AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 104
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 2079-D-2009
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL "9 CONGRESO INTERNACIONAL DE AEROBIOLOGIA", A REALIZARSE DEL 23 AL 27 DE AGOSTO DE 2010 EN LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 30/04/2009
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 39
Declarar de interés de esta Honorable
Cámara el 9º Congreso Internacional de Aerobiología a realizarse del 23 al 27 de
agosto de 2010, en el Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino
Rivadavia", en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
En el año del Bicentenario, Argentina
se prepara para recibir el 9º Congreso Internacional de Aerobiología titulado
"Expanding Aerobiology". El mismo se llevará a cabo los días del 23 al 27 de
agosto de 2010, en el Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino
Rivadavia", de la ciudad de Buenos Aires.
La Aerobiología es una disciplina
científica que ha ido a adquiriendo gran importancia en las ultimas décadas. En
sentido amplio, Aerobiología significa el estudio de los organismos vivos del aire,
en sentido mas restringido, este término se aplica a los estudios del contenido
atmosférico de granos de polen y esporas de hongos, su diversidad y las
concentraciones con que se presentan en las distintas épocas del año.
Debido a la importancia
epidemiológica de la polinosis, ya desde mediados del siglo XX se consideró
importante el estudio de los granos de polen desde el punto de vista ambiental,
diseñándose a lo largo del tiempo diversos equipos muestreadores con el fin de
poder realizar recuentos ambientales. Los recuentos de polen son de gran utilidad
clínica, principalmente como método preventivo para el paciente y como
herramienta de diagnóstico para el profesional médico.
La organización del 9º Congreso
Internacional, esta a cargo de docentes investigadores de la Universidad Nacional
del Sur de la ciudad de Bahía Blanca; del Museo Argentino de Ciencias Naturales
"Bernardino Rivadavia" de la Ciudad de Buenos Aires; de la Universidad Autónoma
de Yucatán, Méjico; del Laboratorio RAMS; del Centro de Investigaciones
Científicas y de Transferencia de Tecnología a la Producción CONICET y de la
Universidad de Mar del Plata.
Los Congresos de Aerobiología
realizados anteriormente se han identificado con un tema específico que resume
las perspectivas de cada reunión. El 7º Congreso se centró en la importancia
ecológica de la Aerobiología. El 8º Congreso propuso hacer de esta disciplina una
ciencia integral alentando a la interrelación entre los aerobiólogos y otros
científicos de campos relacionados. En esta oportunidad, el objetivo ha sido tener
una visión a futuro de la Aerobiología, siempre dentro de una red en continuo
desarrollo, por eso ha sido titulado "Expanding Aerobiology".
A pesar de no ser una ciencia nueva,
la Aerobiología experimenta actualmente una fase de rápido desarrollo. Prueba de
esto son la proliferación de investigaciones a lo largo del mundo y los nuevos
adelantos en técnicas y métodos.
Actualmente enfrentamos el desafío
de introducir la Aerobiología en nuevos países, muchos de ellos en América Latina,
promoviendo tanto su expansión geográfica como científica. Por esta razón, se
propone presentar una visión de estos nuevos territorios intelectuales en Buenos
Aires durante el año 2010.
Durante varios años hubo una
progresión constante de esta disciplina científica en América del Sur,
particularmente en la Argentina. Por ello, tomar Buenos Aires como punto
geográfico estratégico de Latinoamérica brindaría una muy buena oportunidad
para fomentar la participación de científicos latinoamericanos y promover la
Asociación Internacional de Aerobiología (The International Asociation for
Aerobiology- IAA) en este continente. Treinta y cinco años desde de su nacimiento
es tiempo para la IAA de emplazarse por primera vez en el hemisferio sur y
conocer los trabajos americanos.
El Congreso esta auspiciado por el
Departamento de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Sur, el
CONICET, el Rectorado de la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Asociación
Latinoamericana de Paleobotanica y Palinología, la Asociación Argentina de
Micología, la Asociación Latinoamericana de Micología, la Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Asociación
Argentina de Alergia e Inmunología Clínica.
El Comité Organizador esta integrado
por María Gabriela Murray, Carlos Villamil, Viviana Cambi y Melina Calfuán, todos
de la Universidad Nacional del Sur, Argentina; Edgardo Romero del Museo
Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia", Argentina; Manuel Baeza-
Bacab, Universidad Autónoma de Yucatán, México; Marta Caccavari de CICyTTP -
CONICET y Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia",
Argentina; Fabiana Latorre de CONICET - Universidad Nacional de Mar del Plata,
Argentina; y Ruth Otero de RAMS Environmental Laboratory Inc., Argentina.
Por todo lo expuesto anteriormente,
es que solicito a mis pares la aprobación del presente Proyecto de Resolución.-
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
LINARES, MARIA VIRGINIA | BUENOS AIRES | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
CIENCIA Y TECNOLOGIA (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
20/08/2009 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones en los términos del articulo 114 del reglamento de la H. Cámara |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | ARTICULO 114 | ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 27/2009 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 09/09/2009 | APROBADO |