AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 104
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 1485-D-2009
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA HONORABLE CAMARA EL "XXVII CONGRESO DE LA ASOCIACION LATINOAMERICANA DE SOCIOLOGIA -ALAS 2009-", A REALIZARSE DEL 31 DE AGOSTO AL 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009 EN LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 07/04/2009
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 24
Declarar de interés
el "XXVII Congreso Alas 2009", a realizarse del 31 de
agosto al 4 de septiembre de 2009, en la Facultad de Ciencias
Sociales, de la Universidad de Buenos Aires.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Cabe poner de
manifiesto que ALAS (Asociación Latinoamérica de sociología)
organiza junto con las Universidades Nacionales de Cómale,
cuyo, La Plata, Litoral, San Juan, San Martín, Santiago del
Estero y Villa Maria, el XXVII Congreso Alas 2009, a
realizarse del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2009 en la
Facultad de Ciencias sociales, Universidad de Buenos
Aires.
ALAS, la
Asociación Latinoamericana de Sociología, no ha cesado
durante más de medio siglo de colocar en debate crítico la
realidad social latinoamericana, estableciendo así un lenguaje
propio que la distingue.
La hora indica que
podremos continuar en esta tarea, recurriendo a nuevos
significados con un atributo redoblado: intensificar el debate
crítico y colectivo a partir de interrogar e interrogarnos en esta
hora latinoamericana. La Sociología y las Ciencias Sociales aún
no han abandonado en buena medida las certezas pedagógicas,
luego de tan largos caminos recorridos es quizás el momento
de renovar esfuerzos por producir las interrogaciones que
permitan contribuir con los cambios necesarios que exigen hoy
radicalmente la inclusión y la justicia social latinoamericana y
caribeña.
Latinoamérica se
ha configurado como designación de un espacio social, y este
recorte territorial y poblacional ha cobrado históricamente
distintos significados, pasando de la negatividad de lo impuesto
a una identidad que le fuera propia, autónoma, en medio de un
juego de seculares enajenaciones, entre conflictos arrasadores
y luchas por disputar un horizonte impuesto, aherrojado.
Empeño liberador
que se renueva con vigor en estos inicios del siglo XXI, pese a
las dominaciones sucesivas y a las destemplanzas de las
décadas neoliberales precedentes, cuyas vestiduras ocultan,
como disfraces, los gritos de la resistencia. Y una y otra vez
emerge la necesidad del auto-descubrimiento social: la
desnudez de la mano tendida hacia lo alto, rememorando la
monumental escultura erigida en San Pablo, territorio flujo
latinoamericano incrustado como un gran río que fluye desde la
palma hasta los confines del brazo que se hunde o emerge,
según se vea, desde la tierra, abertura a la interrogación.
Geografía tatuada como metáfora en esa segunda A de
ALAS.
El XXVII
Congreso ALAS 2009 en Buenos Aires se constituye así en
una gran oportunidad de encuentro para la Sociología y las
Ciencias Sociales. La finalidad es construir a partir de este
objetivo un motivo para consolidar el movimiento intelectual
latinoamericano en Ciencias Sociales y tomar el Congreso como
motivo para fortalecer la participación multitudinaria y diversa.
Así la invitación
queda fijada como un desafío común de responsabilidades
trascendentes, alejando si fuera posible esta simulación de las
certezas de lo preconcebido, renovando la base material del
encuentro dialogizo, como infraestructura necesaria para la
interrogación científica, académica, social, cultural. Nos
atrevemos a afirmar que sin esta materialidad resultará quizás
muy difícil alejarse de los espectros de la clarividencia
iluminista, a la hora de recuperar el pensamiento crítico y
colectivo latinoamericano.
Ejes
temáticos:
1-Depredación
recursos naturales y conflicto ecológico
2-Ciudadanía y
democracia participativa
3-Nuevos
escenarios productivos en América Latina
4-Construcción de
conocimiento
Objetivos:
1-Dar continuidad
sistemática a la agenda internacional de intercambio científico
para el avance transdisciplinario en Sociología y Ciencias
Sociales e incentivar el intercambio con el público en general.
2-Consolidar las
redes y los movimientos académicos, como así las producciones
editoriales y culturales. (Red de Carreras de Sociología y
Ciencias Sociales, Red de Revistas de Ciencias Sociales,
Hemeroteca científica Virtual Redalyc-ALAS, Revista y Boletín
ALAS y dispositivos institucionales asociados).
3-Producir
documentos, bibliografía y desarrollar líneas de investigación en
los campos de aplicación señalados, a partir de la cooperación
científica entre investigadores e instituciones universitarias
latinoamericanas.
Por todas estas
consideraciones, Sr. Presidente solicito a los Sres. Legisladores
que me acompañen en la aprobación del presente proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
BIANCHI, IVANA MARIA | SAN LUIS | FRENTE JUSTICIA UNION Y LIBERTAD - FREJULI |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
CIENCIA Y TECNOLOGIA (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
20/08/2009 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones en los términos del articulo 114 del reglamento de la H. Cámara |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | ARTICULO 114 | ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 27/2009 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 09/09/2009 | APROBADO |