AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 104
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 2417-D-2011
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR EL 61 ANIVERSARIO DE LA CREACION DE LA COMISION NACIONAL DE ENERGIA ATOMICA, A CELEBRARSE EL DIA 31 DE MAYO DE 2011.
Fecha: 06/05/2011
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 43
Expresar su beneplácito por el
61º aniversario de la creación de la Comisión Nacional de Energía Atómica, el
31 de Mayo de 1950, organismo dedicado al estudio y desarrollo de la
utilización pacífica de la energía nuclear.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
En el año 1950, exactamente, el
31 de mayo, el gobierno de Juan Domingo Perón, mediante el Decreto N°
10.936, crea la Comisión Nacional de Energía Atómica, (CNEA).
Esta institución estudia,
investiga y pone en marcha programas que están relacionados a la utilización
pacífica de la energía nuclear, siendo un organismo con autonomía que
promueve esta actividad.
Su objetivo primordial es
mejorar la calidad de vida de la sociedad, a través del aporte que la ciencia y la
tecnología realizan, en la búsqueda del mejoramiento del conocimiento
existente y el desarrollo de aplicaciones tecnológicas a la producción de bienes
y servicios.
Las actividades de la CNEA se
desarrollan dentro de un marco legal variado, con dos normas principales que
tutelan su funcionamiento: Decreto-Ley N° 22.498/56, ratificado por la Ley
N° 14.467, y la Ley Nacional de la Actividad Nuclear N° 24.804 esta
legislación la dota de plena capacidad para actuar pública y privadamente en
los órdenes científico, técnico, industrial, comercial, administrativo y
financiero.
También la CNEA es
responsable de la aplicación de la Ley Régimen de Gestión de Residuos
Radiactivos (Ley N° 25.018), y de la Convención (Internacional) Conjunta
sobre la Seguridad en la Gestión de los Combustibles Gastados y la Seguridad
en la Gestión de los Residuos Radiactivos, refrendada por la Ley N° 25.279.
A través de sus 60 años de
historia la CNEA ha desarrollado, además, diversas normas legales que rigen
la actividad nuclear en Argentina y ha suscripto diversos tratados
internacionales sobre energía nuclear.
Luego de su creación por el
presidente Perón, la CNEA, junto con la Universidad Nacional de Cuyo,
inaugura en San Carlos de Bariloche el primer Instituto de Física (hoy
Balseiro), que fuera simiente de la rigurosa formación de casi 600
profesionales.
Tras seis décadas de actividad en
todo el país funcionan 335 centros asistenciales especializados en aplicaciones
en favor de la medicina humana, centros que tuvieron su primer antecedente
en la inauguración del Laboratorio de Radioisótopos para Estudios
Hematológicos que pasó a funcionar en el Hospital de Clínicas.
La CNEA tiene presencia, a
través de sus instalaciones, delegaciones y exploraciones mineras, en las
provincias de Salta, La Rioja, Mendoza, Córdoba, Formosa, Santa Fe, Buenos
Aires, Capital Federal, Chubut, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz.
Durante el año 2006, se relanza
el plan Nuclear. Actualmente la CNEA cuenta con cinco institutos de
investigación y formación, cuatro aceleradores de partículas, dos plantas de
irradiación, una planta de producción de agua pesada, una planta de
purificación de uranio y un centro dedicado a desarrollos en reactores de
potencia.
Desde sus inicios, la CNEA
mostró especial atención a las investigaciones y aplicaciones de los
radioisótopos y las radiaciones en medicina. La Medicina Nuclear es una
especialidad médica que emplea técnicas seguras para obtener información
funcional y anatómica. Además permite detectar alteraciones mucho antes de
que las enfermedades sean clínicamente detectables, lo que repercute
significativamente en tratamientos tempranos más efectivos y pronósticos
frecuentemente más favorables.
La tarea y utilidad de la
Comisión Nacional de Energía Atómica es de apreciable importancia.
Por todo lo expuesto, solicito a
mis colegas que me acompañen en la firma del presente proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
BIANCHI, IVANA MARIA | SAN LUIS | PERONISMO FEDERAL |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
CIENCIA Y TECNOLOGIA (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
02/06/2011 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones en los términos del articulo 114 del reglamento de la H. Cámara |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 2301/2011 | ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 17/2011 | 29/06/2011 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 15/07/2011 | APROBADO |