AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 104
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 2050-D-2017
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL "XX ENCUENTRO NACIONAL Y XII INTERNACIONAL DE EDUCACION MATEMATICA EN CARRERAS DE INGENIERIA", A REALIZARSE DEL 17 AL 19 DE MAYO DE 2017 EN LA CIUDAD CAPITAL DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO.
Fecha: 26/04/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 36
Declarar de interés de esta Honorable Cámara el XX Encuentro Nacional y XII Internacional de Educación Matemática en Carreras de Ingeniería, el cual se llevara a cabo entre los días 17, 18 y 19 de mayo de 2017 en la Ciudad de Santiago del Estero.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
“Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el universo”, afirmó alguna vez Galileo Galilei. He aquí, en una simple y magnánima reflexión la importancia de esta ciencia para la construcción del mundo cognitivo.
El venidero mes de mayo la capital santiagueña será sede de la décimo segunda edición internacional (y vigésima nacional) del Encuentro de Educación Matemática aplicada a las Carreras de Ingeniería, organizado por la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.
Este prestigioso evento se realiza cada bienio desde el año 1986, en forma ininterrumpida y nuestra provincia tendrá el honor de ser anfitriona de este encuentro por segunda vez, desde su primera edición.
El propósito es reunir a docentes e investigadores que trabajan en cátedras de matemáticas en carreras de ingeniería, con el fin de generar un espacio de intercambio de conocimiento, experiencias e investigación. El evento también contará con espacios de conferencias específicas, exposiciones de ponencias de investigación, mesas de debate, talleres y paneles de especialistas.
En el encuentro se abordarán los siguientes ejes temáticos:
Articulación y extensión: Propuestas de: articulación entre Nivel Superior y Escuela Secundaria; desarrollo Tecnológico y Social; enseñanza de saberes en el Nivel Secundario para participar en competencias (OMA, PISA, etc.); implementación y experiencias de Voluntariados Universitarios.
Matemática aplicada: Propuestas de aplicaciones de la Matemática en la Física, Química, Estadística, Cálculo Superior, Modelización, etc.
Experiencias de cátedra: Propuestas de proyectos intra y extra cátedra, articulación horizontal y vertical, modalidades educativas, investigación educativa y proyectos de investigación institucionalizados vinculados a la matemática.
Las diferentes ediciones tuvieron sede en:
I EMCI Nacional: San Juan, 1986.
II EMCI Nacional: Santa Fe, 1988.
III EMCI Nacional: Oberá, Misiones, 1991.
IV EMCI Nacional: Rosario, Santa Fe, 1993.
V EMCI Nacional: Mendoza, 1994.
VI EMCI Nacional: Santiago del Estero, 1996.
VII EMCI Nacional: Mar del Plata, Buenos Aires, 1997.
VIII EMCI Nacional: Olavarría, Buenos Aires, 1999.
IX EMCI Nacional, I Internacional: Concepción del Uruguay, Entre Ríos, 2000.
X EMCI Nacional, II Internacional: Resistencia, Chaco, 2002.
XI EMCI Nacional, III Internacional: San Miguel de Tucumán, 2003.
XII EMCI Nacional, IV Internacional: San Juan, 2005.
XIII EMCI Nacional, V Internacional: Oberá, Misiones 2006.
XIV EMCI Nacional, VI Internacional: Mendoza, 2008.
XV EMCI Nacional, VII Internacional: San Miguel de Tucumán, 2009.
XVI EMCI Nacional, VIII Internacional: Olavarría, Buenos Aires, 2011.
XVII EMCI Nacional, IX Internacional: Ciudad de Buenos Aires, 2012.
XVIII EMCI Nacional, X Internacional: Mar del Plata, Buenos Aires, 2014.
XIX EMCI Nacional, XI Internacional: San Nicolás de los Arroyos, Buenos Aries, 2015
Para esta nueva puesta se prevé contar con más 300 participantes de todo el país y del mundo.
Es por todo lo expuesto, y convencidos que incentivar la proliferación del conocimiento de las ciencias fundamentales; contribuye a generar una sociedad profesionalizada que apuesta a su crecimiento y mejor desarrollo, solicitamos el acompañamiento del resto de los miembros de este Honorable Cuerpo a los fines de lograr la aprobación del presente proyecto de Resolución.-
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
ABDALA DE MATARAZZO, NORMA AMANDA | SANTIAGO DEL ESTERO | FRENTE CIVICO POR SANTIAGO |
OLIVA, CRISTIAN RODOLFO | SANTIAGO DEL ESTERO | FRENTE CIVICO POR SANTIAGO |
PASTORIZA, MIRTA AMELIANA | SANTIAGO DEL ESTERO | FRENTE CIVICO POR SANTIAGO |
HERRERA, JOSE ALBERTO | SANTIAGO DEL ESTERO | FRENTE CIVICO POR SANTIAGO |
NAVARRO, GRACIELA | SANTIAGO DEL ESTERO | FRENTE CIVICO POR SANTIAGO |
JUAREZ, MANUEL HUMBERTO | SANTIAGO DEL ESTERO | FRENTE CIVICO POR SANTIAGO |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
EDUCACION (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
29/08/2017 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 1561/2017 | CON MODIFICACIONES | 08/09/2017 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 22/09/2017 | APROBADO |