AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 104
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 1947-D-2009
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR EL III CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS, REALIZADO DEL 15 AL 17 DE ABRIL DE 2009 EN LA PROVINCIA DE CORDOBA.
Fecha: 24/04/2009
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 35
Expresar beneplácito
por la realización del III Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los
Alimentos, organizado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología conjuntamente con
el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos y el Ministerio de Industria,
Comercio y Trabajo de la provincia de Córdoba, realizado los días 15, 16 y 17 de
abril de 2009, en la ciudad de Córdoba.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Del 15 al 17 de abril
del corriente año se llevó a cabo en la ciudad de Córdoba, Capital de la provincia
homónima, el III Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos,
con la participación de técnicos y profesionales argentinos y también profesionales
invitados de diferentes países.
El encuentro fue organizado por los
entes gubernamentales anteriormente mencionados con el propósito de reunir
ponencias de alta calidad científico-técnico que contribuyan al desarrollo de nuevos
alimentos y tecnologías en los procesos productivos asociados al sector.
El evento es de gran trascendencia y
estratégico para el futuro del sector alimenticio en el país si se tiene en cuenta la
importancia del intercambio de experiencias entre los grupos de investigación presentes,
como así también entre éstos y el sector socio-productivo.
Las ediciones anteriores del Congreso se
llevaron a cabo en los años 2004 y 2006 con una muy buena repercusión, tanto en la
cantidad y calidad de presentaciones, como en la concurrencia de asistentes.
En este sentido, el Congreso Internacional de
Ciencia y Tecnología de los Alimentos 2009 apuntó a:
Fortalecer los mecanismos de
interacción entre científicos de las diversas disciplinas de la Ciencia de los
Alimentos, promoviendo la discusión de nuevas hipótesis y la actualización de
conocimientos.
Generar espacios y mecanismos que
favorezcan una fluida interacción entre el sector científico-tecnológico y el sector
social y productivo, en el área de alimentos.
Promover la coordinación
interinstitucional, para mejorar e incrementar la producción de alimentos, con el
fin de contribuir al acceso de los pueblos a alimentos más nutritivos, saludables y
seguros.
El objetivo no fue sólo proporcionar la
más alta calidad científico-tecnológica, con un programa de actividades que cuenta
con disertantes de reconocida trayectoria nacional e internacional, sino que
además incluyó actividades especialmente organizadas para la industria
alimentaria.
Entre las actividades realizadas
durante el Congreso pueden mencionarse algunas como el Seminario "Molecular
basis of the functionality of cereal proteins", dictado por el Dr. Peter Belton,
prestigioso investigador y catedrático de los Estados Unidos, así como la ponencia
de un gran número de trabajos sobre la materia.
Además, se realizaron actividades para las
empresas participantes entre las que pueden destacarse:
i) Sendero Tecnológico: recorrida
guiada por trabajos seleccionados en el área "Resultados Innovadores de la
Industria Alimentaria".
ii) Sesión oral especial de trabajos con
resultados innovadores sobre productos y/o procesos, susceptibles de ser
transferidos en el corto plazo a escala piloto o ya desarrollados a escala de
laboratorio.
iii) Simposio sobre "Oportunidades y
desafíos de la industria ante las necesidades nutricionales de los
consumidores".
iv) Taller-Coloquio sobre
"Herramientas de Financiación Disponibles para la Innovación y/o Modernización
Tecnológica en Productos y Procesos".
Cabe destacar que la edición 2004 de
este Congreso Internacional tuvo un total de 1.028 participantes, divididos en las
siguientes categorías: un 11% profesionales del sector privado; 56% profesionales
de instituciones científicas y tecnológicas, investigadores de instituciones públicas y
docentes terciarios y universitarios y 33% estudiantes de grado y postgrado. Se
presentaron un total de 418 trabajos de más de 25 instituciones de todo el país
(Jujuy, Salta, Chaco, Formosa, Misiones, La Rioja, Catamarca, Córdoba, Santa Fe,
Entre Ríos, Buenos Aires, Río Negro, Neuquén, Mendoza, Corrientes) e
instituciones de Estados Unidos, España, Brasil, Chile, Ecuador, Colombia, México y
Venezuela.
Las temáticas abarcadas en esa
oportunidad en la edición del año 2004 fueron: Cereales y oleaginosas (grasas y
aceites); Productos frutihortícolas; Productos de origen animal (lácteos, carne,
miel); Inocuidad de los alimentos; Composición química de alimentos y Nutrición;
Tecnología de envases, aditivos y conservación.
El evento contó con los auspicios
internacionales de: IFT - Institute of Food Technologists, IUFoST - International
Union of Food Science and Technology y con los siguientes auspicios nacionales:
AATA (Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios), CONICET (Consejo
Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), ILSI Argentina (International
Life Sciences Institute), INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), APMRA
(Asociación de Profesionales Microbiólogos de la República Argentina), SAN
(Sociedad Argentina de Nutrición), Colegio de Bioquímicos de la Provincia de
Córdoba, Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Córdoba, UCC (Universidad
Católica de Córdoba), UNRC (Universidad Nacional de Río Cuarto), UNC
(Universidad Nacional de Córdoba).
En cuanto a la segunda edición de
este Congreso Internacional realizado en el año 2006, tuvo un total de 900
participantes divididos en las siguientes categorías: un 25% investigadores, 20 %
profesionales, 16 % estudiantes de posgrado, 15% estudiantes de grado, 15%
docentes y 3% estudiantes terciarios.
Se presentaron un total de 519
trabajos de los cuales 40 pósters se presentaron oralmente en salas de
conferencias, siendo el origen de los mismos, instituciones de todo el país e
instituciones de EEUU, Uruguay, Venezuela, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,
Ecuador, México, Perú, Portugal y España. Se contó con un total de 22 disertantes
nacionales y 30 extranjeros de primer nivel. En dicha oportunidad los ejes
temáticos del Congreso fueron Procesamiento de alimentos, Formulación de
alimentos y nutrición, Inocuidad, Productos de origen animal, Productos de origen
vegetal y Control y gestión de calidad.
La muestra contó con la exhibición de
stands comerciales de las siguientes empresas: Kilacoyan Libros; Spinlock,
Semedic, Asociación de sabores y dulzuras, Medica Tec, Tecnocientífica, Cientis
S.A., Neocientífica, D´Amico Sistemas, Pritty S.A., Manfrey, así como stands
institucionales de Cyted, Asociación Argentina de Grasas y Aceites (ASAGA),
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios (AATA) y la Organización
Panamericana de la Salud (OPS).
Las Entidades cooperantes fueron la
Secretaría de Agricultura, Ganadería y Alimentos del Ministerio de Producción y
Trabajo del Gobierno de la Provincia de Córdoba, la Universidad Nacional de
Córdoba, la Universidad Nacional de Río Cuarto, la Universidad Tecnológica
Nacional, Facultades Regionales Córdoba, San Francisco y Villa María, la
Universidad Nacional de Villa María, Instituto Universitario Aeronáutico, la
Universidad Católica de Córdoba, la Universidad Empresarial Siglo 21, la
Universidad Blas Pascal, la Universidad de Valparaíso y la Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso.
Los patrocinantes fueron Ciencia y
Tecnología para el Desarrollo (CYTED), Programa Iberoamericano de Ciencia y
Tecnología para el Desarrollo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y
los auspiciantes el Colegio de Nutricionistas de Córdoba, el Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el International Life Sciences
Institute (ILSI), la Asociación Argentina de Grasas y Aceites (ASAGA), el Instituto
Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Asociación Argentina de Tecnólogos
Alimentarios (AATA) y la Red Alimentaria.
Por todas las razones expuestas
anteriormente es que solicito a las Sras. Diputadas y los Sres. Diputados me
acompañen en la aprobación del presente Proyecto de Declaración.-
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
LINARES, MARIA VIRGINIA | BUENOS AIRES | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
CIENCIA Y TECNOLOGIA (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
20/08/2009 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones en los términos del articulo 114 del reglamento de la H. Cámara como Proyecto de Resolución |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | ARTICULO 114 | ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 27/2009 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 09/09/2009 CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 0942-D-2009 y 1947-D-2009 | APROBADO |