AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 104
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 1995-D-2008
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LAS CONSECUENCIAS AMBIENTALES Y LA SALUD DE LA POBLACION AFECTADAS POR LOS INCENDIOS PRODUCIDOS EN LA ZONA DEL DELTA DE LOS RIOS PARANA Y URUGUAY DURANTE ABRIL DE 2008.
Fecha: 06/05/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 38
Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional
por intermedio de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable informe a
esta Honorable Cámara, en relación con los focos de incendio producidos y las
consecuencias ambientales y sobre la salud de la población del que fueran víctimas
las zonas del Delta de los Ríos Paraná y Uruguay durante el mes de abril del año
2008, sobre los siguientes puntos:
1- Si existía, para la zona
afectada por los incendios, un plan organizado de acciones para combatir
eventuales incendios forestales y de mitigación de daños ambientales y
materiales, como así también la preservación de la salud y la integridad de las
personas que viven en las poblaciones afectadas u otras contingencias,
orientados para la época en que aquéllos se han producido.
2- Cuáles eran los recursos con
que disponía el Estado para poner en marcha el plan de acciones que combata
el fuego en la región. Existían recursos que hayan podido aportar los gobiernos
provinciales. De ser cierta la afirmación, cuáles fueron los motivos por los que
se prescindió de la colaboración y el aporte de otros organismos que cuenten
con recursos.
3- De que forma se
implementaron los recursos con que disponía el Estado. Momento. Duración.
Zonas en donde se desplegaron.
4- De qué manera el Estado se
informó sobre la proliferación de focos de incendio. Cuenta el Estado con un
sistema de detección de focos, en qué consiste.
5- En qué momento se puso en
marcha el plan para contingencias de incendios. Indicar si había sido informado
anteriormente de la incipiente proliferación de focos de incendio en la zona,
que luego se salieron de control. De ser afirmativa la respuesta, indique los
motivos de la demora de la puesta en funcionamiento de las acciones.
6- Informe detallando todas las
acciones realizadas referidas a los temas de consulta.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
En los últimos días hemos sido
protagonistas preocupados de afectaciones que por causa de incendios y humo
afectaron a miles de habitantes de las provincias de Entre Ríos, Santa Fé y
Buenos Aires.
Más allá de las múltiples
controversias y acusaciones del poder político y de los supuestos responsables
de la quema de los campos en la región, se nos presentan numerosos
interrogantes sobre las fallas estructurales que el gobierno nacional pretende
ocultar y que muestran la vulnerabilidad y el estado de indefensión en el que
se ven envueltos los argentinos.
El fuego en el Delta ha dejado
expuestas fallas estructurales. En estos días de incendios y humo se impuso
una lógica pregunta: ¿Cuales fueron las acciones que implementaron los
organismos responsables para contener los incendios y preservar la salud y la
integridad de las personas que viven en las poblaciones afectadas?,¿por qué no
se usaron desde el comienzo aviones para combatir las llamas? La respuesta
es simple. O compleja, si se analizan las necesidades básicas de un país: el
Estado no cuenta con aviones propios. Y lo que es más grave pareciera que no
existe un Plan Nacional contra el fuego eficaz y eficiente.
Según la versión de diferentes
medios el Gobierno tercerizó la lucha contra el fuego al contratar un servicio de
aviones. Pero la Secretaría de Ambiente no tenía previsto usarlos este mes
debido a que el análisis de sus técnicos determinó que no habría incendios
entre abril y junio, según consta en el informe oficial sobre el despliegue anual
de aviones hidrantes.
Sin embargo, apareció el fuego.
Intencional, según investigaciones judiciales, pero fuego al fin. El esquema de
respuesta aérea programado por la Secretaría de Ambiente quedó, así,
desarticulado.
Según el diario La Nación en un
informe especial "En octubre de 2007 la resolución 607 de la Jefatura de
Gabinete aprobó la licitación para el alquiler de aviones hidrantes. Por 7
millones de pesos se contrataron aeronaves de observación y de combate
directo contra el fuego, con un cronograma que en su momento de mayor
utilización, en enero y febrero, contó con 12 aviones. Pero a comienzos de este
mes, el único disponible estaba en un foco en Misiones".
En el documento oficial de la
Secretaría de Ambiente, que desarrolla el plan de despliegue anual de
aeronaves hidrantes se indicó: "En abril, mayo y junio no hay aviones
desplegados preventivamente por la nula peligrosidad de incendios, al
observarse el patrón de estadísticas".
En 1997, un importante incendio
en el sur del país provocó un escándalo alrededor de la entonces responsable
de la lucha contra el fuego, María Julia Alsogaray. Se informó en ese momento
que la Argentina compraría aviones hidrantes. Durante cuatro meses
estuvieron en nuestro país dos aeronaves pesadas CL415, con gran capacidad
de carga de agua. Pero la operación comercial con Canadá fracasó entonces, y
once años después se mantienen las carencias básicas para hacer frente a
incendios forestales.
La dependencia a cargo de
Romina Picolotti dividió el país en dos regiones para asignar los recursos
aéreos alquilados. Entre Ríos y Buenos Aires integran la zona este, entre otras
siete provincias. En esa parte de la Argentina, en ningún mes del año se
asignan más de dos aviones hidrantes. Y como se consignó, entre abril y junio
no estaba dispuesto alguno.
Según el mismo medio "La
programación del Plan Nacional de Manejo del Fuego establecía para estos días
tener un solo avión en "alerta pasiva", no desplegado. Esa aeronave fue usada
finalmente entre el 7 y el 10 del actual en un incendio de 80 hectáreas en
Colonia San Jorge, en Misiones. En síntesis, no había aviones para atacar los
focos iniciales del fuego..".
La situación parece ser más
comprometida y caótica si son veraces los informes que indican que la
Secretaría de Medio Ambiente conocía en la primera semana del mes de abril
la existencia de focos de incendio en la zona que fueran denunciados por
pobladores y por personal del Ejército que sobrevoló la zona en esa
época.
Por otra parte resulta inquietante
que no habiendo elementos para combatir el fuego en la zona no se haya
solicitado a alguna de las provincias que cuenta con ellos, por ejemplo la
provincia de Córdoba.
Córdoba cuenta con aviones
hidrantes que pertenecen a la provincia mientras el gobierno nacional tiene
que alquilarlos.
Según versiones oficiales, en la
actualidad hay aviones hidrantes operando en la zona, nos cabe preguntar
porqué no lo hicieron desde el primer momento pudiendo evitar la destrucción
forestal de la zona, la afectación a la fauna, las múltiples afectaciones a la
población que incluso costaron vidas.
Señor Presidente, por las razones
expuestas es que solicitamos la aprobación del presente pedido de
informe.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
MORINI, PEDRO JUAN | SANTA FE | UCR |
AGUAD, OSCAR RAUL | CORDOBA | UCR |
KRONEBERGER, DANIEL RICARDO | LA PAMPA | UCR |
GIUDICI, SILVANA MYRIAM | CIUDAD de BUENOS AIRES | UCR |
MARTINEZ ODDONE, HERIBERTO AGUSTIN | CORDOBA | UCR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACION DEL AMBIENTE HUMANO (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
03/06/2008 | DICTAMEN | Aprobados con modificaciones unificados en un solo dictamen |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 0374/2008 - DICTAMEN CONJUNTO DE LOS EXPEDIENTES 1587-D-2008, 1609-D-2008, 1643-D-2008, 1654-D-2008, 1709-D-2008, 1712-D-2008, 1756-D-2008, 1858-D-2008, 1995-D-2008 y 2230-D-2008 | CON MODIFICACIONES | 18/06/2008 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 1587-D-2008, 1609-D-2008, 1643-D-2008, 1654-D-2008, 1709-D-2008, 1712-D-2008, 1756-D-2008, 1858-D-2008, 1995-D-2008 y 2230-D-2008 | APROBADO | |
Diputados | CONTESTACION DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL - JEFE DE GABINETE DE MINISTROS - GIRADO A LA COMISION RESPECTIVA CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 1587-D-2008, 1609-D-2008, 1643-D-2008, 1654-D-2008, 1709-D-2008, 1712-D-2008, 1756-D-2008, 1858-D-2008, 1995-D-2008 y 2230-D-2008 |