ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 445
Jefe DRA. ALVAREZ CLARA BEATRIZ
Martes 13.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2434 Internos 2434/35
casyspublica@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 4024-D-2008
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LA "CASA - HOGAR MARIA DE LOS ANGELES" DE LA CIUDAD DE SAN MIGUEL DE TUCUMAN, PARA VICTIMAS DE ABUSO O DE ESCLAVITUD SEXUAL.
Fecha: 28/07/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 95
Declarar de interés de esta
Honorable Cámara, la Casa-Hogar Maria de los Ángeles en la Ciudad de San
Miguel de Tucumán, para la recuperación de victimas de abusos o de esclavitud
sexual, la cual servirá de refugio temporal para las victimas que habiendo sido
rescatadas no pueden o no quieren volver a sus hogares. En dicho lugar recibirán
atención medica y psicólogogica, que les permita una adecuada reinmersión en
la sociedad.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El fundamento de esta iniciativa se
basa la magnitud y la gravedad que han ido adquiriendo en nuestro mundo de
hoy, el tráfico de personas, puesto que cada año millones de personas -la
mayoría de ellos mujeres y niños- son vendidas, coaccionadas o sometidas de
alguna manera a situaciones de explotación, laboral o sexual, de las cuales no
pueden escapar.
Se convierten de esta manera en la
mercancía de una industria mundial que mueve miles de millones de dólares y
que está dominada por grupos de delincuentes organizados a manera de redes
internacionales y que operan desde las sombras y con absoluta impunidad.
Muchas veces se ha mencionado
que el tráfico y la trata de personas, ocupan el tercer lugar en la lista de
actividades criminales después del narcotráfico y del contrabando de armas, con
cifras que rebasan el millón de víctimas cada año a nivel mundial.
Hasta hace poco tiempo,
asociábamos esta actividad criminal con regiones como Asia o Europa Occidental,
hoy lamentablemente el trafico de mujeres y niños para la explotación laboral o
sexual, constituye ya un problema muy serio, en toda nuestra región y
amenaza con agravarse si no se toman decisiones importantes
En nuestro país, es una
problemática que, a pesar de que no tenemos estadísticas oficiales, sabemos
que ha crecido en los últimos años, transformándose así en un país de recepción
respecto a los vecinos más pobres, pero también de país de origen del trafico..
La primera definición en el ámbito
internacional sobre trafico de personas la encontramos en la Convención de
Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Trasnacional, donde se dice
que..." se entenderá por trafico de personas, la contratación, transporte,
ocultamiento o recibo de personas, por medio de amenazas o el uso de la fuerza,
u otras formas de coacción, de secuestro, de fraude, de engaño, del abuso del
poder o de una situación de vulnerabilidad o de la entrega o percepción de pagos
o de
beneficios a fin de obtener el
consentimiento de una persona que posea control de sobre otra persona con
fines de explotación"
En todo el mundo la mayoría de
quienes son victima de trata sexual son mujeres y niñas casi siempre de baja
condición socio-económica, y generalmente el flujo de estas personas va desde
los países más pobres hacia los más ricos.
El negocio de trata de personas
para la explotación sexual, es bastante complejo y tiene muchas aristas, en este
sentido llama la atención de que cuando se analiza esta problemática, mucho se
habla de la oferta pero poco se menciona a la demanda, contra-cara
indispensable en cualquier transacción comercial.
Es así que el factor demanda en
este tema, es el menos visible y poco se dice acerca de quienes son los
compradores en esta industria del sexo y que destina sus victimas a satisfacer la
insaciable demanda en casas de masajes, espectáculos de streap-tease, servicios
de acompañamientos, pornografía, prostitucion callejera, etc.
En muchos casos además estos
traficantes del sexo aprovechan la situación de vulnerabilidad de muchas jóvenes
que han huido de sus hogares a consecuencia de su situación económica o por
razones de violencia familiar. Así mediante engaños y falsas promesas de
trabajo, someten a sus victimas quebrando fuertemente su autoestima,
obligándolas al consumo de drogas o mediante los castigos físicos.
Los testimonios de quienes han
podido escapar del horror de la esclavitud sexual, señala que en todos los casos
los traficantes recurren a la agresión física y la violación para iniciarlas y
obligarlas a ejercer la prostitucion.
En estas condiciones es realmente
muy difícil que aquellas victimas que pueden escapar, puedan reinsertarse en
sus familias, en un trabajo o en el conjunto de la sociedad.
La explotación sexual deja secuelas
físicas como: trastornos respiratorios por el consumo de cocaína, lesiones
genitales, enfermedades venéreas, SIDA, consecuencias abortos.( Casi siempre
hechos informalmente), e invisibles o psicológicas como son la dependencia a
las drogas, al alcohol, depresiones, culpas y pensamientos o intentos de
suicidios.
Susana Trimarco es la madre de Marita
Veron, una joven tucumana que fue secuestrada el 3 de abril de 2002, y que desde la
desaparición de su hija no ha dejado de luchar en contra de este flagelo. Su caso se ha
vuelto emblemático por las derivaciones que ha tenido, con evidencias de connivencia
tanto policial como judicial y política con las mafias de trata del noroeste argentino y de
las conexiones que éstas tienen con otras redes que operan en el país y el extranjero. El
expediente consta de 40 cuerpos de 200 hojas cada una, un verdadero manual de la trata
de personas en la Argentina.
Pero este caso también se volvió
emblemático porque Trimarco transformó esta batalla en personal, fue así que llegando
a infiltrarse en las mafias como prostituta, ayudó a liberar a más de 140 jovencitas y
conociendo así como pocos el funcionamiento interno de estas mafias."Las tienen
marcadas, no eligen a cualquiera. Les pegan tanto... les ponen el revólver en la cola, en la
boca; las queman con cigarrillos, las violan, y de esa forma las van sometiendo", dice a
LA NACION en la sede de la Fundación María de los Ángeles contra la Trata de
Personas, inaugurada hace algún tiempo en la capital tucumana. Pero ese es sólo el
comienzo, afirma: "Después las maquillan, les tiñen el pelo, les ponen lentes de contacto
para cambiar su aspecto; las hacen adictas y las obligan a venderle drogas al cliente".
Susana Trimarco creo en San Miguel
de Tucumán, ciudad en donde reside, la Fundación Maria de los Ángeles,
verdadero nombre de su hija conocida como Marita Veron, desde allí se brinda
asistencia a los familiares que llegan denunciando la desaparición de un ser
querido ofreciéndoles entre otras cosas orientación jurídica.para que puedan
hacer la denuncia y exigir respuestas claras a quienes tienen la responsabilidad
de la búsqueda de quien se encuentra desaparecido.
En el caso de victimas que han sido
recuperadas un grupo de profesionales médicos y psicólogos, les dan asistencia y
apoyo para que comiencen el proceso de recuperación y reinmersión en la
sociedad.
Es desde la experiencia acumulada
en esta Fundación, que Trimarco, decidió adecuar una Casa Refugio para que
sirva a las victimas que han sido rescatadas de las garras de estas redes de
traficantes, y que por diferentes razones no puedan o no quieran volver
inmediatamente a sus hogares.
Este hogar será un espacio desde
donde se intentara que estas jóvenes comiencen a olvidar sus días de golpes,
drogas y violaciones.
Ésa será la función de la casa-
hogar: Un lugar para estadía voluntaria y abierta -salvo que el mandato del juez
diga lo contrario-, con un sistema de actividades y horarios que vaya generando
conductas responsables. Será también un centro de día para otras chicas,
donde tendrán apoyo escolar y
talleres de artes y de oficios que les faciliten una salida laboral.
Creo que iniciativas como estas
deben ser acompañadas y apoyadas desde todos los sectores de la comunidad,
es por esto que solicito a mis colegas me acompañen con la aprobación de este
proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
ROJKES DE ALPEROVICH, BEATRIZ LILIANA | TUCUMAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
25/11/2008 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 1515/2008 | CON MODIFICACIONES | 09/12/2008 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | APROBADO |