AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 104 
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 2412-D-2010
Sumario: MODIFICACION DEL CODIGO CIVIL; DEROGACION DEL ARTICULO 3334, SOBRE ACEPTACION DE LA HERENCIA POR LA MUJER Y EL INCISO 1 DEL ARTICULO 1808, SOBRE DONACIONES A LA MUJER CASADA.
Fecha: 21/04/2010
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 38
	        ARTICULO 1.: Derogase el inciso. 
1 del artículo 1808 del Código Civil.
	        
	        
	        ARTICULO 2.: Derogase el articulo 
3334 del Código Civil.
	        
	        
	        ARTICULO 3.: Comuníquese al 
Poder Ejecutivo.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        	El artículo 1808 del Código Civil 
establece las personas a quienes la ley no considera capaces para aceptar una 
donación.
	        
	        
	        			En tal sentido, en la 
enumeración que se realiza se incluye en el inciso 1 a "la mujer casada sin 
autorización del marido o del juez".
	        
	        
	        En igual sentido el artículo 3334 del 
mismo ordenamiento legal, dispone: "La mujer casada no puede aceptar ni 
repudiar la herencia sino con licencia del marido, y en su defecto, con la del 
juez. En todo caso no puede aceptar sin beneficio de inventario". 
	        
	        
	        En el estado actual de evolución de 
nuestra legislación, ambas normas han caído en desuso y han devenido incluso 
violatorias, por le evolución misma del sistema jurídico tanto en el ámbito 
doméstico como en el internacional. Al presente deviene en abstracto la discusión 
de la plena capacidad civil de la mujer y la prohibición de establecer diferencias en 
el ámbito del derecho, por cuestiones de género.
	        
	        
	        			La presente propuesta 
no altera el régimen dispuesto por el Código Civil para los bienes de la sociedad 
conyugal, en razón que los bienes que se reciben por donación o herencia 
responden a la categoría de "bienes propios" respecto de los cuales cada cónyuge 
tiene la más amplia disponibilidad y no integran el acervo de la sociedad 
conyugal.
	        
	        
	        			En consecuencia, la 
norma ha quedado desactualizada y no responde a los nuevos aires que han 
oxigenado nuestra legislación compatible con la evolución de un derecho que 
busca adecuarse con mayor rigor a la justicia y equidad que debe insuflarlo.
	        
	        
	        El Estado argentino 
reconoce el derecho de igualdad ante la ley para todos sus habitantes, siendo 
garante de un plexo normativo que no admite discriminación por razón de sexo ni 
de género. El artículo 16 de la Constitución Nacional enuncia que todos los 
habitantes de la Nación son iguales ante la ley. En ese sentido la Corte Suprema 
de Justicia de la Nación ha establecido que "la igualdad establecida por el artículo 
16 de la Constitución, no es otra cosa que el derecho a que no se establezcan 
excepciones o privilegios que excluyan a unos de lo que en iguales circunstancias 
se concede a otros". 
	        
	        
	        Entre los instrumentos 
internacionales de jerarquía constitucional podemos traer el artículo 2º de la 
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre que dispone 
"Todas las personas son iguales ante la Ley y tienen los derechos y deberes 
consagrados en esta declaración sin distinción de raza, sexo, idioma, credo ni otra 
alguna". En ese orden, el artículo 15 de la Convención sobre la Eliminación de 
todas las formas de Discriminación contra la mujer -CEDAW- expresa que "Los 
Estados Partes reconocerán a la mujer la igualdad con el hombre ante la ley".
	        
	        
	        El artículo 26 del Pacto 
Internacional de Derechos Civiles y Políticos expresa que "Todas las personas son 
iguales ante la ley y tienen derecho sin discriminación a igual protección de la ley. 
A este respecto, la ley prohibirá toda discriminación y garantizará a todas las 
personas protección igual y efectiva contra cualquier discriminación por motivos de 
raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier índole, origen 
nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición 
social".
	        
	        
	        Con esa línea de pensamiento nuestra 
Corte Suprema se ha pronunciado expresando que toda distinción legal que 
encuadre en uno de los motivos de discriminación enunciados en el artículo 26 del 
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, goza de una presunción de 
ilegitimidad.
	        
	        
	        Así debemos resaltar, que el rol del 
Estado no termina en su función protectora y garantista, su actividad debe 
traducirse en el dinamismo de adaptación de su plexo normativo y el acogimiento 
mediante políticas conducentes destinadas a la adopción de medidas para 
eliminar toda forma de discriminación, entre ellas las atinentes a la mujer. 
	        
	        
	        Nuestro Estado, al reconocer los 
derechos de igualdad ante la ley y de no discriminación se ha comprometido a 
adoptar todas las medidas necesarias, incluidas las legislativas, a fin de hacer 
efectivos tales derechos y libertades, conforme artículos 1.1 y 2 de la Convención 
Americana sobre Derechos Humanos; y 2.1 y 2.2 del Pacto Internacional de 
Derechos Civiles y Políticos.
	        
	        
	        Asimismo la ratificación 
del CEDAW obliga los países que adhirieron a eliminar todo tipo de discriminación 
contra la mujer, determinando en su artículo 2 inciso g, que se deberá "adoptar 
todas las medidas adecuadas, incluso de carácter legislativo, para modificar o 
derogar leyes, reglamentos, usos y prácticas que constituyan discriminación contra 
la mujer", a la par establece en su inciso 3, que se deberán tomar "en todas las 
esferas, y en particular en las esferas política, social, económica y cultural, todas 
las medidas apropiadas, incluso de carácter legislativo, para asegurar el pleno 
desarrollo y adelanto de la mujer, con el objeto de garantizarle el ejercicio y el 
goce de los derechos humanos y las libertades fundamentales en igualdad de 
condiciones con el hombre"
	        
	        
	        			En la Argentina de 
2010, se está logrando alcanzar la igualdad de derechos.- Es por ello que resulta a 
todas luces incoherente sostener en el articulado normativo de nuestro Código 
Civil, un artículo que implica posicionar a la mujer en una situación de evidente 
desigualdad subordinándola y condicionando sus derechos.-
	        
	        
	        			Por los motivos 
expuestos, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| FIAD, MARIO RAYMUNDO | JUJUY | UCR | 
| MARTINEZ ODDONE, HERIBERTO AGUSTIN | CORDOBA | UCR | 
| COSTA, EDUARDO RAUL | SANTA CRUZ | UCR | 
| ESPINDOLA, GLADYS SUSANA | CORDOBA | UCR | 
| GIUBERGIA, MIGUEL ANGEL | JUJUY | UCR | 
| CASAÑAS, JUAN FRANCISCO | TUCUMAN | UCR | 
| JURI, MARIANA | MENDOZA | UCR | 
| SEREBRINSKY, GUSTAVO EDUARDO | BUENOS AIRES | UCR | 
| PORTELA, AGUSTIN ALBERTO | CORRIENTES | UCR | 
| KATZ, DANIEL | BUENOS AIRES | UCR | 
| STORNI, SILVIA | CORDOBA | UCR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| LEGISLACION GENERAL (Primera Competencia) | 
| FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA | 
Giro a comisiones en Senado
					| Comisión | 
|---|
| LEGISLACION GENERAL | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 27/05/2010 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado con modificaciones unificados en un sólo dictamen | 
| 13/07/2010 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado con modificaciones unificados en un sólo dictamen | 
| 14/07/2010 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 0806/2010 - DICTAMEN CONJUNTO DE LOS EXPEDIENTES 0052-D-2010, 0042-CD-2010, 2412-D-2010 y 0042-CD-2010 | CON MODIFICACIONES | 23/07/2010 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DE LA DIPUTADA STORNI (A SUS ANTECEDENTES) | ||
| Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | MEDIA SANCION | |
| Senado | PASA A SENADO - |