AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 104
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 3079-D-2016
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA PARTIDA PRESUPUESTARIA EXTRA DESTINADA AL PAGO DE DEUDAS DE LAS UNIVERSIDADES NACIONALES.
Fecha: 27/05/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 61
Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que por intermedio del Ministerio de Educación de la Nación, informe a este cuerpo sobre los siguientes puntos relativos a la partida extra de $500.000.000 destinados al pago de deudas de las Universidades Nacionales:
1.- Informe qué gastos están destinados a cubrirse con esa partida extraordinaria.
2.- Informe a qué suma ascienden las deudas que pretenden saldarse con dicha partida ex-traordinaria.
3.- Informe de dónde surge la partida extraordinaria, de dónde fue afectada.
4.- ¿Cuál es el estado de deudas que tienen las Universidades Nacionales?
5.- ¿Cuál es la ejecución presupuestaria del año 2016 detallada por universidades, colegios universitarios y hospitales escuela?
6.- ¿Cómo afecta el incremento de tarifas de energía, agua y gas a las partidas presupuestarias previstas para el 2016, detallados por Universidad y Hospitales Escuela?
7.- ¿Cuál es la ejecución presupuestaria con respecto a becas estudiantiles y programas de incentivo detallada por universidad?
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Frente a las jornadas de paro y movilización que fueron llevadas adelante por los estudiantes y do-centes de la Universidades Nacionales con el reclamo por aumento de salarios para los docentes, mejo-ras en las infraestructuras y aumento del presupuesto general para la educación, el Presidente de la Nación, Maurircio Macri, anunció el destino de una "partida extra" de $ 500 millones destinado a cubrir gastos de funcionamiento de las universidades nacionales.
Por su parte, el Ministro de Educación, Esteban Bullrich, aseguró que el gobierno actual se encontró con atrasos por más de $1.400 millones, que son equivalentes a tres meses de funcionamiento.
En este contexto, y con escasa información al respecto, pareciera que los 500 millones anunciados no cubrirían ni la mitad de la deuda que se acarrea del gobierno anterior y mucho menos alcanzaría para cubrir los aumentos en las tarifas de impuestos que alcanzan a las casas de estudio, todo en un marco de gran escalada inflacionaria que genera la depreciación de los magros salarios de los docentes.
La educación es la base fundamental en la que se asienta la distribución de la riqueza y el crecimiento productivo de un país y el Estado es quien debe garantizar que se le otorgue a la educación una partida presupuestaría suficiente para poder brindar un servicio educativo de calidad para todos los habitantes.
No se puede dejar de observar que con la creciente inflación el ya escaso presupuesto que fuera destinado por ley para este año para la educación se ve reducido mes a mes si no se toman medidas para nivelar ésta pérdida en su valor real.
Por todo lo expuesto, solicito a mis colegas que me acompañen en este proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | LIBRES DEL SUR |
COUSINET, GRACIELA | MENDOZA | LIBRES DEL SUR |
MASSO, FEDERICO AUGUSTO | TUCUMAN | LIBRES DEL SUR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
EDUCACION (Primera Competencia) |
PRESUPUESTO Y HACIENDA |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
09/08/2016 | INICIACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría |
05/10/2016 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia conforme lo establece el art. 204 del reglamento de la H. Cámara |