AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 104
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 3422-D-2017
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA REALIZACION DEL PRIMER FORO AFRO: "HISTORIA E IDENTIDADES NEGADAS" DEL 27 AL 29 DE JUNIO DE 2017, EN LA CIUDAD DE RESISTENCIA, PROVINCIA DEL CHACO.
Fecha: 27/06/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 77
Expresar Beneplácito por la realización del Primer Foro Afro: "Historia e Identidades Negadas", que se llevará a cabo los días 27, 28 y 29 de junio, en el Centro de Convenciones del Bicentenario, en el Domo del Centenario de la Ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El Ministro de Educación del Chaco, anunció la realización del Primer Foro Afro: "Historia e Identidades Negadas", que se llevará a cabo los días 27, 28 y 29 de junio, en el Centro de Convenciones del Bicentenario –ubicado en el Domo del Centenario de Resistencia.
El Primer Foro Afro que tiene como lema: “De la invisibilización al reconocimiento de nuestra diversidad constitutiva”, está destinado a supervisores, directivos y docentes de todos los niveles y modalidades, incluyendo docentes de materias especiales, hacedores culturales, investigadores y todos los interesados en la temática, que incluye: Los esclavos africanos y Afrodescendientes en los textos y relatos de la historia; La negación y “blanquización” de las comunidades afro en el currículo escolar y en el imaginario social; Estereotipos y estigmatizaciones de las comunidades afro: entonces y ahora; El arte y la cultura afro. Hacedores culturales; Identidades e identificaciones: los afrodescendientes de rama colonial; y Escuela, negritud e interculturalidad crítica.
Durante la conferencia, el ministro Farías expresó que: “El objetivo de este Foro es pasar de la invisibilización al reconocimiento de lo que significa la constitución de nuestra cultura, trabajar para que las minorías negadas por mucho tiempo puedan hacerse visibles y a partir de allí generar acciones que permitan revalorizar la cultura, el pasado histórico, y encontrar los términos medios en lo que refiere a nuestra constitución como cultura”.
Por su parte, Claudia Margosa, integrante de la Red Federal de Afro descendientes del tronco colonial (que forman parte de la Argentina desde antes que fuera Nación), sostuvo que este Foro prevé el abordaje de esta historia negada, la identidad y desde la sensibilización para el auto
reconocimiento, que por las historias terribles de racismo y discriminación están negadas y las prácticas culturales que existen hoy en día, apostando a la visibilización de esta temática a través de docentes, estudiantes y comunidad .
“Estamos en un momento de construcción colectiva, con todas estas instituciones apoyándonos, es un muy buen momento como chaqueña para hacer punta en esta temática que reunirá a referentes destacados de Buenos Aires, Santiago del Estero, Salta y Córdoba”, señaló.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
MARTINEZ CAMPOS, GUSTAVO JOSE | CHACO | JUSTICIALISTA |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
EDUCACION (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
29/08/2017 | DICTAMEN | Aprobado con modificaciones como proyecto de resolución |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 1573/2017 | CON MODIFICACIONES; LA COMISION ACONSEJA APROBAR UN PROYECTO DE RESOLUCION | 08/09/2017 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 22/09/2017 | APROBADO |