AGRICULTURA Y GANADERIA

Comisión Permanente


Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 104

Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN

Martes 17.30hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04

cayganaderia@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE LEY

Expediente: 0209-D-2015

Sumario: EMERGENCIA Y/O DESASTRE AGROPECUARIO POR EL PLAZO DE CIENTO OCHENTA - 180 - DIAS PRORROGABLES. SE DECLARA A DIVERSOS DEPARTAMENTOS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES, AFECTADOS POR EL EVENTO METEOROLOGICO DE INTENSAS LLUVIAS Y EL DESBORDE DE RIOS, RIACHOS, ARROYOS Y LAGUNAS, OCURRIDOS DURANTE LOS MESES DE DICIEMBRE DE 2014 Y ENERO DE 2015..

Fecha: 03/03/2015

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 2

Proyecto
Artículo 1°: Declárase de emergencia y/o desastre agropecuario por el plazo de CIENTO OCHENTA (180) días prorrogables por el Poder Ejecutivo Nacional, a los Departamentos de la Provincia de Corrientes afectados por el evento meteorológico de intensas lluvias y el desborde de ríos, riachos, arroyos y lagunas acaecido durante los meses de diciembre del 2014 a Enero del 2015.
Artículo 2°: El Poder Ejecutivo Nacional destinará una partida especial de PESOS DOSCIENTOS MILLONES ($ 200.000.000) destinada a las acciones de asistencia que demanden los habitantes de las zonas afectadas.
Artículo 3: DE FORMA.-

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Desde la segunda quincena de diciembre del año 2014 la provincia de Corrientes ha sufrido los embates del clima; las abundantes y reiteradas precipitaciones han anegado el centro y sur de la provincia, y con la crecida y desborde de los ríos Corrientes y Uruguay, de las fuentes de agua, se han interrumpiendo con su caudal caminos, inundando hogares provocando miles de evacuados en las zonas afectadas.
Los informes oficiales provenientes de organismos relacionados con el servicio meteorológico e hídrico, han anunciado "que las condiciones imperantes continuarán indefectiblemente hasta más allá del mes de marzo del corriente año, lo que impone a las claras dictar medidas concernientes a tal comportamiento en resguardo de las personas, como así también en la preservación de los bienes personales, producción agrícola ganadera en general en el área rural".
Las pérdidas generadas por las inundaciones afectan principalmente al sector arrocero, ganadero y tabacalero. Afectando también distintos cultivos, como el de sandía tardía, situados en el Departamento de Esquina y que abarca unas 650 hectáreas y más de 120 productores.
Asimismo, la industria maderera de Corrientes expresó la necesidad de la búsqueda de alternativas que permitan atenuar el impacto de los eventos climáticos en la fuente laboral del sector. El presidente de la Asociación de Madereros de Santa Rosa, describió la situación por la que atraviesan: "El sector forestal tiene problemas como todos, pero ahora este fenómeno climático imposibilita el corte y la extracción de la materia prima; por ende, las industrias están sin insumos, dependemos de las condiciones del tiempo y eso es totalmente impredecible, ya que en el '98 tuvimos un proceso similar y estuvimos un largo tiempo parados".
El Gobierno de la Provincia reconoció la gravedad del panorama e indicó que "se dispuso un relevamiento sobre el impacto concreto en los empleos, los contratos y cuantificar la pérdida".
Estas inundaciones se produjeron por la caída de mas de 800 milímetros entre diciembre pasado y lo que va del mes de enero, lo que provocó el desborde de los ríos Corriente, Batel, Santa Lucía y otros arroyos en el centro y sur de la provincia y de acuerdo a datos de organismos provinciales, 800 milímetros caídos en más de un mes representa la cantidad de agua caída en Corrientes durante un periodo de doce meses en años anteriores, tras la intensa sequía registrada entre 2007 y 2009.
Vialidad Nacional informó sobre el estado de las rutas nacionales y provinciales que atraviesan las localidades más afectadas por las inundaciones: Las vías más dañadas son las que van del norte al sur de la provincia, como la ruta 23, que va de Perugorría a Sauce; la 30 de Curuzú Cuatía a Esquina, que conecta con la 12 y pasa por el paraje Malvinas; la ruta 125, desde la 12 a Sauce, que comunica a Pueblo Libertador y las demás rutas provinciales que se encuentran dentro de la jurisdicción de Goya.
Algunas rutas son de ripio y otras de tierra. La entidad vial explicó que "la única forma de acceso es con tractor y camiones, para ayudar a las personas que se encuentran aisladas. A futuro se van a tener que emprender las obras y evaluar los daños que dejen las aguas".
Los caminos vecinales también fueron dañados, como en Goya, que permanece roto el terraplén que comunicaba a cinco parajes de San Isidro; y en Bañado San Antonio y Santa Rita el camino de acceso se encuentra bajo agua, como también los parajes de Pago Redondo, Invernada, Paso Fanegas, Paso de los Ángeles y Rincón del Pago.
Al respecto, el ministro de Producción de la provincia de Corrientes, informó que el sector arrocero, el tabacalero y la ganadería en general han sido los más afectados, "por lo que estimamos que ameritan sean declarados en situación de emergencia. Es una problemática que toca de cerca a la producción de más de la mitad de la provincia y en ese contexto debemos encararla"
En menos de 20 días cayeron más de 1.200 milímetros en Chavarría y sus inmediaciones, según contó a El Litoral el intendente Franco. Esto es aproximadamente el doble de lo registrado en 1998, según expresó el jefe comunal. No en vano, el ministro de Producción de la Provincia, Jorge Vara, había expresado que se trataba de la creciente más grande después del 98'. Y, desde la Provincia, días atrás informaron que en el transcurso de enero cayeron más de 700 milímetros.
La lluvia y el desborde de ríos y arroyos afectaron a poblaciones enteras y a productores.
Como resultado del seguimiento y verificaciones realizadas por técnicos del Ministerio de Producción y discutidos los daños en la reunión de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, se determinó que las zonas más perjudicadas, declaradas en emergencia a causa de las excesivas precipitaciones ocurridas entre el 20 de Diciembre 2014 y 20 de Enero 2015, son las comprendidas en las cuencas de los Ríos Corrientes (incluido Batel e Iberá) y Santa Lucía, como consecuencia del desborde de estos cuerpos de agua, que aumentaron en más de 40 veces la superficie comprometida por sus cauces.
Con este panorama, el Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Decreto Nº 55/15, estableció "Estado de emergencia y/o desastre agropecuario en el área comprometida de los departamentos de Villa Vista, Concepción, Curuzú Cuatiá, Esquina, General Paz, Goya, Lavalle, Mburucuyá, Salada, San Miguel y San Roque por el evento meteorológico de intensas lluvias y el desbordes de ríos, riachos, arroyos y lagunas durante los meses de diciembre del 2014 a Enero del 2015, por el lapso de 6 meses, a partir del 1 de Enero del 2015".
La gravedad de la situación que atraviesa la provincia de Corrientes, demanda todas las medidas para afrontar las acciones de asistencia que demanden los sectores de la producción y los habitantes de las zonas afectadas.
Por todo lo expuesto solicito a mis pares diputados me acompañen en la aprobación del presente proyecto de Ley.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
VALDES, GUSTAVO ADOLFO CORRIENTES UCR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia)
PRESUPUESTO Y HACIENDA