AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 104
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 1596-D-2016
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA GRADUACION DE ALUMNOS SALTEÑOS INTEGRANTES DE PUEBLOS ORIGINARIOS DE LA CARRERA "ENFERMERIA UNIVERSITARIA" DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE SALTA.
Fecha: 13/04/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 30
Expresar su beneplácito por la
graduación de los alumnos salteños integrantes de pueblos originarios que egresan
de la carrera Enfermería Universitaria de la Facultad de Ciencias de la Salud de la
Universidad de Salta, constituyéndose en los primeros del país en graduarse en la
especialidad y los segundos en obtener un título universitario en toda América
Latina.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La comunidad salteña se llena de
orgullo con estos jóvenes que tras vencer numerosos obstáculos socio-culturales
hoy egresan de la carrera Enfermería Universitaria, convirtiéndose en los primeros
aborígenes del país en alcanzar este logro académico.
Se trata de tres
estudiantes wichis que pertenecen a las misiones de Alto la Sierra, Las Vertientes
y La Paz y dos criollos del municipio de Santa Victoria Este. Estos futuros
egresados de comunidades originarias han sabido enfrentar las dificultades que
aún están ligadas a aspectos culturales y sociales, quedando demostrado que
pueden superarse cuando el objetivo es firme y loable. Ellos comenzaron sus
estudios en la carrera de Enfermería Universitaria que se dicta en la Sede Regional
Tartagal de la Universidad de Salta (UNSa), comenzando sus estudios en el año
2013. La carrera de pre-grado de Enfermería Universitaria que actualmente
cuenta con más de cien alumnos es de tres años de duración y depende de la
Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Salta.
El Ministro de Asuntos
Indígenas y Desarrollo Comunitario de la provincia de Salta, Luis Gómez Almaras y
el Rector de la Universidad Nacional de Salta son quienes participan activamente
en la organización del correspondiente acto de colación de los graduados en el
cual ser será el Presidente de nuestra Nación quien entregue los diplomas,
otorgando al acto el marco que merece.
Señor Presidente:
Estos estudiantes salteños no sólo serán los primeros aborígenes del país en recibir
sus títulos universitarios, sino que es la segunda vez en América Latina que
integrantes de pueblos originarios alcanzan este logro académico por lo cual la
graduación de estos estudiantes salteños trasciende las fronteras de nuestra
provincia llenando de orgullo a todos los argentinos.
Es nuestra convicción
que este acontecimiento constituye el primer paso en la apertura de un camino sin
más obstáculos ni limitaciones. Un paso que merece el reconocimiento por haber
roto todas las barreras injustamente impuestas y que marca claramente un camino
de capacitación y esfuerzo que no excluye. Es el anhelo de todos que este hecho
que hoy reconocemos y valoramos se transforme en habitual en el mediano plazo
para haber desterrado definitivamente toda práctica social o cultural que atente
contra la integración real de nuestras comunidades. Es en ese sentir que solicito a
mis pares me acompañen con sus firmas para la aprobación del presente
proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
DURAND CORNEJO, GUILLERMO MARIO | SALTA | UNION PRO |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
EDUCACION (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
10/05/2016 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 0119/2016 | CON MODIFICACIONES | 19/05/2016 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 07/06/2016 | APROBADO |