AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 104
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 0682-D-2009
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H CAMARA LOS EVENTOS A REALIZARSE EN CONMEMORACION DEL CENTESIMO ANIVERSARIO DE LA CREACION DE LA ESTACION EXPERIMENTAL AGROINDUSTRIAL "OBISPO COLOMBRES" DE LA PROVINCIA DE TUCUMAN.
Fecha: 11/03/2009
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 8
Declarar de interés de
ésta H. Cámara de Diputados, los eventos a realizarse en
conmemoración del centésimo aniversario de la creación de la
Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres", de la
Provincia de Tucumán, los cuales se llevarán a cabo a lo largo del año
2009.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La Estación Experimental
Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), se encuentra abocada a la
programación de una serie de actos, tanto de carácter académico -
científico - tecnológico, como culturales, educacionales y deportivos,
destinados a conmemorar el centésimo aniversario de su creación. Y,
además de celebrar tan importante hito en la historia y el desarrollo
tecnológico y económico de la provincia de Tucumán y del Noroeste
Argentino, reafirmar, en el inicio de un nuevo siglo de existencia, el
compromiso y la proyección institucional de la EEAOC como
herramienta del desarrollo agroindustrial y de la prosperidad
económica y social de la región.
Las celebraciones
tendrán lugar durante el transcurso del año 2009 y sus actos centrales
se realizarán en el mes de julio del mismo año.
La EEAOC es el centro de
investigaciones científicas-tecnológicas agrícolas y agroindustriales de
mayor antigüedad del país y el de mayor envergadura del Noroeste
Argentino, constituyendo además el único de carácter provincial.
La Estación Experimental
Agrícola de Tucumán (EEAT) (luego transformada en Estación
Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres"), fue creada el 24 de
Julio de 1909 bajo el gobierno del Ing. Luis F. Nougués en San Miguel
de Tucumán, mediante Ley 1024, por inspiración del ilustre
empresario, reconocido filántropo y hombre público Alfredo Guzmán.
El industrial azucarero, con su excepcional espíritu innovador y
progresista, bien comprendía que la agroindustria de Tucumán y la
región, debía contar con las más modernas herramientas de
investigación y desarrollo tecnológico. Y fue también Guzmán, el autor
del proyecto, ingresado en la Cámara de Senadores de la Provincia,
convertido en Ley Provincial 915 del 16 de enero de 1907 que sienta
las bases de la posterior ley 1.024.
Desde sus inicios, esta
institución comenzó a brindar soluciones a los problemas fitosanitarios
que afectaban gravemente a la principal agroindustria tucumana, la
azucarera.
Por Ley 5.020 del 6 de
diciembre de 1978, la institución se transformó en la actual Estación
Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), como
organismo autárquico que tiene por objeto procurar solución a los
problemas agrícolas-ganaderos de la provincia y sus industrias
derivadas, por medio de la investigación científica.
A partir de su creación,
Tucumán se sumó a la tónica internacional impresa al campo de la
investigación desarrollada en estaciones experimentales, y es la
fuente de un compromiso asumido y cumplimentado diariamente por
la Institución.
La EEAOC ha contribuido
decisivamente al desarrollo de las agroindustrias cañera y citrícola, de
la provincia y del NOA, a la diversificación productiva, mediante la
incorporación de nuevos cultivos como en su momento, el sorgo, la
soja, la papa, poroto, otras especies frutihortícolas y forrajeras, etc. y
ha efectuado aportes tecnológicos significativos a todas las
producciones primarias y agroindustriales de la provincia y la región.
Debe señalarse además
que se satisfacen las demandas de organismos nacionales y de otras
regiones del país en investigaciones, desarrollos tecnológicos,
monitoreo de plagas y enfermedades, etc., tales como las demandas
del SENASA para el desarrollo de los tratamientos térmicos exigidos
por los protocolos de Japón para la exportación de frutos cítricos y la
capacitación de sus inspectores de empaques cítricos. También se
destaca la coordinación regional del monitoreo de la roya asiática de
la soja y su identificación y diagnóstico dentro del Programa Nacional
de la SAGPyA, el reconocimiento del SENASA como único Centro en el
país dedicados a plagas y enfermedades cuarentenarias.
También mediante sus
actividades de Servicios Tecnológicos la Institución brinda un amplio
apoyo a los sectores productivos agropecuarios y agroindustriales no
sólo de la provincia, sino también de la región y el país. Cabe
mencionar en este aspecto que además de las consultorías y asesorías
técnicas que ejercen las distintas Secciones, los servicios de sus
laboratorios, de sanidad vegetal, de suelos, de semillas, de
saneamiento cítrico, de química, microbiología, de pesticidas, de
metales pesados y sensorial de productos agroalimentarios, aguas,
efluentes y otros productos, son demandados y están
permanentemente al servicio de los sectores productivos. Debe
destacarse el hecho de que varios de estos Laboratorios se
encuentran acreditados y son de referencia regional para organismos
nacionales como el SENASA y el INASE, y abarcan cuestiones muy
importantes en el contexto actual como es el control de productos
derivados de la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas y de
Manufactura.
La Transferencia
Tecnológica se realiza como una prolongación natural de sus
actividades de Investigación y Desarrollo Tecnológico. En este sentido
la organización de días de campo, seminarios, cursos, talleres de
discusión y capacitación registran una amplia convocatoria tanto para
técnicos y productores locales como de la región. A estas acciones
deben agregarse publicaciones de distinta naturaleza, artículos
periodísticos, los servicios de Biblioteca y su página Web. En este
aspecto, su publicación científica, la Revista Industrial y Agrícola de
Tucumán, registra su volumen N° 84 (año 2007) y su publicación de
divulgación, Avance Agroindustrial, su volumen N° 29 (2008). Cabe
resaltar de que en el país, muy pocas publicaciones del área
agropecuaria y agroindustrial, acreditan esta larga permanencia: más
de 80 años la primera, 29 años ininterrumpidos la segunda.
Por otra parte la
Institución mantiene una fuerte interacción con instituciones del
sector público y del sector privado, así como con todo el universo de
la actividad empresaria privada, tanto en el ámbito provincial como
nacional, mediante convenios contractuales para el abordaje de
temáticas de mutuo interés. Además mantiene una sólida conectividad
con instituciones y centros de investigación prestigiosos y
asociaciones privadas del exterior, mediante convenios de mutua
colaboración.
La Estación Experimental
Agroindustrial Obispo Colombres ha dejado una marca indeleble en la sociedad
tucumana y regional. Dos líneas marcaron desde siempre su accionar: 1) Sostener
con todos los medios disponibles la agroindustria de la caña de azúcar, por su
gran acción directa sobre la gran mayoría de nuestra sociedad; 2) Con todos los
medios posibles propender a la diversificación agrícola y agroindustrial, para
sustraer a nuestro capital humano de las crisis coyunturales de la
monocultura.
La Estación Experimental cumplirá
100 años de vida. Varias generaciones y diferentes circunstancias testimonian la
labor desarrollada.
Por tales razones entendemos que es
oportuno el rendir homenaje a esta institución y a quienes plasmaron y plasman
sus inquietudes en una realidad viviente, para reconocer y alentar la dedicación
diaria y en silencio de sus directivos, investigadores, técnico y personal todo, y
para asegurar a la comunidad de Tucumán, de la región y del País, sus propósitos
de continuar siempre en avance y a su servicio.
En el convencimiento que la
satisfacción de este pedido significará un justo homenaje a una institución señera
del país y del noroeste argentino, es que solicitamos a los señores diputados, la
aprobación del presente proyecto de Resolución.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
DATO, ALFREDO CARLOS | TUCUMAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
CIENCIA Y TECNOLOGIA (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
20/08/2009 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones en los términos del articulo 114 del reglamento de la H. Cámara |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | ARTICULO 114 | ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 27/2009 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 09/09/2009 | APROBADO |