AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 104
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 0464-D-2017
Sumario: EXPRESAR ADHESION AL PARO NACIONAL DE MUJERES CONVOCADO PARA EL 8 DE MARZO DE 2017.
Fecha: 08/03/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 5
Expresar adhesión al Paro Nacional de Mujeres convocado para el 8 de marzo de 2017.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El 8 de marzo del corriente año las mujeres hacen un Paro Internacional de Mujeres en más de 30 países en defensa del reconocimiento de sus derechos. Desde el Partido Socialista convocamos a nuestros pares integrantes de los diversos partidos políticos que conforman la Honorable Cámara de Diputados de la Nación a expresar la adhesión al mismo.
Las socialistas denunciamos históricamente las desigualdades y violencias a las que están sometidas las mujeres, engendradas en patrones socio-culturales arcaicos cristalizados de manera cotidiana y global. Aún hoy, en el siglo XXI, el aporte fundamental de la mujer en la economía sigue estando invisibilizado al no reconocer la importancia para el sostenimiento del sistema capitalista global del trabajo doméstico y del cuidado no remunerado. Creemos que el cuidado debe dejar de ser un problema individual de las mujeres y convertirse en un derecho y una obligación del Estado como garante de la provisión y regulación de los servicios.
Según datos de Naciones Unidas del 2017, las mujeres tenemos mayores posibilidades de estar desempleadas que los varones, situación que se acentúa aún más en las jóvenes. Sólo el 23% de las bancas parlamentarias a nivel mundial están ocupadas por mujeres; el 4% en el caso de CEOs. Por un trabajo de igual valor, las mujeres llegan a ganar hasta un 30% menos que los varones. Las mujeres llevamos a cabo al menos 2,5 veces más de trabajo de hogar y de cuidado no remunerado que los varones. En nuestro país, cada 30 horas una mujer es asesinada como expresión extrema de la violencia machista, los abortos inseguros siguen siendo la primera causa de muerte materna, la precarización laboral afecta más a las mujeres.
La lucha por el reconocimiento de los derechos de las mujeres ha marcado desde el inicio nuestro accionar. Por eso, como representantes del pueblo en el Congreso de la Nación hemos presentado diversos proyectos de ley para erradicar la violencia contra las mujeres y lograr la igualdad de géneros. Esto implica también, hacer un seguimiento de la gestión del gobierno nacional y pedir informes sobre las políticas públicas implementadas por el Poder Ejecutivo cuando consideramos que implica un retroceso en esta lucha.
En el 2016, la ONU realizó un crítico análisis del estado de situación de Argentina. La Relatora Especial sobre violencia contra las mujeres de la ONU, Dubravka Šimonović, en su primera visita oficial al país resaltó que el sistema argentino tiene “deficiencias considerables” para prevenir la violencia contra las mujeres. Asimismo, remarcó las desigualdades entre las provincias y los niveles de protección para las mujeres y niñas. Por otra parte, tras la rendición de cuentas de Argentina ante el Comité de la ONU sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, la ONU expresó la necesidad de garantizar que las mujeres tengan acceso a abortos legales y seguros y a servicios post-aborto, llevar adelante procedimientos adecuados para lograr que se dé cumplimiento en todas las provincias, y finalmente adoptar la ley para la interrupción voluntaria del embarazo que amplíe los casos permitidos actualmente por el Código Penal. En relación a la participación política, recomendó garantizar por ley la paridad en los cargos legislativos y mitigar la sub-representación de la mujer en el Poder Ejecutivo y los sindicatos.
En este 8 de marzo, redoblamos nuestro compromiso legislativo y adherimos al paro Nacional de Mujeres convocado por organizaciones de la sociedad civil. La sociedad argentina se ha apropiado de la agenda y exige respuestas, a la vez que comienza a andar el largo camino por desnaturalizar prácticas y acciones discriminatorias y violentas hacia las mujeres. El Estado por su parte reacciona lento, desarticulado, desparejo entre provincias y de manera insuficiente.
Desde el Congreso Nacional, seguiremos trabajando por la sanción de los siguientes proyectos:
• Sistema integral de cuidados desde la infancia hasta la vejez.
• Modificación de las licencias por maternidad y la paternidad.
• Servicios de cuidado de niños y niñas en establecimientos laborales.
• Paridad entre varones y mujeres tanto en los órganos pluripersonales del poder ejecutivo, legislativo y judicial como en las asociaciones profesionales, sindicatos y partidos políticos.
• Consejerías integrales en salud sexual y reproductiva.
• Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
• Jerarquía constitucional a la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.
• Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación con perspectiva de género.
• Enfoque de género en el sistema estadístico nacional.
La sociedad debe seguir avanzando en el cambio cultural, para desnaturalizar los estereotipos patriarcales, los cuales son la base de los actos discriminatorios y violentos que sufren las mujeres. El Partido Socialista mantiene su compromiso intacto en este sentido y seguirá trabajando en el Congreso de la Nación para que el Estado cumpla con su obligación de implementar acciones urgentes para garantizar los derechos de cada mujer y cada niña a vivir libre de todo tipo de violencia en pos de una sociedad igualitaria.
Por todo lo expuesto, invitamos a diputados y diputadas a seguir aportando en esta lucha y acompañar esta adhesión al Paro de Mujeres.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
CICILIANI, ALICIA MABEL | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA |
COUSINET, GRACIELA | MENDOZA | LIBRES DEL SUR |
TROIANO, GABRIELA ALEJANDRA | BUENOS AIRES | PARTIDO SOCIALISTA |
BINNER, HERMES JUAN | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA |
RICCARDO, JOSE LUIS | SAN LUIS | UCR |
DURE, LUCILA BEATRIZ | FORMOSA | PARTIDO SOCIALISTA |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
30/05/2017 | DICTAMEN | Aprobados con modificaciones unificados en un solo dictamen |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 1337/2017 - DICTAMEN CONJUNTO DE LOS EXPEDIENTES 0114-D-2017, 0243-D-2017, 0234-D-2017, 0294-D-2017, 0338-D-2017, 0384-D-2017, 0464-D-2017, 0475-D-2017, 0546-D-2017, 0525-D-2017 y 0631-D-2017 | CON MODIFICACIONES | 05/06/2017 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 16/06/2017 CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 0114-D-2017, 0243-D-2017, 0234-D-2017, 0294-D-2017, 0338-D-2017, 0384-D-2017, 0464-D-2017, 0475-D-2017, 0546-D-2017, 0525-D-2017 y 0631-D-2017 | APROBADO |