AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 104
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 2635-D-2008
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H CAMARA EL "DIA MUNDIAL DE LOS REFUGIADOS" A CELEBRARSE EL 20 DE JUNIO DE CADA AÑO.
Fecha: 23/05/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 51
De
interés de la Honorable Cámara de Diputados de la
Nación el Día Mundial de los refugiados a recordarse
el 20 de junio de cada año.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Señor
Presidente: El presente proyecto de resolución se fundamenta en
que el 20 de junio de cada año el mundo honra el valor, la
resistencia y la fuerza de los refugiados.
En este sexto
aniversario del Día Mundial del Refugiado miles de organizaciones
en cientos de países se unirán para hacer notar no sólo las duras
pruebas por las que pasan los refugiados y las causas de su
exilio, sino también su determinación y voluntad para sobrevivir y
las contribuciones que hacen a sus comunidades de acogida.
Este año, el Día
Mundial del Refugiado está dedicado a la búsqueda de soluciones
duraderas para los refugiados, con el lema: "Encontrando un
hogar", a través de la integración local, que consiste en ayudar a
las personas refugiadas a valerse por sí mismas e integrarse en su
lugar de residencia o de primer asilo. Esta solución es la más
conveniente cuando no hay condiciones para que las personas
refugiadas puedan regresar a su país de origen ni tampoco existe la
posibilidad de ser reasentadas en un tercer país
Quién es un refugiado?
La Convención de
Ginebra, las organizaciones de derechos humanos tienen una
definición concreta de refugiado. Definen como refugiado a aquella
persona que se encuentra fuera de su país de origen debido a
temores fundados de ser perseguido por motivo de raza, religión,
nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opinión
política y, a causa de dichos temores, no puede o no quiere
acogerse a la protección de tal país.
La realidad de ser refugiada /o es mucho más que
esas definiciones.
Debemos empezar por
decir que los refugiada/o son aquellas personas que se han visto en
la necesidad imperiosa de dejar su lugar de origen por una u otra
razón; son aquellas personas que se han vistos forzadas a
desintegrarse familiar y afectivamente; son personas que se han
visto forzadas a romper con su entorno social y cultural.
En el caso de
desplazamiento, la mayoría de las veces se les obliga a romper con
su proyecto de vida. La causa más común de esta problemática es
el gran negocio lucrativo llamado guerra,
Actualmente
se encuentran una nueva serie de refugiados, que son los
"Refugiados Ambientales" que por desastres naturales, han
tenido que abandonar sus hogares en muchos casos sin
posibilidades de retornar.
Hoy es necesario hacer
un llamado urgente para que las y los refugiados y desplazados en
el mundo dejen de ser estadísticas, y sean tratados como seres
humanos ya que a estas personas se les ha violado sus mínimos
derechos.
Hoy tenemos que exigir
que los gobiernos de turno que cumplan con las políticas públicas
sobre refugiados. A las instancias internacionales de derechos
humanos que cumplan con sus tratados y agendas.
Hoy antes de celebrar,
hay que reflexionar. Debemos de trabajar para que ésta
problemática no sea frivolizada con discursos y retórica.
Hoy no tenemos que
olvidar que a pesar de los pesares, la ternura y la esperanza
permanecen como una constante de la vida, imposibles de
arrebatar.
A menudo confundidos
injustamente con los migrantes económicos, los refugiados huyen
de su país no con fines económicos, sino porque huyen de la
persecución, de la amenaza del encarcelamiento e incluso de las
amenazas contra sus vidas. Necesitan un lugar seguro donde
puedan recuperarse de los traumas mentales y físicos, y reconstruir
sus esperanzas de un futuro mejor.
La intolerancia que
frecuentemente es la raíz de los desplazamientos internos y de los
flujos de refugiados, está también presente en algunos de los países
a los cuales los refugiados llegan. En vez de encontrar comprensión,
muchas veces se encuentran con sentimientos de desconfianza o
desprecio.
En el Día Mundial del
Refugiado, no nos olvidemos de que, tal vez, un día, nosotros nos
podríamos ver en la necesidad de golpear la puerta de un extranjero
esperando encontrar un techo seguro y afable. Debemos ofrecer a
los refugiados la misma acogida que quisiéramos recibir si
estuviéramos en su lugar.
Mientras que la
mayoría de los refugiados desean volver a casa, algunos no pueden
hacerlo por cuestiones de seguridad. Pero dondequiera que estén,
los refugiados se esfuerzan siempre por levantarse de las
cenizas y empezar de nuevo.
El valor y la
determinación demostrados durante sus horas más oscuras
les servirán para reconstruir una nueva vida.
En el Día Mundial del
Refugiado, honremos estas cualidades y reconozcamos la riqueza y
la diversidad que traen a nuestras sociedades.
Podemos observar
diariamente el increíble valor y la perseverancia de los refugiados
que lo han perdido todo. Cada día que ellos pasan huyendo o en el
exilio es un largo día. Es por ello que para todos nosotros el Día
Mundial del Refugiado debe ser un momento para reflexionar. Si los
refugiados se niegan a perder la esperanza, ¿cómo podemos
perderla nosotros?
Este 20 de junio te pedimos que recuerdes a los millones de
refugiados a quienes ayudamos en África, Asia, Europa y
Latinoamérica que sobrellevan una vida de privaciones y
restricciones en los campamentos. Recuerda también a aquellos que
han regresado a sus hogares para tratar de recoger los pedazos de
lo que alguna vez fue una vida pacífica. Y también a aquellos que no
podrán regresar nunca y que se verán obligados a labrarse un
futuro incierto en una comunidad extraña y no siempre acogedora.
A pesar de sus diferencias, todas estas personas (desde una mujer
africana que huye de la persecución, hasta un profesor universitario
cuyas opiniones políticas le suponen una sentencia de muerte)
tienen algo en común: la esperanza de un futuro mejor y la
oportunidad de restablecer la paz duradera en sus vidas.
Ayúdanos a mantener
viva la llama, no únicamente en el Día Mundial del Refugiado, sino
todos los días. Por favor, ponte en contacto con tu organización
nacional, local o comunitaria que trabaja ayudando a los refugiados.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
BIANCHI, IVANA MARIA | SAN LUIS | FRENTE JUSTICIA UNION Y LIBERTAD - FREJULI |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
22/07/2008 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 0570/2008 | CON MODIFICACIONES | 04/08/2008 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | APROBADO |