AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 104
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 3128-D-2019
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LA SERIE DOCUMENTAL DE NATURALEZA "HEROES DE LA CONSERVACION".
Fecha: 26/06/2019
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 84
Declarar de interés de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación la serie documental de naturaleza “Héroes de la Conservación”, realizada por la productora nacional Jumara Films y emitida por National Geographic.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El presente proyecto tiene por propósito que este cuerpo declare de interés la serie documental de naturaleza: “Héroes de la Conservación”. Es la primera vez que una producción nacional de naturaleza se emite por NatGeo.
Estrenada el Día Mundial del Medio Ambiente, 5 de junio, la serie está narrada por Ricardo Darín y cuenta la historia de seis proyectos de conservación de especies autóctonas en peligro de extinción. Los protagonistas son argentinos que cuentan su pasión por la conservación en la búsqueda de cuidar los diferentes ecosistemas y el planeta en donde vivimos.
La serie transcurre en nueve provincias argentinas: San Luis, Mendoza, Corrientes, Jujuy, Salta, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Buenos Aires. Para realizarlo se recorrieron más de 20.000 kilómetros en setenta días de filmación. Fue producida por Jumara Films en co-producción con Kenya Films.
El primero de los proyectos que se muestra es el de: Águila Coronada. Se trata de una de las especies más amenazadas de Sudamérica y en peligro de extinción. Liderado por Andrés Capdevielle quien muestra el trabajo para la rehabilitación de dos ejemplares de Águila Coronada, una de las más grandes y poderosas del país.
El proyecto Caballito de Mar Patagónico, está encabezado por el biólogo especialista Diego Luzzatto. El hipocampo de mar más austral encontrado en el océano Atlántico; es una especie vulnerable. En Las Grutas se lleva a cabo el estudio y la protección de este ejemplar. Por ejemplo, se desarrollan técnicas para su seguimiento, conservación y cría en cautiverio.
El Tordo Amarillo es un ave que encuentra en dos zonas del país, el sur de Entre Ríos y norte de Corrientes. Aproximadamente quedan 600 en el país y es una de las especies de aves más amenazadas en el país. El proyecto lo trabajan un grupo de jóvenes voluntarios, con la bióloga Florencia Pucheta a la cabeza. Parte de su trabajo es controlar los nidos para que los pichones puedan alimentarse y sobrevivir.
El Gato Andino es uno de los cinco felinos con mayor grado de amenaza de extinción en el mundo. Es un ejemplar, del que se tiene poco registro y es popularmente conocido como el “fantasma de los andes”. Los biólogos, Juan Repucci y Cintia Tellaeche trabajan en la red mundial Alianza Gato Andino para poder entender y ayudar a su subsistencia.
Proyecto Pumas. El biólogo Emiliano Donadía, quien es un estudioso de los pumas, investiga las costumbres y movimientos del animal a través de radio collares. El documental revela la aventura en búsqueda de investigarlo para ayudar en su preservación y entender su hábitat.
Por último, el Proyecto Centro de Rescate de Fauna. Un programa de voluntariado en el que trabajan en conjunto la Fundación CABURÉ y el Ecoparque. Estas instituciones, albergan animales silvestres de la Ciudad y alrededores provenientes del tráfico ilegal de fauna, con algún tipo de lesión o abandonados. Luego de un trabajo de rehabilitación son puestos en libertad en sus ambientes naturales.
Es para destacar que esta producción tiene como fin concientizar sobre la protección del medio ambiente, como así también los animales silvestres. El documental, es una oportunidad para mostrar los paisajes de nuestro país, su fauna y flora. Sin dudas, este tipo de producciones ayudan a entender nuestro país y enseñar la Argentina al mundo.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares me acompañen con la aprobación del presente Proyecto de Resolución.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
POLLEDO, CARMEN | CIUDAD de BUENOS AIRES | PRO |
TORELLO, PABLO | BUENOS AIRES | PRO |
FERNANDEZ LANGAN, EZEQUIEL | BUENOS AIRES | PRO |
PICCOLOMINI, MARIA CARLA | BUENOS AIRES | PRO |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACION DEL AMBIENTE HUMANO (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
12/11/2019 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 1480/2019 | CON MODIFICACIONES | 19/11/2019 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 09/12/2019 | APROBADO |