AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P01 Oficina 104
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 0086-D-2016
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LA " 35 FIESTA NACIONAL DE LA GANADERIA DE ZONAS ARIDAS ", A REALIZARSE DEL 4 AL 8 DE MAYO DE 2016 EN GENERAL ALVEAR, PROVINCIA DE MENDOZA.
Fecha: 01/03/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 1
Declarar de interés de la H. Cámara la
35ª Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas a realizarse del 4 al 8
de Mayo de 2016, en General Alvear, Mendoza.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La Fiesta Nacional de la
Ganadería de Zonas Áridas que se realiza año a año en General Alvear se ha
transformado, luego de 35 años, en un acontecimiento que no solo convoca a
los principales referentes del sector ganadero, la política y la sociedad del Sur
provincial, sino también a compradores que llegan desde distintos puntos del
país para trabar importantes negocios ganaderos en torno a su Expo Ganadera,
que incluye la Feria del Ternero Mendocino, evento que fuera en 1982 la
semilla original para la actual fiesta.
Nació en 1982, como Fiesta del
Ternero Mendocino. La fiesta fue creciendo y se pensó en hacerla Nacional,
pero ya existía una Fiesta Nacional del Ternero, que se hacía en Ayacucho,
Provincia de Bs. As. A partir de 1995 se logró institucionalizar como Fiesta
Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas, permitiendo participar así una zona
ganadera más extensa, la que comprende las actividades de los productores
residentes en el mapa nacional de zonas áridas que integran las provincias de
Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza y de los departamentos de Chical-
Có, Chalileo, Puelén, Limay Mahuída y Curacó de la provincia de La Pampa.-
Se realiza en el
departamento de General Alvear a 360 kms. al sur de Mendoza Capital. La
fecha estipulada por el Calendario de Fiestas Nacionales es para la primera
quincena de Mayo Se desarrolla en el predio ferial, propiedad de la Cámara de
Comercio, Industria, Agricultura y Ganadería que consta de 10 hectáreas,
ubicado en Ruta Nacional 188 y Calle 7.-
Es la Mayor Fiesta del Oeste
Argentino, a la que concurren numerosos visitantes de todo el país y es la
segunda en importancia en la provincia después de la Fiesta Nacional de la
Vendimia.
Es una oportunidad para el sector
ganadero de la provincia para hacer un balance de la actividad y al mismo
tiempo peticionar ante las autoridades sobre distintos aspectos vinculados al
mejoramiento estratégico y la puesta en marcha de políticas que permitan
explotar el potencial de la ganadería de esta zona. Alrededor de 80 mil
personas pasaron por la última edición de la fiesta, en donde no todos fueron
negocios, sino que también se dio lugar a espectáculos musicales y de
tradición, y una importante exposición con más de 250 stands con productos
regionales de todo el país, automóviles y maquinaria agrícola.
Mendoza es considerada en toda
su extensión zona árida, y la denominación está dada por el nivel de
precipitaciones anuales. En el caso de nuestra provincia, no superan los 600
milímetros. Gran parte del Oeste argentino es zona árida y también zona
marginal del ganado, debido a que antes la actividad solo se concentraba en la
Pampa Húmeda, pero en los últimos años se fue corriendo hacia las zonas
marginales Como en el Norte del país y en el Oeste, adonde pertenece
Mendoza. Cuando hablamos de ganadería de zonas áridas, nos referimos a
ganadería de cría esencialmente, y en el caso de Mendoza, terneros. "En el
campo no se puede hacer engorde por el tipo de terreno. El animal camina
mucho y es casi imposible que engorde, pero sí se puede hacer recría".
La recría es una etapa en la que
el ternero tiene un peso de entre 180 kg y 200 kg; es decir, cuando uno se
queda con el ternero un año más lo entrega con un peso adicional al que va a
ser de invernada. Este proceso se puede hacer en dos lugares: en el secano o
en bajo riego. Si se lo hace en el bajo riego, da la posibilidad de que el animal
pueda engordar, porque en una hectárea podes tener 50 animales que no
caminan mucho y por ende engordan
En la actualidad hay 400.000
cabezas de ganado en la provincia, de las cuales un 50% son vientres; el
histórico han sido 600.000, la merma esta se debe en gran parte a la sequía
delos últimos años.
Los terneros de la zona de
Mendoza son comprados y llevados principalmente a las provincias de La
Pampa, San Luis, Buenos Aires y Córdoba. Compradores de otros puntos del
país se interesan por la Fiesta porque cada año se va mejorando la hacienda.
La producción ganadera local abastece entre el 10% y el 12% del consumo
provincial, lo que nos da la pauta de que es un mercado que no tiene techo.
Después de 35 años de Fiesta de
la Ganadería se logró el mejoramiento de la genética y de los campos, hoy
muchas de las expectativas están puestas en el sistema de rolado y de
priorización de obras de infraestructura, sobre todo acueductos. Actualmente,
la provincia cuenta con campos con muy buenas pasturas, pero con muy mala
fragua, sobre todo en la zona Este. Mendoza tiene una capacidad de
receptividad de una unidad ganadera (una vaca con su ternero al pie, hasta el
destete, y el porcentaje de toro) por cada 14 hectáreas. Con la técnica del
rolado se espera bajar la cantidad de hectáreas a 5 o 4, dependiendo del
campo, de la implantación de semillas exóticas, muy utilizadas en Sudáfrica, y
de la lluvia.
Se desarrollaran actividades
como:
Expo-Ganadera: Consta de
corrales que permiten exponer más de 5.000 cabezas de ganado.
Jura de Alumnos: Desde
hace años se realiza esta actividad que consiste en recibir a los alumnos de
todas las escuelas agrotécnicas de la provincia, quienes se capacitan y trabajan
a la par del Jurado mayor, estableciendo una jura paralela a la oficial.
Sala de Conferencias: En
una carpa estructural se realizan Jornadas de capacitación Agrícola-
ganaderas, dirigida a productores ganaderos, agricultores, técnicos y
estudiantes.
Expo-Comercial, Industrial
y Artesanal: Son aproximadamente 220, los Stand dispuestos en carpas
estructurales, en el sector exterior, donde participan todos aquellos que deseen
mostrar y vender sus productos, sus labores artesanales o promocionar sus
servicios.
Espectáculos Artísticos: Se
realizan en el Salón donde se ubica el escenario mayor y se convoca a artistas
locales, regionales, reconocidos a nivel nacional e internacional.
Patio de Comidas: En donde
realizan espectáculos folklóricos y donde también se pueden degustar comidas
típicas.
Visitas Guiadas: tiene como
objetivo hacerle conocer, mediante docentes o estudiantes terciarios que se
preparan para tal fin, a los contingentes de niños de escuelas primarias que
asisten a la fiesta, las actividades que en ella se realizan, resaltando su
incidencia social y económica en la región.
Pasarela de Reinas:
Actividad que se realiza para presentar a las candidatas a Reina Nacional, las
que provienen de los departamentos que realizan explotación ganadera.
Almuerzo Tradicional: Esta
actividad congrega a destacadas autoridades Provinciales y Nacionales, en ella
se hace la entrega de los premios ganaderos. Se da a conocer el Puestero del
año y también aquí se concentran numerosos medios de prensa que registran
todo un record mundial como es el "Asado más Grande del Mundo con
Costillares al Ensartador".
Jineteada y destrezas: El
último día de la Fiesta concentra alrededor de 15.000 espectadores, siendo
esperada especialmente por la población de las zonas rurales de nuestra
región.
Por todo lo expresado, solicito el
acompañamiento de mis pares para poder declarar de interés de la H. Cámara
este importante evento de mi provincia
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
GIMENEZ, PATRICIA VIVIANA | MENDOZA | UCR |
PETRI, LUIS ALFONSO | MENDOZA | UCR |
JUAREZ, MYRIAN DEL VALLE | CATAMARCA | FRENTE CIVICO Y SOCIAL DE CATAMARCA |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
17/08/2016 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 0367/2016 | CON MODIFICACIONES; ARTICULO 108 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION | 22/08/2016 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | SOLICITUD DE SER ADHERENTE DE LA DIPUTADA HUCZAK STELLA MARIS (A SUS ANTECEDENTES) | ||
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 07/09/2016 | APROBADO |