AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 104 
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 2649-D-2012
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA PUBLICACION DEL LIBRO "MARY TERAN DE WEISS" SOBRE LA VIDA DE LA DESTACADA TENISTA DE LA DECADA DEL 50.
Fecha: 02/05/2012
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 39
	        Declarar su beneplácito por 
la publicación del libro" Mary Terán de Weiss" sobre la vida de la 
destacada tenista de la década del 50, escrito por el periodista 
Roberto Andersen.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Su verdadero nombre era María 
Luisa Beatriz Terán, casada con Haroldo Weiss, tenista como ella. Fue top 20 en 
los años 40-50. Ganó cinco torneos en Europa; en 1948 llegó a los cuartos de final 
del Abierto de Francia, lideró el ranking argentino en la década del 40 y, en los 
Juegos Panamericanos de 1951, obtuvo dos medallas de oro y una de bronce. 
	        
	        
	        Esta rosarina, nacida en 1918, que 
ganó nada menos que el ochenta por ciento de los partidos internacionales que 
disputó, cifra superada solo por un puñado de las grandes tenistas de la 
actualidad, adhirió a la causa peronista. Fue designada jefa de los Campos 
Deportivos Municipales y se fijó el objetivo de popularizar el deporte con el apoyo 
de la Fundación Eva Perón. 
	        
	        
	        Propició la ampliación del Buenos 
Aires Lawn Tenis Club a cambio de que el predio recibiera a niños humildes para 
enseñarles a jugar al tenis, lo que fuera rechazado por algunos sectores. Una 
medida del Gobierno Municipal que intervino a los clubes  de ese deporte para  
obligarlos a propiciar acciones parecidas, con la que Mary Terán no había tenido 
nada que ver, terminó por enfrentarla con el ambiente de su deporte.
	        
	        
	        Producida la caída del gobierno de 
Perón fue  perseguida y no pudo regresar al país. Con ciudadanía española siguió 
triunfando en Europa. Recién pudo volver en 1959, durante la presidencia de 
Arturo Frondizi,
	        
	        
	        Aún en actividad,  representó al club 
Atlético River Plate, para encontrarse con la insólita  postura de la mayoría de las 
tenistas argentinas  que decidieron no competir con ella.  Mientras que casi todos 
los clubes nucleados en la Asociación Argentina de Tenis  le negaron el  ingreso 
en una actitud de revanchismo y desprecio incomprensible. Todo ello contribuyó 
para que pocos años más tarde se viera obligada a abandonar la práctica 
deportiva.
	        
	        
	        Su figura cayó en la más absoluta 
indiferencia e injusto olvido del que no fue redimida. Presa de una depresión 
incontrolable se suicidó en  Mar del Plata en diciembre de 1984. 
	        
	        
	         Debieron pasar varios años  para 
que la situación empezara a revertirse y se hiciera justicia con su memoria. En 
2007 la  Legislatura porteña sancionó la  Ley Nº 2502, por la cual el Estadio de 
Villa Soldati donde se juegan la mayoría de los partidos de la Copa Davis, lleva 
su nombre.
	        
	        
	        Roberto Andersen, ex tenista, 
periodista especializado e historiador insigne del tenis argentino, desarrolló 
durante años una silenciosa tarea para tratar de rescatar del olvido a Mary Terán 
de Weiss. Le dedicó el espacio que ella se merecía en la monumental "Historia del 
Tenis en la Argentina" editada a principios de este año. A manera de homenaje 
final, publica  ahora "Mary Terán de Weiss", un libro que cuenta con 127 páginas y 
magistrales fotos que reflejan la vida de esta bellísima mujer y asombrosa 
deportista con un fuerte compromiso político y social, que alguna vez sentenciara 
con dolor: "Si a Evita no le perdonaron ser mujer, conmigo no iban a ser 
menos".
	        
	        
	        Con la fuerte convicción de que 
resulta necesario reivindicar a quienes no abandonaron con sus actitudes y 
acciones la lucha por los derechos de los humildes y consideraron que el deporte 
era una forma de brindarles una herramienta de superación, y en la seguridad que 
rescatar la memoria de Mary Terán de Weiss es un acto de justicia, solicito me 
acompañen con la aprobación del presente proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| NAVARRO, GRACIELA | SANTIAGO DEL ESTERO | FRENTE CIVICO POR SANTIAGO | 
| HERRERA, JOSE ALBERTO | SANTIAGO DEL ESTERO | FRENTE CIVICO POR SANTIAGO | 
| BRUE, DANIEL AGUSTIN | SANTIAGO DEL ESTERO | FRENTE CIVICO POR SANTIAGO | 
| OLIVA, CRISTIAN RODOLFO | SANTIAGO DEL ESTERO | FRENTE CIVICO POR SANTIAGO | 
| PASTORIZA, MIRTA AMELIANA | SANTIAGO DEL ESTERO | FRENTE CIVICO POR SANTIAGO | 
| ABDALA DE MATARAZZO, NORMA AMANDA | SANTIAGO DEL ESTERO | FRENTE CIVICO POR SANTIAGO | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| DEPORTES (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 03/07/2012 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones en los términos del articulo 114 del reglamento de la H. Cámara | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 0549/2012 - DICTAMEN CONJUNTO DE LOS EXPEDIENTES 2649-D-2012 y 2843-D-2012 | CON MODIFICACIONES; ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 19/2012 | 13/07/2012 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 22/08/2012 CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 2649-D-2012 y 2843-D-2012 | APROBADO |