AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 104 
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 3460-D-2015
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL LIBRO "NOOMA - CAMINO -" DE HUGO GIMENEZ AGÜERO, EL "CANTOR DE LA PATAGONIA".
Fecha: 17/06/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 71
	        	Declarar de interés de esta 
Honorable Cámara de Diputados de la Nación, "Nooma" (Camino), el libro 
póstumo de Hugo Giménez Agüero, el "Cantor de la Patagonia".
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        			Hugo Jorge 
Giménez. Nació el 25 de agosto de 1944 en Balcarce, provincia de Buenos 
Aires. Patagónico por adopción, se desarrolló como cantante y compositor 
folklórico argentino y fue mejor conocido como Hugo Giménez Agüero. 
Denominado "El Cantor de la Patagonia", Giménez Agüero fue el más 
reconocido representante del folklore patagónico. Editó más de veinte discos, y 
algunas de sus composiciones más conocidas son Malambo blanco, El tehuelche 
saco largo y Aoniken Chalten.
	        
	        
	        El libro fue escrito por Hugo hace 
más de 20 años, y que narra un viaje que hace más de tres décadas él hiciera 
junto a su entrañable amigo, Héctor Mario Guatti y el tehuelche Luis Segundo 
Cuaterno, cuyo nombre original era Maguer.
	        
	        
	        Lo vivido en este viaje fue tan 
conmovedor que marcó para siempre la carrera artística de Giménez Agüero. En 
él conoció por ejemplo a Rinahuel y a Rosa Vargas, inspiradores de dos de las 
grandes canciones de su trayectoria.
	        
	        
	        El libro tiene 136 páginas, contiene 
una crónica del viaje, e incluye las letras de canciones que surgieron de esta 
experiencia. Tiene un prólogo escrito por don Mario Echeverría Baleta y está 
ilustrado con fotos de Héctor Mario Guatti, quien también grabó los testimonios 
del viaje. Su compañerade vida,  Perla Barría de Giménez, edito su obra luego 
de la trágica muerte de Hugo en un accidente automovilístico en el año 2010, y 
así es como  se forjo este maravilloso libro lleno de recuerdos, anécdotas y 
sentimientos.
	        
	        
	        Transcribo las palabras de Ginesa 
Ramos de Chávez escritas para el libro "Nooma": "PALABRAS A UN 
CAMINANTE. Nooma del ahónikenk... y el kadle. Camino de los hombres. Un 
solo camino para tanta historia transitada por este canta-autor que es HUGO 
GIMÉNEZ AGÜERO, y en ese andar infatigable, el amor por esta tierra y su 
paisaje; configurando también a la amistad como símbolo entrañable de esa 
noble latitud del sentimiento. Además nos repite que el hombre es el principio y 
el fin de todas las cosas, que en esa cosmogonía late total y definitivamente 
cierta silueta del verdadero dueño de la tierra. Y así en ese territorio alboreado 
por la mística esencial de su palabra, rescata la memoria de un pueblo sufrido, 
que soportó estóicamente su extinción, pero que humildemente rememora 
vocablos y leyendas en la personalidad de Maguer o Luis Cuaterno. Tuvo 
también la previsible visión de verse acompañado en su Nooma por un 
entrañable amigo: Héctor Mario. Junto a él, investigó y conoció los misterios del 
primitivo habitante de Santa Cruz; de quien los siglos contemplarán su honrosa 
desnudez, y a quien hoy todavía nuestra tierra adeuda su homenaje. La épica 
campaña que impuso la memoria, dispuso que un hombre comprometido con la 
cultura, tratara de indagar hasta la médula, la tutelar invocación de la justicia, 
que en su lenguaje literario, se desarrollará simplemente como un juego 
preliminar, en cuyo escenario, el hombre es el protagonista de su tiempo 
existencial, y hacia él convergen las fuerzas esenciales del espíritu. Así fue este 
camino, un claro sentimiento por aprehender lo puro, continuando un itinerario 
pleno de expresiones naturales. Todo esto nos sirve para reflexionar sobre lo 
manifestado por el autor, quien recrea imágenes en las que resalta nítidamente 
Héctor Mario Guatti, dialogando con su hermano ahónikenk: Maguer y otros. En 
esa línea imaginaria de los sueños de HUGO GIMÉNEZ AGÜERO, allí en el final 
de los tiempos, unos y otros estaremos juntos por el amor a esta tierra nuestra, 
la única e infinita que hemos transitado de verdad."
	        
	        
	        Y como decía el gran Hugo 
Giménez Agüero: "Solo los sueños nos mantienen con el corazón en vilo, como 
el de mantener en  alto el estandarte musical de nuestra tierra, cosa que hago 
diariamente. Yo creo que cuando abrimos los ojos hay una nota musical en 
nuestro corazón y cuando miramos nuestro paisaje nos envolvemos de tal 
forma para llevarles a los paisanos este amor por Argentina que nunca se fue 
perdiendo."
	        
	        
	        Este homenaje, en lo personal, me 
llena de recuerdos vividos junto a Hugo. En los veranos calafateños, a diario, 
presentaba Hector Mario Guatti un documental de las rupturas del Glaciar Perito 
Moreno y al finalizar Hugo, con su canto, transmitía a los turistas de todas 
partes del mundo el folklore patagónico, dando una descripción detallada de 
sus vivencias personales y explicaba cada una de sus canciones. Con un grupo 
de amigos íbamos diariamente a presenciar esta actuación. Esos momentos 
quedaron grabados en mí a fuego y hoy, en cualquier lugar donde esté,  
escucho una de sus canciones y me emociono. Su legado forma parte de todo 
habitante patagónico que considera propias cada una de sus letras.
	        
	        
	        Basándome en todos estos 
fundamentos, y la importancia que tuvo, tiene y tendrá la vida y obra de Hugo 
Giménez Agüero es que vería con agrado que éste libro se establezca como de 
lectura obligatoria para los jóvenes estudiantes de las escuelas de la provincia 
de Santa Cruz.
	        
	        
	        Por todo lo expuesto, y con el fin 
de reconocer públicamente su trayectoria y homenajear su esfuerzo y 
dedicación por promover el folklore patagónico, es que solicitamos a nuestros 
pares la aprobación del presente proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| TOLEDO, SUSANA MARIA | SANTA CRUZ | UCR | 
| COSTA, EDUARDO RAUL | SANTA CRUZ | UCR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| CULTURA (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 24/11/2015 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones en los términos del articulo 114 del reglamento de la H. Cámara | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 2794/2015 | CON MODIFICACIONES; ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION | 25/11/2015 |