AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 104
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 2898-D-2009
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LA MUESTRA EN CONMEMORACION DEL CENTENARIO DEL POETA Y TITIRITERO JAVIER VILLAFAÑE, A INAUGURARSE EL DIA 24 DE JUNIO DE 2009 EN LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 10/06/2009
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 64
Declarar de interés de la H. Cámara de
Diputados de la Nación la muestra organizada por el Centro Cultural de la Cooperación
de la Ciudad de Buenos Aires, que será inaugurada el 24 de Junio de 2009, en
conmemoración del centenario del nacimiento del célebre poeta y titiritero Javier
Villafañe.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El 24 de junio de 1909, nace en la Ciudad de
Buenos Aires Javier Villafañe, quien fuera poeta, escritor y el más prestigioso titiritero de habla
hispana.
Desde muy pequeño concurría con sus
hermanos al Jardín Zoológico de la ciudad para disfrutar del Teatro de marionetas que
allí funcionaba. Terminada la función volvían a su casa e improvisaban con medias en las
manos una obrita de su creación "La historia de los descabezados".
En su juventud conoció a Juan Pedro Ramos, amigo
y compañero de aventuras, con el que visitó el teatro de títeres del barrio de la Boca. Juntos
entablaron amistad con los titiriteros italianos y se atrevieron a soñar con la compra de un carro,
un caballo y un teatro de títeres itinerante que recorriera distintos pueblos. Así surgió "La
Andariega", su famosa carreta, que albergó los sueños de chicos y grandes.
El 26 de junio de 1933, Javier fabricó a Maese
Trotamundos, su primer títere que en su carreta viajó por Argentina y varios países americanos
realizando funciones de títeres llegando incluso hasta China.
En 1967, su libro Don Juan el Zorro es
objetado y retirado de circulación por la dictadura militar imperante en Argentina.
Villafañe decidió entonces abandonar el país y radicarse en Venezuela donde,
trabajando para la Universidad de Los Andes, fundó un Taller de Títeres para formar
artistas de esa disciplina. En 1978, con el auspicio del gobierno venezolano, repitió su
experiencia trashumante en el Viejo Continente: con un teatro ambulante recorrió el
camino de Don Quijote a través de La Mancha, en España.
En 1982 retornó a la Argentina y fue distinguido con
el Primer Premio Nacional de Literatura Infantil y con el Gran Premio del Fondo Nacional de las
Artes en 1988. Fue además merecedor de otras distinciones como:
Premio Municipal de Poesía, 1938.
Premio Municipal de Prosa, 1954.
Premio Ollantay de Teatro, Venezuela, 1980.
Premio Austral de Literatura, España, 1980.
Premio Konex de Platino 1984: Teatro para
Niños
Premio Mecenas, 1989.
Premio Konex de Platino 1991: Pantomima y
Títeres
Gran Premio Almafuerte, La Plata, 1991.
Premio Chaman Investigación, Venezuela, 1991.
Nombrado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de
Buenos Aires, 1992.
Premio Konex 1994: Cuento: Quinquenio
1984 - 1988
Entre sus libros publicados podemos
mencionar:
El gallo Pinto - Editorial Universidad Nacional de La
Plata, 1943.
Libro de Cuentos y Leyendas - Editorial Universidad
de La Plata, 1945.
De Puerta en Puerta - Editorial Raigal, 1956.
Atá el hilo y empezá de nuevo - Editorial Losada,
1960.
Los sueños del sapo - Editorial Hachette, 1963.
Maese Trotamundos por el camino de Don Quijote,
1983.
Los ancianos y las apuestas - Editorial
Sudamericana, 1990.
Paseo con difunto - Editorial Emecé, 1991.
Historia cuento poema - Editorial Colihue, 1992.
Historia de pájaros - Editorial Emecé, 1993.
El hombre que tenía que adivinarle la edad al diablo
- Editorial Sudamericana, 1991; teatro - Editorial Colihue, 1994.
Esto demuestra que su actividad de titiritero, se vio
acompañada por una prolífica producción literaria que incluye poesía, narración y por supuesto
teatro.
El 24 de junio, con motivo de conmemorarse
el centenario del nacimiento de Javier Villafañe en 1909, el Centro Cultural de la
Cooperación de Buenos Aires inaugurará una gran muestra sobre su obra, con
fotografías, objetos y testimonios de amigos y colegas, que en Agosto pasará a la
Biblioteca Nacional.
Por lo expuesto, solicito a mis pares la
aprobación del presente proyecto de resolución.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
SCALESI, JUAN CARLOS | RIO NEGRO | CONSENSO FEDERAL |
MORANDINI, NORMA ELENA | CORDOBA | MEMORIA Y DEMOCRACIA |
ALBARRACIN, JORGE LUIS | MENDOZA | CONSENSO FEDERAL |
ARETA, MARIA JOSEFA | CORRIENTES | FRENTE DE TODOS |
ERRO, NORBERTO PEDRO | BUENOS AIRES | BUENOS AIRES POR EL CAMBIO |
ROLDAN, JOSE MARIA | CORRIENTES | FRENTE DE TODOS |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
CULTURA (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
26/08/2009 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones en los términos del articulo 114 del reglamento de la H. Cámara |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | ARTICULO 114 | ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 26/2009 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DEL DIPUTADO ROLDAN (A SUS ANTECEDENTES) | ||
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 02/09/2009 | APROBADO |