AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 104
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 0714-D-2010
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL "IV CONGRESO DE PRODUCCION DEL BICENTENARIO", BAJO EL LEMA "EL DESAFIO DE PRODUCIR MAS ENERGIA", A REALIZARSE DEL 18 AL 21 DE MAYO DEL AÑO 2010 EN LA CIUDAD CAPITAL DE LA PROVINCIA DE SALTA.
Fecha: 09/03/2010
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 10
Declarar de
interés de esta Honorable Cámara a la realización del IV Congreso de
Producción del Bicentenario que, bajo el lema "El desafío de producir
más energía", se llevará a cabo en la ciudad de Salta entre los días 18 al
21 de mayo de 2010.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El Instituto Argentino del
Petróleo y del Gas (IAPG) es una asociación sin fines de lucro y
representante de la industria del gas y el petróleo de nuestro país,
dedicada a planificar y desarrollar estudios y análisis de todas las
actividades vinculadas a estas industrias en sus aspectos científicos,
técnicos, económicos, normativos, estadísticos y ambientales.
Los asociados del IAPG son
más de un centenar de empresas relacionadas con la industria del
petróleo y del gas activas en el país, nacionales y extranjeras, y más de
700 Socios Personales. El Instituto Argentino del Petróleo fue creado en
Junio de 1957 a partir de la Sección Argentina del Instituto
Sudamericano del Petróleo. Posteriormente, en 1996, cambia su
denominación por la actual de Instituto Argentina del Petróleo y del Gas,
como consecuencia de una integración de esfuerzos e ideas con los
nuevos actores involucrados en el sector.
A lo largo de su trayectoria
el Instituto ha sido protagonista privilegiado en los principales foros
internacionales. Cumplimentando con la misión de ser el referente técnico
en la República Argentina para los hidrocarburos en especial y la energía en
general y a través de su Comisión de Producción, el IAPG organiza el 4
Congreso de Producción en coincidencia con el año en que se
conmemora el Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810.
Este evento se constituye
en una excelente oportunidad para que ejecutivos, líderes y
profesionales de la industria se reúnan en una semana de cursos,
conferencias, mesas redondas y eventos sociales en el Centro de
Convenciones de Salta, a través de actividades que se detallan en el
anexo del presente proyecto.
Paralelamente al Congreso
se desarrollará una exposición tecnológica que estará abierta a la
participación de todas las especialidades relacionadas con la industria del
petróleo y del gas.
El lema
elegido para convocar a presenciar y participar de este IV Congreso de
Producción del Bicentenario, "El desafío de producir más energía", nos
esclarece y reafirma los objetivos que el IAPG sostiene al organizar tan
importante evento.
Por las razones expuestas,
señor Presidente, y por considerar la relevancia que implica para el
desarrollo de un país una mayor y sustentable producción energética,
solicito el acompañamiento de mis pares para la aprobación del presente
proyecto.
ANEXO
•Temario
Este
temario es orientativo y no limitativo
1. INGENIERÍA Y OPERACIONES DE
PRODUCCIÓN
1.1 Sistemas de extracción.
1.2 Equipos e instalaciones de
superficie.
1.3 Procesos de separación y
tratamiento de hidrocarburos.
1.4 Flujo de fluidos.
1.5 Uso de productos químicos.
1.6 Producción de yacimientos no
convencionales.
1.7 Operaciones costa afuera.
1.8 Producción de gas
1.9 Uso racional de la energía.
1.10 Seguridad industrial.
2. INGENIERIA DE RESERVORIOS
2.1 Evaluación de
formaciones.
2.2 Caracterización de reservorios.
2.3 Recuperación asistida
(secundaria y terciaria).
2.4 Técnicas de laboratorio.
2.5 Comportamiento de fases.
2.6 Ensayos en pozos.
2.7 Geoestadística.
2.8 Redes Neuronales.
2.9 Geología de Producción.
2.10 Geoquímica de Reservorios.
2.11 Sísmica 3D y 4D.
2.12 Yacimientos fisurados.
2.13 Pozos horizontales.
2.14 Reservas.
2.15 Gerenciamiento de reservorios.
2.16 Tight Gas.
3. TERMINACIÓN,
REPARACIÓN Y ESTIMULACIÓN DE POZOS
3.1 Técnicas de terminación.
3.2 Fluidos auxiliares. Daño a la
formación.
3.3 Control de arena.
3.4 Análisis de perfiles a pozo
entubado.
3.5 Fracturación hidráulica y
acidificación.
3.6 Uso de tubería continua ("coiled
tubing")
3.7 Terminación en pozos
horizontales.
3.8 Terminaciones Rig Less
3.9 Control del agua de
Producción.
3.10 Completaciones
inteligentes
4. ECONOMÍA DE LA
PRODUCCIÓN
4.1 Estrategia económica.
4.2 Evaluación de proyectos.
4.3 Costos de producción.
4.4 Benchmarking.
4.5 Calidad total.
4.6 Mejoramiento de la
rentabilidad.
5. PRESERVACIÓN DEL AMBIENTE
5.1 Disposición de residuos.
5.2 Estudios de impacto ambiental.
5.3 Desafíos. Ideas para la
protección del ambiente.
5.4 Gerenciamiento
ambiental.
5.5 Normas ISO.
6. CAPACITACIÓN, INNOVACIÓN Y
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
6.1 Desarrollo y uso de tecnología y
servicios.
6.2 Capacitación.
6.3 Trabajo en equipo.
6.4 Equipos multidisciplinarios
6.5 Preservación del Capital
Técnico
6.6 La empresa al servicio de las
personas.
•Mesas Redondas
Experiencias y Tecnologías en
Operaciones Offshore
Esta Mesa tiene por
objetivo reseñar las experiencias realizadas en la Argentina con relación a Desarrollos
de exploración y explotación de yacimientos en el mar, buscando establecer cuáles
son los planes en marcha, cuál es su potencial vigente y cuál es la intención de
proveer a la Industria local de la información referida a los avances tecnológicos que
pudieran ser utilizados en operaciones relevantes para el desarrollo de la Industria de
Producción de Hidrocarburos en la Argentina. Panelistas invitados: Fernando
Villarreal (PAE), Representantes de Total, Petrobras, YPF y Sipetrol
Gas de formaciones de baja
permeabilidad
El gas natural es el 52
% de la energía primaria que se consume en Argentina; pero las reservas de gas
convencional están bajando, y la producción también. El gas de formaciones Tight,
unido al gas de esquistos y el gas asociado a lechos de carbón, puede constituirse en
un aporte importante a las reservas y producción de gas, provisto que los precios
sean los adecuados a los costos de producción, más altos que en el caso de
yacimientos de gas convencional. A la mesa redonda se invitarán representantes de
firmas productoras, con proyectos aprobados de gas no convencional y autoridades
nacionales y provinciales. Panelistas invitados: Miguel Hassekieff (Secretaría de
Energía), Rubén Etcheverry (Gas y Petróleo de Neuquén)
Yacimientos Maduros
En la República
Argentina la explotación de Yacimientos Maduros es un tema de creciente
importancia, sobre todo en las actuales condiciones de precios de venta de los
hidrocarburos. Estos tipos de explotaciones requieren de una atención especial
sobre todos los elementos que puedan ayudar a mantener los costos operativos
dentro de márgenes positivos. Como ejemplos: en yacimientos de petróleo, una
óptima eficiencia volumétrica de distribución del agua inyectada así como la
reducción de canalizaciones directas son puntos críticos. En yacimientos de
explotación de gas, los temas de compresión, ahogue de los pozos por líquidos o
perforación de pozos infill, son también puntos de suma importancia. Es necesario
también contar con otras herramientas que permitan tomas de decisiones rápidas y
estrategias integrales a largo plazo. Panelistas: Marcelo Crotti (Inlab), Ricardo
Srebernic (PAE), Jorge Buciak (Capex), Jorge Valle (Interface)
Moderador:
Juan Carlos Pisanu (Pluspetrol)
•Conferencias
Miércoles 19 de mayo- 14.30 hs.
El Futuro del Conocimiento
Rubén Caligari (Petrobras Brasil)
Jueves 20 de mayo- 11.30 hs.
Pasado, Presente y Futuro de la
Industria del Gas
Nino Barone
Jueves 20 de mayo- 14.30 hs.
Coupling of geomechanics and Fluid
Flow
Maurice Dusseault
Viernes 21 de mayo 14.30 hs.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
VILARIÑO, JOSE ANTONIO | SALTA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
ENERGIA Y COMBUSTIBLES (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
08/04/2010 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones en los términos del articulo 114 del reglamento de la H. Cámara |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | ARTICULO 114 | ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 7/2010 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 19/04/2010 | APROBADO |