AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 104
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 3516-D-2009
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA HONORABLE CAMARA EL "XII CONGRESO CYTAL, CONGRESO ARGENTINO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS" Y "III SIMPOSIO INTERNACIONAL DE NUEVAS TECNOLOGIAS ALIMENTACION Y ENERGIA: GLOBALIZACION Y DESAFIOS", A REALIZARSE LOS DIAS 7 Y 9 DE OCTUBRE DE 2009 EN CONCORDIA, PROVINCIA DE ENTRE RIOS.
Fecha: 28/07/2009
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 82
Declarar de interés de esta H. Cámara el "XII Congreso Cytal
Congreso Argentino de Ciencia
Y Tecnología de Alimentos" y "3º Simposio Internacional de
Nuevas Tecnologías Alimentación y energía: globalización y
desafíos" que se realizará del 07 al 09 de Octubre de 2009 en
Concordia, Provincia de Entre Ríos.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El
Congreso se realizará en las instalaciones de la Facultad de Ciencias
de la Alimentación, de la Ciudad de Concordia, y está organizado por
la AATA ( Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios).
La Asociación Argentina
de Tecnólogos Alimentarios (AATA) es una entidad sin fines de lucro,
fundada en 1969 y con personería jurídica desde 1971. Es
Organización Aliada al Institute of Food Technologists (IFT), miembro
de la International Union of Food Science and Technology (IUFoST),
de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y
Tecnología de Alimentos (ALACCTA) y de la International Association
of Engineering of Food (IAEF).
Posee tres filiales en el
interior del país (Nor oeste, Mar del Plata y Entre Ríos) que le
permiten integrar las realidades regionales en lo que respecta a la
Ciencia y Tecnología de Alimentos.
Desde 1971 organiza
periódicamente los Congresos Argentinos de Ciencia y Tecnología de
Alimentos (Congresos CYTAL(r)) que dan cabida a profesionales que
trabajan en universidades, institutos y empresas elaboradoras de
alimentos, y también a estudiantes que se forman en el área.
La AATA tiene por
objetivos:
a) Promover
actividades profesionalesy técnicas que tengan relación con la
tecnología de alimentos en todas sus etapas, acercando a
profesionales, técnicos, personas y asociaciones que se relacionen
con la ciencia y tecnología alimentaria para unificar criterios en
beneficio de un mejor nivel científico y tecnológico, acorde al
potencial de nuestro país y al mejoramiento de los alimentos.
b) Cooperar con las
instituciones gubernamentales, privadas, nacionales e internacionales
con la finalidad de asesorar, planificar, proponer, divulgar el
intercambio libre de información e ideas tendientes al desarrollo de
la tecnología de alimentos.
c) Llevar a cabo
congresos, cursos, conferencias y mesas redondas en todos los
niveles, con la cooperación de los más destacados especialistas
nacionales y extranjeros.
OBJETIVOS DE LOS
CONGRESOS ARGENTINOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE
ALIMENTOS (CYTAL(r))
Un objetivo principal es
la discusión y actualización de temas en el área de la ciencia y
tecnología de los alimentos que resultan relevantes en el contexto
internacional y nacional. Interesan en particular: - La proyección a
mediano plazo de la investigación realizada en Argentina - Acercar a
los investigadores que trabajan en universidades y diversos
institutos con los profesionales que se desempeñan en la industria de
los alimentos y potenciar la interrelación entre los sectores científicos,
educativos y empresariales - Brindar nuevos conocimientos
tecnológicos y herramientas de trabajo y discusión en el área -
Permitir la presentación de ponencias originales dentro de un marco
de excelencia académica - Participar en forma protagónica de los
intercambios de opinión que se generen durante la reunión -
Favorecer los contactos entre diferentes grupos de investigadores que
abordan temas similares en Latinoamérica y en la Argentina, para el
beneficio de proyectos futuros.Los temas que erán abordados en el
presente Congreso son de absoluta actualidad y se clasifican según
las siguientes áreas temáticas:
-Alimentos de origen
animal.
-Alimentos de origen vegetal.
-Alimentos fermentados y bebidas.
-Alimentos, nutrición, funcionalidad y salud.
-Alimentos para servicios de comidas, catering y restaurantes.
-Análisis físicos y químicos de alimentos, ingredientes y aditivos.
-Análisis sensorial,
necesidades y conductas del consumidor.
-Aseguramiento de la calidad, evaluación de riesgos e inocuidad.
-Educación en ciencia, tecnología e ingeniería de alimentos.
-Envasado de alimentos.
-Estructura de alimentos, Nanotecnología.
-Ingeniería de alimentos: operaciones, procesos, equipos,
modelado.
-Microbiología de alimentos.
-Nuevos alimentos, aditivos e ingredientes.
-Tecnologías post cosecha y post mortem.
-Tecnologías tradicionales y emergentes de conservación.
-Toxicología de alimentos.
Una importante
iniciativa que merece nuestro apoyo. Por ello, Sr. Presidente, solicito
la aprobación del presente Proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
FERRO, FRANCISCO JOSE | BUENOS AIRES | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
CIENCIA Y TECNOLOGIA (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
20/08/2009 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones en los términos del articulo 114 del reglamento de la H. Cámara |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | ARTICULO 114 | ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 27/2009 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 09/09/2009 CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 2661-D-2009 y 3516-D-2009 | APROBADO |