AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P01 Oficina 104
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 2160-D-2016
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LA "FIESTA NACIONAL DE LA OLIVICULTURA 2016", A REALIZARSE EL DIA 24 DE MAYO DEL 2016 EN LA CIUDAD DE AIMOGASTA, PROVINCIA DE LA RIOJA.
Fecha: 28/04/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 41
Declarar de interés de esta Honorable Cámara la Fiesta Nacional de la Olivicultura 2016, que se realizará el día 24 de mayo en la ciudad de Aimogasta de la provincia de La Rioja.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El departamento Arauco, ubicado al noreste de la provincia de La Rioja, cuya localidad cabecera es Aimogasta, constituye el símbolo nacional de la olivicultura. Cimientan tal reconocimiento su perfil netamente olivarero y contar en su suelo con el Olivo Cuatricentenario, el árbol más antiguo del país en su especie que ha sido declarado Bien Histórico Nacional.
La región, beneficiada por su clima árido y lluvias escasas, es productora por excelencia de la variedad Arauco distinguida mundialmente por su tamaño y calidad. Arauco es el mayor productor provincial de aceituna y distinguida como Capital Nacional y Cuna del Olivo.
La industria basada en la olivicultura pinta un paisaje naturalmente imperdible que puede vislumbrarse en Aimogasta y en cada uno de los rincones del departamento Arauco. Plantas de tratamiento de frutas, fábricas, fincas, bodegas completan el circuito productivo que en este pedacito de La Rioja perfila su crecimiento desde los cultivos.
El Olivo Cuatricentenario fue reconocido como monumento histórico nacional mediante Decreto Nacional N° 2232/46. Su historia nace en el Siglo XVII, en épocas de la conquista, cuando sobrevive a la tala indiscriminada ordenada por el Rey Carlos III de España por considerar a la zona una fuerte competencia en la producción olivarera. Por fortuna, su existencia sirvió para el esparcimiento del cultivo del olivo en la región y a la fecha, aquejado por algunas patologías, el “Padre de la Olivicultura” continúa en su hábitat natural y dando sus frutos. Es símbolo de identidad del pueblo arauqueño que mantiene vivos los valores históricos de la actividad olivícola en la provincia.
La Fiesta es un homenaje al trabajador olivicultor, tiene lugar en épocas de finalización de la cosecha de los frutos del olivo y con motivo de la declaración del 24 de mayo “Día Nacional de la Olivicultura” a través del Decreto Nacional N° 7030/53. Es un evento esperado por los riojanos y el turismo en general, que reúne a la familia y los amigos, cuenta con espectáculos musicales gratuitos, exposiciones de productos regionales y elección de la Reina de la Olivicultura.
Por lo expresado y con la intención de valorizar una celebración histórica de la economía regional representativa de nuestra provincia, solicito a mis pares el acompañamiento al presente proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
OLIVARES, HECTOR ENRIQUE | LA RIOJA | UCR |
VEGA, MARIA CLARA DEL VALLE | LA RIOJA | UCR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
07/06/2016 | DICTAMEN | Aprobados con modificaciones unificados en un solo dictamen |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 0206/2016 - DICTAMEN CONJUNTO DE LOS EXPEDIENTES 2160-D-2016 y 2773-D-2016 | CON MODIFICACIONES; LA COMISION ACONSEJA APROBAR UN PROYECTO DE RESOLUCION | 15/06/2016 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 04/07/2016 CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 2160-D-2016 y 2773-D-2016 | APROBADO |