AGRICULTURA Y GANADERIA

Comisión Permanente


Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 104

Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN

Martes 17.30hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04

cayganaderia@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 3059-D-2006

Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DECLARAR COMO "DIA DE LA CONCIENTIZACION SOBRE ABUSOS CONTRA LAS PERSONAS MAYORES" AL 15 DE JUNIO DE CADA AÑO.

Fecha: 07/06/2006

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 66

Proyecto
Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional declare en el ámbito de la República Argentina, el día 15 de junio de cada año como "Día de Concientización sobre Abusos contra las Personas Mayores".

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El presente Proyecto tiende a brindar nuestro apoyo parlamentario a las personas mayores que sufren abusos en diversas formas, todo ello en virtud a importantes experiencias, investigaciones y declaraciones internacionales sobre derechos humanos universales, cuyo objetivo es la concientización para la prevención del abuso contra las personas mayores. Conforme a ello se realizan las siguientes consideraciones:
1) La Organización Mundial de la Salud ("World Health Organization"), organismo de la Organización de las Naciones Unidas, define al abuso contra personas mayores como un acto único o repetido, o la falta de acción apropiada, que tiene lugar dentro de una relación de confianza, y que causa daño o aflicción a una persona mayor.
2) El abuso de mayores puede adoptar varias formas: abuso físico, psicológico o emocional, sexual, financiero, o ser el resultado de negligencia intencional o no intencional, explotación, descuido o maltrato.
3) La Red Internacional para la Prevención del Abuso de Mayores ("The International Network for the Prevention of Elder Abuse" -INPEA-), ha designado el día 15 de junio de 2006 como el Primer Día Mundial de Concientización sobre Abusos contra las Personas Mayores ("1st. Annual World Elder Abuse Awareness Day"). Las organizaciones que apoyan esta acción son la Organización Mundial de la Salud ("WHO-World Health
Organization"), la Organización Panamericana de la Salud ("Pan American Health Organization"), el Comité de Vejez de las Naciones Unidas y las Organizaciones no Gubernamentales ("UN NGO Committee on Ageing"), la Asociación Internacional de Gerontología ("International Association of Gerontology"), el Centro Nacional de Abuso de Mayores de EE.UU. ("National Center on Elder Abuse", Washington DC, EE.UU.), la Red Canadiense para la Prevención de Abuso de Mayores ("Canadian Network for the Prevention of Elder Abuse"), la Federación Internacional de la Vejez ("International Federation of Ageing"), la Era de Ayuda Internacional ("HelpAge International"), el Centro Internacional de Longevidad de EE.UU. ("USA International Longevity Center"), y la Acción contra el Abuso de Mayores de Inglaterra ("Action on Elder Abuse-Age Concern").
4) Es de destacar que la actual presidente de INPEA, organización internacional no gubernamental, es una ciudadana argentina, la Dra. Lía Daichman.
5) En el año 2002, al concluir la Convención sobre la Prevención Mundial del Abuso de Mayores, organizada por la Organización Mundial de la Salud, se emitió la "Declaración de Toronto para la Prevención del Abuso contra Mayores".
6) En dicha Declaración se indica que el abuso de mayores fué reconocido sólo en los últimos años como un fenómeno que se verifica en todo el mundo. Las acciones de la Organización Mundial de la Salud, de INPEA, y de instituciones académicas en todo el planeta han contribuido significativamente para despertar la conciencia mundial respecto de este problema. Sin embargo, mucho queda todavía por hacer. Por un lado la decisión de cada país para efectuar campañas con el fin de concientizar a sus habitantes sobre este mal, y por el otro las medidas que se adopten en los niveles nacionales, provinciales y municipales.
7) El Plan de Acción Internacional sobre el Envejecimiento, adoptado por todos los países de la Organización de las Naciones Unidas en Madrid, en abril del año 2002, reconoce claramente la importancia del abuso contra los mayores, y lo incluye en el marco de los Derechos Humanos Universales. En un mundo en que la población está envejeciendo, la prevención del abuso contra mayores nos incumbe a todos.
8) El abuso de mayores es una violación de los Derechos Humanos, y una fuente significativa de daños, enfermedades, pérdida de actividad, aislamiento y desesperación.
9) Nuestro país debe comenzar a difundir este problema y asimismo adoptar políticas que lo prevengan. Entre los puntos a considerar están:
a) La falta de marcos legales. Los casos de abuso de mayores que llegan a identificarse generalmente no son resueltos por la falta de instrumentos legales apropiados para atacarlos.
b) La prevención del abuso de mayores requiere que se involucren múltiples sectores de la sociedad.
c) La educación y la provisión de información son vitales, tanto en la educación formal como a través de los medios (combatiendo este estigma, derribando los tabúes, y ayudando a des-estereotipar a la gente mayor).
d) En la mayoría de los casos de abuso de mayores, el abusador es un conocido de la víctima, y es en el contexto de la familia o en los lugares de atención (por ejemplo "hogares geriátricos") en que el abuso ocurre.
e) Algunos subgrupos de las personas mayores son particularmente vulnerables al abuso, como por ejemplo las personas de edad muy avanzada, aquellos con capacidad funcional limitada, las mujeres y los pobres.
f) El abuso de mayores sólo será exitosamente prevenido si se desarrolla una conciencia que nutra la solidaridad intergeneracional y rechace la violencia.
g) No es suficiente identificar el problema. Se debe comenzar un proceso que cree los ámbitos para proveer servicios (sanitarios, sociales, legales, policiales, etc.) que permitan responder apropiadamente al problema y sobre todo prevenirlo.
h) De ser aprobado el presente proyecto, la República Argentina será uno de los países pioneros en el mundo en declarar oficialmente el Día de Concientización sobre Abusos contra las Personas Mayores.
i) En proyecto que se presenta por separado, se proponen las medidas fácticas para la prevención efectiva del abuso de mayores.
Por todo lo expuesto, y conscientes de los abusos que se cometen diariamente en perjuicio de las personas mayores, creemos firmemente que este tipo de iniciativas deben contar con el apoyo máximo e irrestricto de todas las instituciones públicas y privadas en pos de la seguridad de los habitantes de la Nación Argentina, derecho consagrado en nuestra Ley Fundamental y Preámbulo de la misma que expresamente establece "...promover el bienestar general para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino..."
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
SANTANDER, MARIO ARMANDO LA RIOJA PERONISTA FEDERAL
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
TERCERA EDAD (Primera Competencia)
LEGISLACION GENERAL
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha Movimiento Resultado
13/06/2006 ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia con modificaciones
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados MOCION DE PREFERENCIA CON DICTAMEN (AFIRMATIVA)
Diputados MOCION SOBRE TABLAS (AFIRMATIVA)
Diputados CONSIDERACION Y APROBACION APROBADO