AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 104 
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 3364-D-2011
Sumario: EXPRESAR PESAR POR EL FALLECIMIENTO DE MONSEÑOR RAUL MARCELO SCOZZIA, OBISPO EMERITO DE FORMOSA, OCURRIDO EL DIA 11 DE JUNIO DE 2011.
Fecha: 24/06/2011
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 76
	        Expresar su 
hondo pesar por el fallecimiento de monseñor Raúl 
Marcelo Scozzina, obispo emérito de Formosa, reconocido 
como el "pastor de los humildes", el 11 de junio de 
2011.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Víctima de un cáncer, falleció el 11 de 
junio el obispo emérito de Formosa, monseñor Raúl Marcelo Scozzina, reconocido 
como el "pastor de los humildes" y como el religioso que "iluminó a los campesinos el 
camino hacia la verdad", defensor de los derechos humanos y amigo personal del 
obispo de La Rioja, monseñor Enrique Angelelli, que fue asesinado el 4 de agosto de 
1976.
	        
	        
	        Scozzina, de 89 años, falleció en el 
Hospital de Alta Complejidad de la ciudad de Formosa, donde había sido intervenido 
hace cuatro años. Sus restos fueron velados en la catedral Nuestra Señora del Carmen 
y custodiados por los efectivos de la guardia de honor Comandante Fontana, con 
uniformes de época. El gobierno de esa provincia decretó tres días de duelo.
	        
	        
	        Nacido el 14 de agosto de 1921, en Santa 
Fe, en una familia de humildes trabajadores de la tierra, descendientes de italianos, 
había sido consagrado obispo de Formosa el 21 de julio de 1957, a los 36 años.
	        
	        
	        En 1978 renunció por razones de salud o, 
según aseguran muchas personas que estuvieron cerca de él, por las presiones que 
habría recibido la cúpula episcopal de parte de las autoridades militares por su defensa 
de los derechos humanos.
	        
	        
	        Lo sucedieron al frente de la diócesis 
monseñor Dante Sandrelli -cuyos restos descansan en la catedral de Formosa- y el 
actual obispo, monseñor José Vicente Conejero Gallego.
	        
	        
	        Cuando hace dos años Scozzina prestó 
declaración testimonial en el juicio al ex gobernador militar Juan Carlos Colombo, se 
recordó que en repudio del golpe de Estado de 1976 ese prelado había ordenado 
cerrar las puertas de todas las iglesias de la provincia.
	        
	        
	        Conocido por la gente como el "Padre 
Pacífico", nunca perdió el contacto con los humildes. Llegó a todos los rincones de la 
provincia a lomo de caballo, de mula o de burro; en carro, en volantas o a pie para 
visitar los parajes más inaccesibles.
	        
	        
	        Siempre inquieto por la situación de los 
aborígenes y los campesinos sin tierra, fue guía espiritual de los dirigentes de la Unión 
de Ligas Campesinas Formoseñas (Ulicaf).
	        
	        
	        Se despojaba de las cosas de valor que le 
regalaban -relojes, prendas y hasta su crucifijo de obispo- para atender las 
necesidades de los más pobres.
	        
	        
	        El vía crucis más largo 
	        
	        
	        La obra material en la que monseñor 
Scozzina vivirá eternamente es un vía crucis de 14 estaciones que fue reconocido como 
el más largo del mundo por Guinness International. Se extiende desde la ciudad de 
Formosa hasta el límite con Salta, paralelamente al trazado de la ruta nacional N° 
81.
	        
	        
	        Esas 14 cruces están enclavadas en 
puntos estratégicos a la vera de la ruta a la que, por pedido del pueblo formoseño, se 
le impuso el nombre del pastor en el tramo comprendido entre esta ciudad y el límite 
con Salta.
	        
	        
	        El 13 de junio monseñor Conejero Gallego 
celebró una misa exequial y luego el féretro con los restos del pastor fueron llevados al 
panteón de los Padres Franciscanos en el cementerio Virgen del Carmen de esa 
ciudad.
	        
	        
	        En fecha por confirmar, tal como lo 
dispuso monseñor Scozzina en su testamento, será trasladado para que descanse 
definitivamente en una humilde capilla del oeste formoseño, en el paraje Campo 
Alegre, habitado en su mayoría por aborígenes y donde hay una imagen tallada en 
madera de la Virgen de los Pobres.
	        
	        
	        "Haremos todo lo posible para que se 
realice este deseo suyo y sea, a la vez, signo para los formoseños de su amor 
entrañable por los más pobres; como Jesús, que vino a anunciar la buena noticia a 
todos, pero con una especial predilección por los pobres", dijo Conejero durante una 
misa multitudinaria.
	        
	        
	        Por su hondo sentido humanitario y amor por los 
más humildes es que solicitamos la aprobación de este proyecto de resolución.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| MORANTE, ANTONIO ARNALDO MARIA | CHACO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 17/08/2011 | DICTAMEN | Aprobado con modificaciones unificados en un sólo dictamen como proyecto de declaración | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 2418/2011 - DICTAMEN CONJUNTO DE LOS EXPEDIENTES 3178-D-2011 y 3364-D-2011 | CON MODIFICACIONES; ARTICULO 108 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION; LA COMISION ACONSEJA APROBAR UN PROYECTO DE DECLARACION; ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 25/2011 | 01/09/2011 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 15/09/2011 CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 3178-D-2011 y 3364-D-2011 | APROBADO | 
