR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| CULTURA (Primera Competencia) | 
| EDUCACION | 
| PRESUPUESTO Y HACIENDA | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 24/11/2015 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia con modificaciones | 
| 03/05/2016 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia con modificaciones | 
| 31/05/2016 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia con modificaciones | 
| 17/11/2016 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia con modificaciones | 
| 18/11/2016 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 0928/2016 | CON MODIFICACIONES | 18/11/2016 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | REPRODUCIDO POR EXPEDIENTE 0222-D-17 |