AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 104
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 0143-D-2006
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LAS MEDIDAS DE PREVENCION ANTE LA APARICION DE LA "RABIA PARESIANTE" EN DIVERSAS ZONAS DEL PAIS.
Fecha: 02/03/2006
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 2
Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional, que a través de los organismos que corresponda, informe sobre las medidas de medidas de prevención en diversas zonas del país, ante la presencia de "Rabia Paresiante".
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La Rabia Pareciante es una enfermedad mortal producida por el mismo virus causante de la rabia de los caninos y felinos que afecta a los bovinos, pero también se puede presentar en otras especies como equinos, ovinos, porcinos, y otros animales de sangre caliente y, siendo una enfermedad mortífera debe prevenirse los meses previos al verano.
El período de incubación en los bovinos es muy variable, desde 25 a 150 días, la trasmisión se realiza por la mordedura de los vampiros, murciélagos hematófagos (se alimentan de sangre), existiendo tres especies en América Latina, pero sólo el "Desmodus rotundus" es el que se alimenta de sangre de mamíferos, habitando fundamentalmente en zonas con gran humedad y altas temperaturas, en huecos de árboles, cavernas naturales, pozos de agua abandonados, palmeras, entretechos y zonas donde el hombre generalmente no tiene fácil acceso.
En la Argentina, la zona donde el vampiro comienza a estar presente en mayor número, va desde el norte de la provincia de Buenos Aires, aumentando hacia el norte del país, dada las condiciones de humedad y temperatura. Si bien el vampiro es el principal vector de la Rabia Paresiante, especies insectívoras y hasta frugívoras pueden trasmitirla.
Es importante la prevención, ya que una vez que el animal se enferma, no hay forma de evitar la muerte. Se calcula que mueren por año alrededor de 3.000 animales, causando graves daños económicos. En la provincia de Buenos Aires como así también en muchos lugares de nuestro país, están libres de rabia canina y felina desde hace varios años, gracias a la práctica de vacunar sistemáticamente a los animales, y por la excelente calidad de las vacunas controladas por el SENASA, pero asimismo aún, hay zonas vulnerables a esta grave enfermedad y a sus consecuencias. Por lo brevemente expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente Proyecto de Resolución.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
SARTORI, DIEGO HORACIO | MISIONES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) |
ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
21/03/2006 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia con modificaciones |
25/04/2006 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia con modificaciones |
26/04/2006 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 0203/2006 | CON MODIFICACIONES | 04/05/2006 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | APROBADO | |
Diputados | CONTESTACION DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL - JEFE DE GABINETE DE MINISTROS - GIRADO A LA COMISION RESPECTIVA |