AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 104 
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 1118-D-2007
Sumario: PROMOCION DE LA FORESTACION EN RUTAS NACIONALES, EN CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN EL PROTOCOLO DE KYOTO; FINALIDAD; PLAN DE FORESTACION EN OBRAS DE PAVIMENTACION O REPAVIMENTACION.
Fecha: 29/03/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 21
	        Forestación en Rutas Nacionales
	        
	        
	        Articulo 1: El objetivo de esta ley es 
promover la forestación en las distintas rutas nacionales que surcan nuestro país, 
dentro de un concepto sustentable, y de esta manera cumplimentar los compromisos 
asumidos por la Republica Argentina al suscribir el protocolo de Kyoto- Japón
	        
	        
	        Articulo 2: La Dirección Nacional de Vialidad 
Nacional, será la responsable de proyectar, articular formular y llevar a cabo las 
distintas actividades tendientes a lograr en el plazo previsto por la presente, la 
forestación y conservación de las especies implantadas de todas las  rutas 
nacionales.
	        
	        
	         Articulo 3: En el supuesto de Rutas que se 
encuentran concesionadas, la realización de las actividades tendientes a la forestación 
serán realizadas en conjunto por vialidad nacional y el concesionario respectivo y 
supervisadas por Vialidad Nacional.
	        
	        
	        Articulo 4: La forestación de todas las  rutas 
nacionales existentes en el territorio tendrá como fin:
	        
	        
	        1.	 Proteger a las localidades de la vera de 
las rutas de la erosión provocada por el viento y el agua,  a través de cortinas 
forestales. 
	        
	        
	        2.	Proteger las costas de los cursos de 
agua, exteriormente a la línea de ribera, con forestaciones a tal fin, conformando 
espacios verdes de características paisajísticas y recreativas (balnearios, lugares de 
juego, lectura, sombra, esparcimiento de la familia, etc.) 
	        
	        
	        3.	Dotar a caminos y rutas nacionales de 
bolsones verdes diseñados paisajísticamente, brindando al que los transita lugares de 
descanso, teniendo en cuenta las visuales y la seguridad. 
	        
	        
	        4.	Concientizar a la población respecto de 
la importancia del recurso forestal como indicador de la calidad de vida.
	        
	        
	        5.	 Establecer los sumideros de gases, 
como el de dióxido de carbono, principal resultante de la combustión de los motores de 
los vehículos
	        
	        
	        6.	 Reducir y evitar el " Efecto 
Invernadero"
	        
	        
	        Articulo 5: La dirección Nacional de Vialidad, 
en conjunto con la secretaria de medio ambiente, universidades nacionales y el INTA, 
realizaran estudios tendientes a determinar cuales son aquellas especies forestales 
mas idóneas y convenientes para realizar la forestación, priorizando las autóctonas y 
nativas.
	        
	        
	        Articulo 6: la Dirección Nacional de vialidad, 
en conjunto con las provincias y las distintas direcciones de vialidad provincial  
formulará, mediante los estudios y la información recabada, un Plan de Ordenamiento 
Forestal que establezca cronogramas de forestación.
	        
	        
	        Articulo 7: Toda obra vial referida a una 
pavimentación o repavimentación que se realice en el futuro deberá contar en forma 
expresa con un plan de forestación respectivo, que quedara establecida en la posterior 
reglamentación
	        
	        
	        Articulo 8: La presente ley se reglamentara 
por el Poder Ejecutivo
	        
	        
	        Articulo 9: Se Invita a todas las provincias a 
adherir a esta ley en sus respectivos territorios
	        
	        
	        Articulo 10: De forma
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Sabida es la situación por la que atraviesa 
nuestro país, donde la tala indiscriminada y el desmonte son moneda corriente, 
perjudicando no solo a la biodiversidad, sino también a la salud y la calidad de vida 
humana; de allí que este proyecto busque consolidar esta forestación dentro de los 
MDL( Mecanismos de Desarrollo Limpio), establecidos en el Protocolo de Kyoto Japón 
de 1998, y en donde nuestro país figuran dentro de los países Anexo II del 
Protocolo.
	        
	        
	        La forestación actualmente  tiene una gran 
importancia en la calidad de vida de los habitantes de todo el Planeta. Con este 
proyecto pretendo extender la cobertura e importancia de la misma a las rutas 
nacionales que surcan el territorio de nuestro país.
	        
	        
	        La dirección de Vialidad nacional, protectora 
y encargada del funcionamiento de las rutas de nuestro país, cuenta con un excelente 
plan de gestión ambiental para la realización de sus distintas actividades.
	        
	        
	        Y por ello dado el prestigio institucional de 
un organismo como es vialidad nacional, y una tarea tan urgente e imperiosa como es 
una reforestación a nivel nacional, es que me propuse realizar este proyecto
	        
	        
	        Resulta de importancia estratégica la 
incorporación de Argentina como potencial país anfitrión de los proyectos de reducción 
o secuestro de carbono en los diferentes mercados internacionales de carbono.
	        
	        
	        Esta ley también estimulara crear un 
vehículo a través del cual pueden fluir importantes inversiones de los países 
industrializados hacia aquellos en
	        
	        
	        desarrollo, mediante proyectos 
implementados para mitigar el
	        
	        
	        cambio climático y  contribuir a la generación 
de puestos de trabajo, ya que los
	        
	        
	        emprendimientos forestales son de empleo 
masivo de mano de obra no calificada, tanto en el período de implantación como en el 
de conservación, que es permanente.
	        
	        
	        Esta forestación de la red troncal nacional, 
permitirá una puesta en valor de espacios territoriales vacantes o subutilizados  y se 
produce una gran mejora en el aspecto ambiental de las rutas, dado que se contribuye 
a mitigar el impacto ambiental (ruido, polución, contaminación visual) que producen los 
vehículos que transitan en las rutas, mediante la forestación y parquización de las áreas 
verdes que pertenecen a las mismas, beneficiando a los usuarios como a las 
comunidades próximas a ellas.
	        
	        
	        Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la 
aprobación de la presente ley
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| GUTIERREZ, GRACIELA BEATRIZ | SANTA CRUZ | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| GENEM, AMANDA SUSANA | MENDOZA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| GARCIA DE MORENO, EVA | CHUBUT | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| CANEVAROLO, DANTE OMAR | SANTA CRUZ | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| TRANSPORTES (Primera Competencia) | 
| AGRICULTURA Y GANADERIA | 
Giro a comisiones en Senado
					| Comisión | 
|---|
| AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA | 
| PRESUPUESTO Y HACIENDA | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 13/11/2007 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia con modificaciones | 
| 14/11/2007 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 3286/2007 | CON MODIFICACIONES | 29/11/2007 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | MOCION DE PREFERENCIA PARA LA PROXIMA SESION CON DICTAMEN (AFIRMATIVA) | ||
| Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | MEDIA SANCION | |
| Diputados | INSERCION DE LA DIPUTADA GUTIERREZ | ||
| Senado | PASA A SENADO - | 
