AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 104 
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 0305-D-2008
Sumario: CREACION DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN RAMON DE LA NUEVA ORAN, PROVINCIA DE SALTA.
Fecha: 06/03/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 4
	        CREACION DE LA UNIVERSIDAD 
NACIONAL DE SAN RAMON DE LA NUEVA ORAN
	        
	        
	        Artículo 1º - 
Créase la Universidad Nacional de San Ramón de la Nueva 
Orán, con sede central en la ciudad de San Ramón de la 
Nueva Orán, departamento Orán, provincia de Salta, para 
prestar el servicio universitario y desarrollar todas las 
actividades inherentes a sus funciones.
	        
	        
	        Art. 2º - La 
Universidad Nacional de San Ramón de la Nueva Orán 
gozará del mismo régimen jurídico establecido para las otras 
universidades nacionales del país y, hasta tanto elija sus 
autoridades definitivas, las atribuciones conferidas por el 
artículo 49 de la Ley de Educación Superior 24.521 al 
rectororganizador, serán desempeñadas por el funcionario 
que al momento de la sanción de la presente cumpla las 
funciones de director de la sede regional Orán de la 
Universidad Nacional de Salta (UNSA).
	        
	        
	        Art. 3º - La 
Universidad Nacional de San Ramón de la Nueva Orán se 
compondrá inicialmente con todas las unidades académicas y 
servicios dependientes de la Universidad Nacional de Salta 
que existan en el departamento de Orán, provincia de Salta, a 
la fecha de promulgación de la presente ley.
	        
	        
	        Art. 4º - La oferta 
académica de la universidad, atento a las características 
socioeconómicas y culturales de la zona y localidades de 
influencia, tendrá como objetivo garantizar crecientes niveles 
de calidad y excelencia en la formación de sus profesionales 
así como su compromiso con la sociedad a la que 
pertenecen. Se tenderá a la armonización de sus carreras 
con las ya existentes en otras universidades y a la 
articulación con los establecimientos de educación terciaria 
del medio.
	        
	        
	        Art. 5º - Todos los 
docentes regulares y personal de apoyo pertenecientes a la 
sede regional Orán de la Universidad Nacional de Salta 
tienen garantizada su incorporación automática a la nueva 
universidad.
	        
	        
	        Art. 6º - Todos los 
alumnos pertenecientes a la sede regional Orán tienen 
garantizada su incorporación a la nueva institución, 
reconociéndoseles su situación oficial a la fecha de la efectiva 
transferencia.
	        
	        
	        Art. 7º - 
Transfiéranse a la Universidad Nacional de San Ramón de la 
Nueva Orán todos los bienes muebles e inmuebles y demás 
derechos que constituyen el patrimonio de la Universidad 
Nacional de Salta situados en el departamento de Orán.
	        
	        
	           Art. 8º - La 
Universidad de San Ramón de la Nueva Orán queda 
facultada para suscribir convenios de cooperación destinados 
a su financiamiento y cualquier otra actividad relacionada con 
sus fines, con organismos públicos y privados de orden 
nacional e internacional.
	        
	        
	        Art. 9º - La 
Universidad Nacional de San Ramón de la Nueva Orán podrá 
promover la constitución de fundaciones, sociedades o 
asociaciones, con destino a apoyar su labor, facilitar las 
relaciones con el medio, dar respuesta y promover las 
condiciones necesarias para el cumplimiento de sus fines y 
objetivos.
	        
	        
	        Art. 10. - La 
Universidad Nacional de San Ramón de la Nueva Orán se 
regirá provisoriamente por el actual Estatuto de la 
Universidad Nacional de Salta, hasta tanto se concluya el 
trámite previsto en el artículo 49 de la ley 24.521.
	        
	        
	        Art. 11. - Los 
gastos que demande la ejecución de la presente serán 
atendidos con las partidas que determine el Ministerio de 
Educación de la Nación, hasta la inclusión de la Universidad 
de San Ramón de la Nueva Orán en la Ley de Presupuesto y 
la obtención de otros recursos que ingresen por cualquier 
título.
	        
	        
	          Art. 12. - 
Comuníquese al Poder Ejecutivo.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	         	Nuevamente ponemos a 
consideración de esta Honorable Cámara, el proyecto de ley en el que se propicia 
la creación de una Universidad Nacional, con sede central en la ciudad de San 
Ramón de la Nueva Orán, departamento Orán, provincia de Salta, para prestar el 
servicio universitario y desarrollar todas las actividades inherentes a sus funciones, 
de acuerdo a los fundamentos que a continuación desarrollamos.
	        
	        
	        	La ciudad de San Ramón de la 
Nueva Orán es la capital del departamento Orán, en la provincia de Salta. Es la 
última ciudad fundada por los españoles en América, remontándose sus orígenes al 
año 1794. Se encuentra ubicada a 272 kilómetros de la capital de la provincia y a 
220 kilómetros de la ciudad de San Salvador de Jujuy.
	        
	        
	        Con una población 
total de casi 70.000 habitantes (66.579, según el censo del 
año 2001), la ciudad de Orán ha mantenido la preeminencia 
como la más densamente poblada después de la capital 
provincial. Asimismo, el departamento Orán ha crecido no 
sólo demográficamente, sino que detenta una trascendente 
actividad económica, ligada principalmente a la agricultura. 
De ello dan prueba las 40.000 hectáreas cultivadas en todo el 
departamento, cuya superficie total es de 11.891 kilómetros 
cuadrados, y más de 400 empresas ligadas a tal 
actividad.
	        
	        
	        	Algunas 
empresas privadas, de gran envergadura, tales como Ingenio 
y Refinería San Martín del Tabacal, ubicada a 17 kilómetros 
de la ciudad de Orán, es la segunda empresa productora de 
azúcar en el país y aporta el 61 % de la renta bruta industrial 
de la provincia, con producción de azúcar, alcohol y cítricos 
para consumo interno y exportación.   
	        
	        
	        Próximas a la 
ciudad de Orán se encuentran otras importantes localidades, 
con las que permanentemente interactúa: Hipólito Yrigoyen, 
Pichanal, Colonia Santa Rosa, Aguas Blancas y Embarcación 
(perteneciente al departamento San Martín). La población del 
departamento Orán según el censo 2001 era de 123.774 
habitantes.
	        
	        
	        La región está 
atravesada por el trópico de Capricornio, factor determinante 
de sus características climatológicas. El clima subtropical 
húmedo, los caudalosos ríos y profundos valles desarrollan 
un ecosistema de excepción.
	        
	        
	        La Organización 
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la 
Cultura, dependiente de la UNESCO, ha declarado como 
reserva de biosfera del mundo a las yungas mediante un 
esfuerzo conjunto de los gobiernos de las provincias de Salta 
y Jujuy y de la Administración de Parques Nacionales. La 
propuesta involucra una extensa porción de ecosistemas de 
bosques y selvas montanas, que se conocen como la 
ecorregión de las yungas o selva tucumano-oranense.
	        
	        
	        Es necesario 
destacar la presencia en Orán de organismos de la 
administración pública, dependientes tanto del nivel Nacional 
(sede regional Orán de la Universidad nacional de Salta, 
ANSSES, Aduana, INTA, SENASA, AFIP, Gendarmería 
Nacional), como provincial (instituciones educativas y de 
salud) y municipal.
	        
	        
	        Según datos del 
Programa de Planeamiento Educativo del Ministerio de 
Educación de la provincia de Salta y datos de la Dirección 
General de Educación Privada, existen 28.749 alumnos 
matriculados en establecimientos de educación pública y 
2.006 en establecimientos de educación privada en el 
departamento Orán. Estos datos corresponden a EGB 1, 2 y 
3 del año 2001.
	        
	        
	        En los últimos 
años el incremento de la población de alumnos de estos 
niveles fue del 38 % en el departamento Orán. Los 28.749 
alumnos matriculados de los tres ciclos de EGB en el sector 
público, año 2001, corresponden: 11.819 al primer ciclo (1º, 
2º y 3º años), 9.073 al segundo ciclo (4º, 5º y 6º años) y 7.857 
al tercer ciclo (7º, 8º y 9º años). En el sector privado 
corresponden: 687 al primer ciclo, 662 al segundo ciclo y 657 
al tercer ciclo, sumando un total de 2.006 alumnos.
	        
	        
	        El departamento 
Orán tiene el 6,52 % de los alumnos matriculados en el sector 
privado y el 93,48 % de sus matriculados en el sector público, 
según datos del año 2001. Salta Capital tiene 82,45 % en el 
sector público y el 17,55 % en el sector privado. El país tiene 
68 % y 32 %, respectivamente.
	        
	        
	        En el 
departamento Orán hay 92 establecimientos 
correspondientes a educación formal en el sector estatal y 7 
establecimientos en el sector privado, según datos del año 
2001. En el nivel polimodal, del relevamiento efectuado por la 
Universidad Nacional de Salta, sede regional Orán, se 
desprende que más de 1.600 alumnos cursan el último curso 
del nivel polimodal en el año 2003 en el departamento 
Orán.
	        
	        
	        Existen en el 
departamento Orán 1.074 alumnos inscritos (datos del 
Ministerio de Economía de la provincia) en el año 2001 en el 
nivel terciario no universitario, sector estatal. Hay una 
incipiente actividad de algunos institutos terciarios 
pertenecientes al sector privado.
	        
	        
	        En lo que se 
refiere a la enseñanza universitaria, en la ciudad de Orán 
existe una sede de la Universidad Católica de Salta, como 
institución universitaria privada con predominio de labor 
tutorial a distancia, y la sede regional Orán de la Universidad 
Nacional de Salta.
	        
	        
	        La sede regional 
Orán de la Universidad Nacional de Salta fue creada el 26 de 
marzo de 1973, a menos de un año de la apertura misma de 
la Universidad Nacional de Salta (UNSA). Un grupo de 
entusiastas habitantes de ese entonces inició en 1972 las 
gestiones ante las autoridades de la Universidad de Salta, 
recientemente creada, tendientes a la radicación en la zona 
de una sede universitaria.
	        
	        
	        La tenacidad, el 
apoyo de la comunidad y la pertinencia de la solicitud de 
apertura de la sede universitaria, que provenía de uno de los 
departamentos más importantes del interior de la provincia, 
dieron finalmente sus frutos: el 30 de abril de 1973 iniciaba 
sus actividades la sede regional Orán de la Universidad 
Nacional de Salta. De tal manera, la creación de la sede 
universitaria en el interior de la provincia significó no sólo 
posibilitar "el cumplimiento de la acción regional de la UNSA", 
tal como figura en sus objetivos fundacionales, sino también 
extender la oferta educativa que la comunidad 
reclamaba.
	        
	        
	        La cercanía de la 
frontera con Bolivia (a menos de 50 kilómetros) determina una 
importante actividad migratoria, comercial y cultural. Existe en 
Bermejo (Bolivia), población con la que se tiene permanente 
contacto por la proximidad, una sede de la Universidad 
Autónoma "Misael Saracho" (de Tarija), que firmó con la 
Universidad Nacional de Salta un convenio de reciprocidad 
cuya concreción se hace efectiva a través de la sede regional 
Orán.
	        
	        
	        A esto se debe 
sumar la estrategia geopolítica en zonas de frontera, donde la 
influencia cultural y social del país limítrofe suele ser muy 
importante. No en vano se crean simultáneamente las sedes 
de Orán y Tartagal, que permanecen después de 30 años, 
mientras que las de Metán y Rosario de la Frontera, cuya 
creación queda plasmada en la resolución 91/73, nunca 
llegaron a abrir sus puertas. Cabe señalar que la Universidad 
Nacional de Salta tuvo sus inicios como una facultad 
dependiente de la Universidad Nacional de Tucumán.
	        
	        
	        La sede regional 
Orán cuenta actualmente con 1.579 alumnos, que cursan tres 
carreras: licenciatura en enfermería, computador universitario 
y técnico en administración de empresas agropecuarias, más 
una licenciatura en historia para profesores egresados del 
nivel terciario y el trayecto de actualización para profesores 
de geografía, en el marco de la articulación con el nivel 
terciario no universitario. Su planta de personal, entre 
docentes y no docentes, asciende a 67 (fuente: sede regional 
Orán de la UNSA).
	        
	        
	        El presupuesto 
asignado a la Universidad Nacional de Salta está utilizado en 
el 80 % para pago de personal, lo que significa que desde 
hace varios años la sede regional, que depende académica y 
administrativamente de la sede central, no tiene posibilidades 
de ampliar su oferta de carreras ya que su planta de personal 
permanece invariable.
	        
	        
	        Después de 30 
años de existencia, el balance es que la sede regional 
comparte, en general, los problemas de las universidades 
públicas y, en particular, las consecuencias de la 
dependencia, sin haber logrado un adecuado desarrollo.
	        
	        
	        Tal como lo 
expresa la CONEAU en su informe final de evaluación 
externa de la Universidad Nacional de Salta, en sus 
consideraciones finales: "Para muchos jóvenes la universidad 
no es un medio para el acceso al mercado de trabajo, sino el 
ámbito de espera, hasta que ese ingreso efectivamente se 
concrete. Esa situación se produce en una escala mayor en la 
sede Orán; el ingreso a las carreras que se dictan en la sede 
no supone una opción explícita, sino la única posibilidad 
existente frente al elevado costo de traslado o de residencia 
en otro lugar".
	        
	        
	        Esta situación la 
corroboran los estudios estadísticos realizados con relación a 
las problemáticas que afectan el rendimiento académico de 
los alumnos de la sede regional Orán en materias de primer 
año, donde se evidencia que una 
	        
	        
	        de las causas 
determinantes de la deserción de alumnos en ese año de 
cada carrera es la falta de motivación para avanzar con éxito 
en carreras para las que no tienen vocación, sumado al nivel 
socioeconómico de las familias de los estudiantes, cuyos 
ingresos promedio son del orden de cuatrocientos pesos 
mensuales, lo que hace imposible su traslado a otros 
centros.
	        
	        
	        Siguiendo con las 
reflexiones de la CONEAU, "la búsqueda de un adecuado 
servicio a la comunidad es un deber irrenunciable. Por 
consiguiente, la reflexión sobre el perfil y la misión de la 
institución, la oferta académica, el régimen de inserción de los 
alumnos en la vida universitaria, el acompañamiento 
preferencial en situaciones de mayor carencia, la evaluación 
sistemática de capacidades, procesos y productos, 
constituyen una condición para hacer que la inserción en el 
medio pueda sostenerse y satisfacer las expectativas que 
genera la universidad en toda la comunidad".
	        
	        
	        Con lo expuesto 
anteriormente impulsa el convencimiento de que la creación 
de la Universidad Nacional de San Ramón de la Nueva Orán, 
sobre la base de la sede con su trayectoria y su experiencia, 
será fundamental en la vida de una comunidad que, a pesar 
de los problemas que aquejan al país, crece y se esfuerza a 
través del trabajo y los sueños de sus habitantes.
	        
	        
	        Por los motivos 
expuestos, y en cumplimiento del mandato que se me ha 
conferido, en el convencimiento de que la Universidad 
Nacional de San Ramón de la Nueva Orán desempeñará un 
papel rector en el ámbito de la cultura, educación y formación, 
cultivará sus vínculos con el pueblo y se ocupará 
académicamente de sus problemas de forma integral, es que 
propicio la sanción del presente proyecto de ley. 
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| DAHER, ZULEMA BEATRIZ | SALTA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| EDUCACION (Primera Competencia) | 
| PRESUPUESTO Y HACIENDA | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 15/04/2009 | INICIACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría | 
| 06/05/2009 | CONTINUACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría | 
| 01/09/2009 | CONTINUACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría | 
